Malforman seminaristas al privilegiar el activismo pastoral y relegar la sólida formación teológica y filosófica

ACN
ACN

Lamentablemente, hay otros obispos que profesan el mito que opone estudio y pastoral. Las consecuencias son, en no pocos casos, deplorables. Sin una sólida preparación se constata cómo no pocos presbíteros son devorados por el mundo; y la propia pastoral termina haciéndose trizas, frecuentemente en medio de dolorosas deserciones, y hasta escándalos…

Una de las fantasías o mitos posconciliares es afirmar una oposición entre estudio y pastoral: dedicarse al estudio, la investigación filosófica o teológica, la enseñanza de esas disciplinas y las publicaciones, no sería «pastoral». En realidad ocurre a menudo que lo que consideran «pastoral» es un macaneo inconsistente [N.d.R. algo así como «andar muy ocupados en tonterías»], un activismo «sin cabeza».

Se envía a los seminaristas a las parroquias prematuramente, con el consiguiente deterioro y postergación del estudio; así se menoscaba la formación que debe brindarse en el Seminario, y luego se implanta la desorientación en la vida sacerdotal. El estudio, en el proceso de formación al sacerdocio, debe ir hermanado a la oración, el silencio y la separación de la prisa y la agitación «pastoral» (si se quiere llamar así). Este ha sido un criterio tradicional en la Iglesia; un criterio que el Concilio Vaticano II ha acogido en sus decretos: Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los presbíteros y Optatam totius Ecclesiae renovationem, sobre la formación sacerdotal.

Estas desviaciones, por lo que dio en llamarse «espíritu del Concilio», han provocado que queden pocos seminarios donde se brinde una preparación robusta y profunda. Venerables casas de formación al Sacerdocio que, en otros tiempos, contaron con brillantes maestros; de sólida formación filosófica y teológica, y por lo tanto de delicado empeño por la salvación de las almas, hoy se debaten entre el raquitismo, la agonía, y el más que probable cierre, en el corto plazo. La «pastoral» terminó eclipsando, y hasta desterrando al Pastor.

Esta falsa oposición entre estudio y pastoral ha llevado, también, como hemos visto recientemente, al cierre de seminarios prósperos en vocaciones. Cuando yo era seminarista, en el Seminario de la Inmaculada Concepción, de Buenos Aires, se formaban jóvenes de todo el país. Cada uno podía elegir libremente, el Seminario en el cual deseaba prepararse para el Sacerdocio. Pero, después del Concilio Vaticano II, se produjo una irreparable división en la Iglesia. Muchos seminarios quedaron entrampados en posiciones progresistas. Unos pocos, en cambio, asumieron el estilo tradicional, adecuado a las nuevas circunstancias. Y tuvieron que sobrellevar numerosas dificultades, causadas por una oposición mayoritaria; fueron calumniados, y se los acusaba de no haber incorporado las novedades del Concilio.

Por mi parte, tanto como Rector del Seminario diocesano de San Miguel, que el Obispo de esa diócesis me pidió organizar; y, luego, como coadjutor durante un año y medio, y en mis posteriores 18 años como Arzobispo de La Plata (fui el séptimo), he comentado incansablemente los documentos del Concilio. Lamentablemente, el progresismo más intenso o más tenue ha invadido, en general, la vida de la Iglesia; con las consecuencias gravísimas que se hacen notar: seminarios vacíos, o semivacíos; congregaciones religiosas arruinadas, sin vocaciones; y desorientación y división entre los fieles.

Quedan obispos, es cierto, que se preocupan con seriedad por sus seminarios –sabiamente considerados como el «corazón de una diócesis»– y que, con la colaboración de bien escogidos y preparados formadores, se empeñan en formar pastores según el Corazón de Cristo, y no funcionales al espíritu del mundo. Y que, una vez ordenados, envían a sacerdotes que reúnen los requisitos correspondientes para especializarse en universidades romanas, o en otros prestigiosos claustros europeos. Allí tienen plena disponibilidad para los estudios, no hacen pastoral; es decir no se integran a alguna parroquia o movimiento, simplemente celebran la Santa Misa en una casa de religiosas vecinas. Como se ve, plena y variada ocupación pastoral.

Lamentablemente, hay otros obispos que profesan el mito que opone estudio y pastoral. Las consecuencias son, en no pocos casos, deplorables. Sin una sólida preparación se constata cómo no pocos presbíteros son devorados por el mundo; y la propia pastoral termina haciéndose trizas, frecuentemente en medio de dolorosas deserciones, y hasta escándalos…

La segura, amplia y profunda formación intelectual obtenida como fruto de años de estudio, asegura la seria dedicación a la acción pastoral directa, que adquiere sentido de inspiración merced a una clara, sólida e iluminada dimensión intelectual. El mito posconciliar de la oposición ha causado enormes daños a la Iglesia; varias generaciones sacerdotales, carentes de preparación intelectual han confundido a los fieles, o peor, los han extraviado con doctrinas extravagantes, ocurrencias de teólogos que no responden a la gran tradición eclesial, o bien los han dejado inermes ante todos los errores del mundo moderno. El pastoralismo es relativista; y su populismo, falso y ruinoso para los fieles.

Hay que leer nuevamente los Evangelios, para reconocer que Jesús no sólo anunciaba la próxima venida del Reino, sino que enseñaba una doctrina. Los Apóstoles, como vemos en las Cartas de San Pablo, concedieron lugar importante a la dimensión doctrinal, contemplativa y orante de la vida cristiana. Esa vivencia interior de la doctrina de la fe permitía reconocer los errores y combatirlos. Tal, el encargo de Pablo a sus discípulos; por ejemplo, lo que leemos en la Segunda Carta a Timoteo:

«Te conjuro ante Dios y Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, por su venida y por su reino: predica la palabra, insta con oportunidad o sin ella, argumenta, increpa, amenaza con toda paciencia y doctrina (o afán de enseñar). Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la sana doctrina, sino que para satisfacer sus deseos se buscarán maestros que les halaguen los oídos, y apartarán sus oídos de la verdad y se volverán hacia los mitos. Tú, en cambio, vigilia en todas las cosas, trabaja, haz obra de evangelista, cumple a la perfección tu ministerio» (2 Tim 4, 1-5).

Esta imprecación del Apóstol va dirigida (así debemos entenderla) a los pastores de la Iglesia de todos los tiempos; y ¿cómo podrían asumirla si no basaran su acción pastoral en el estudio asiduo y la oración, ambas ejercidas desde la fe?

Además, para concluir, debo decir que quienes se dedican exclusivamente a la investigación de la verdad, la enseñanza y la difusión mediante las publicaciones gráficas, que hoy adquieren la nueva modalidad de una rápida circulación por internet, están cumpliendo un oficio estrictamente pastoral. El populismo relativista es una calamidad que debe ser superada.

Una muestra superior de la reputación que he expresado, se encuentra en el modelo que es la obra de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI; hoy, una vez más, ferozmente calumniado por los enemigos de Cristo, y de la Iglesia. Un gran teólogo, que ha pasado su vida en la investigación de la verdad y la enseñanza universitaria, llega a ser Pastor de la Iglesia entera, a la que guía con decisión a la búsqueda de Dios ya que sólo Él asegura la supervivencia del hombre. Un teólogo humilde, silencioso y orante devenido Pastor ejemplar, explica qué debe concebirse como auténticamente pastoral. La inspiración de Benedicto XVI está en la obra de San Benito expresada en la Regula Monachorum, el triple compromiso cotidiano de oración, estudio y trabajo.

+ Héctor Aguer

Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
Académico de Número de la Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro.
Académico Honorario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino (Roma).

Buenos Aires, jueves 10 de febrero de 2022.
Memoria de Santa Escolástica, virgen.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.