Se desmorona el ‘gigante’: Biden sufre confusiones, Trump está condenado, no puede ganar ni en Ucrania ni en Gaza…

ACN
ACN

* Cada candidato destaca las debilidades de sus oponentes, pero el debate y la guerra en Gaza serán cruciales para definir la trayectoria de la campaña.

Ahora los miembros del Partido republicano de EU se están divirtiendo: reproducen vídeos de Biden que parece perdido y deambulando, para subrayar el frágil estado del presidente más viejo de la historia de Estados Unidos.

Los vídeos a menudo están ingeniosamente editados, como el del G7 en Puglia, donde Biden estaba hablando con los paracaidistas fuera del escenario, pero el andar rígido y las expresiones confusas del presidente son implacables: refuerzan la impresión ya presente entre la mayoría de la población. de un candidato que debería haberse retirado por edad.

Del otro lado está Trump, que tampoco es especialmente joven -acaba de cumplir 78 años- pero sobre todo es considerado un elemento de caos y de falta de fiabilidad por muchos votantes, característica sellada por la reciente condena en Nueva York por haber ocultado los pagos. a la estrella porno Stormy Daniels para no perjudicar sus posibilidades de llegar a la Casa Blanca en 2016.

Mantiene una ventaja muy ligera en las encuestas, pero corre el riesgo de perder a la mayoría de los indecisos en noviembre y, por tanto, sucumbir en la batalla entre los dos. candidatos menos populares de los últimos tiempos.

Hay algunos elementos clave a seguir en las próximas semanas, que nos dirán cómo continuará la campaña electoral durante el verano.

  • El primero es el debate previsto para el 27 de junio, que será transmitido por CNN. El formato será novedoso, ya que Biden ha impuesto condiciones para intentar contener el ciclón Trump: no hay público en la sala y el micrófono está apagado cuando el otro candidato habla, para evitar interrupciones.

La gran pregunta es cómo será Joe Biden. Veremos si, al menos por esa noche, consigue neutralizar las críticas sobre su salud física y mental. Lo logró con su discurso sobre el Estado de la Unión en marzo, transmitiendo un nivel inesperado de energía, lo que le ayudó a ganar terreno al menos entre sus partidarios demócratas.

Esta vez será más difícil, ya que no se trata de leer un discurso ya escrito tras haber practicado los días anteriores. Ahora la preparación consiste en formular hipótesis sobre las respuestas a las provocaciones de Trump. Tendrá que decidir si responde punto por punto, o intenta volar alto y diferenciarse también en su forma de hablar. Generalmente es eficaz cuando eleva el tono, pero también mantiene una sonrisa, sin parecer un viejo gruñón.

Luego está la cuestión de la condena de Trump. Biden debe recordarlo, pero no quiere enfatizarlo demasiado, para no hacerle el juego a su oponente, que lo acusa de ser el director de una conspiración judicial. No se descarta que el juicio federal en Washington, por intentar anular la votación de 2020, pueda comenzar a finales de septiembre y arruinar así su imagen y su actividad en las últimas semanas antes del 5 de noviembre.

  • El otro elemento muy importante para el actual presidente es la guerra en Gaza. El contraste con Trump es menos importante aquí, ya que los republicanos critican a Biden desde la derecha, acusándolo de ser pro palestino. Biden es sensible a esta narrativa, pero sabe bien que el mayor problema para él es el riesgo de perder cientos de miles de votos entre la base demócrata. Jóvenes, progresistas y árabe-estadounidenses ya han expresado su descontento durante las primarias, y podrían ser decisivos en estados indecisos como Michigan y Wisconsin.

Por eso también la Casa Blanca está impulsando el plan de paz para Gaza, pero con grandes dificultades teniendo en cuenta los objetivos de las partes en conflicto.

La matanza en Gaza no cesa. En más de dos años, Estados Unidos, Francuia, Gran Bretaña, Alemania e Italia, ni pueden ganarle a Rusia en Ucrania…

El tiempo se acaba, ya que Biden debe dar un giro a la carrera antes de que las opiniones de los votantes cristalicen en las semanas previas a la votación. Entre el debate de finales de junio y las convenciones del partido de julio y agosto se fijará la trayectoria que nos acompañará hasta noviembre.

Por Andrew Spannaus.

Lunes 1u7 de junio de 2024.

Il Giornale D’Italia.

Comparte:
By ACN
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *