León XIV, fe y compromiso social

Editorial ACN Nº159

ACN
ACN

La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV el 8 de mayo de 2025 marcó un hito histórico: el primer pontífice nacido en Estados Unidos, con nacionalidad peruana, y un perfil que combina la experiencia misionera en América Latina con una meteórica trayectoria curial en el Vaticano. Su ascenso al papado plantea preguntas críticas sobre el rumbo de la Iglesia católica en un mundo polarizado y una institución que aparece con la urgencia de unidad.

Los datos biográficos del Robert Prevost han sido difundidos de manera profusa. Su carrera eclesiástica destaca por sus rasgos misioneros lo que sugiere que el nuevo pontífice pronto mantendrá una agenda de visitas internacionales que le harán llegar a las periferias. De hecho, León ya dejó la seguridad de las murallas vaticanas al salir de Roma para visitar el santuario de Nuestra Señora del Buen Consejo en Gennazano, Basílica atendida por los religiosos de la Orden de San Agustín.

A unos días de su elección, el nuevo Papa ha venido a romper ciertas tendencias del pontificado anterior. Al menos, los signos y gestos litúrgicos que estaban empolvados, son recuperados por el estadunidense despertando cierta tranquilidad y simpatías entre los que son partidarios de la liturgia tradicional; lo anterior viene acompañado de un compromiso y atención por los temas globales y de denuncia que recordó el grito de paz de Paulo VI o el compromiso de unidad que Juan XXIII  quiso escuchando a todos cuando impulsó el Concilio Vaticano II.

Refleja, por otro lado, una dedicación pastoral que parece reivindicar el gesto de compañía a la manera del Buen pastor, no bajo un pastoralismo populista, más bien cercanía para confirmar en la fe y la caridad. Desde luego, la definición de los temas y las prioridades en la Iglesia poco a poco serán conocidas y la manera como el nuevo Papa las asumirá, dirigirse a las periferias y reintegrar a aquellos que se han sentido apaleados fuera del rebaño. León habrá, por otro lado, continuar un linaje que ha sido distinguido por Papas santos que llevan su nombre, el último, León XIII que advirtió y condenó los errores de su tiempo en un largo pontificado el de, Gioacchino Pecci, que condujo a la Iglesia por más de 25 años.

León XIV llega en momentos en donde el conflicto y la destrucción de la familia humana son una pena que lastima a todos. En sus primero actos, he hecho un urgente llamado a la paz, advirtiendo sobre la crisis palestina y el conflicto en Ucrania; León, además, llamó en su primer Regina Cœli a todos los jovenes a no tener miedo y asumir la invitación de Dios para aceptar la vocación a la vida religiosa y sacerdotal, una invitación que no se escuchaba desde hace mucho tiempo en este tipo de oraciones al pueblo reunido en la plaza de San Pedro.

El nuevo Papa llegó al solio pontificio después de un consenso que refleja que el aperturismo eclesiástico es urgente, pero basado en el hecho de que la verdad del evangelio no está sujeta a componendas o consensos. Tendrá un compromiso social fuerte y comprometido que se verá reforzado en un respaldo de la tradición ¿Es León XIV un símbolo de equilibrio? El tiempo responderá esta cuestión.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *