La Misa fúnebre de Benedicto XVI omitirá el canon romano, a pesar de ser la oración eucarística favorita de él

ACN
ACN

Los liturgistas del Vaticano han omitido el antiguo canon romano de la misa fúnebre del papa Benedicto, a pesar de que es la oración eucarística preferida del papa emérito. 

Imagen
cdl. Ratzinger incensando el ataúd del Papa Juan Pablo II

La omisión ha desencadenado un acalorado debate, con fieles católicos y expertos litúrgicos que se preguntan si la exclusión fue un desaire deliberado al legado de Benedicto XVI de liberar la misa tradicional en latín, que ahora está fuertemente restringida por las Traditionis Custodes del Papa Francisco . 

El martes, la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer los detalles del servicio para Benedicto XVI.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dijo a los periodistas que un equipo de especialistas preparó el rito litúrgico de la Misa de Réquiem que se ofrecerá el jueves por la mañana en la Plaza de San Pedro. 

La celebración sin precedentes del funeral de un Papa presidido por su sucesor, «en términos generales, repite el modelo del funeral de un alto pontífice», explicó Bruni. 

Pero los comentaristas señalaron que esta sería la primera vez desde el año 604 d.C. que el Canon Romano (también conocido como Plegaria Eucarística I) sería eliminado de la Misa de Réquiem de un pontífice romano, incluso si el pontífice hubiera renunciado a su cargo, como en el caso del Papa Celestino V.

Tras la tumultuosa agitación litúrgica iniciada tras el Concilio Vaticano II, la Plegaria Eucarística III fue compuesta por el P. Cipriano Vagaggini utilizando fuentes del norte de África.  

Varios sacerdotes recurrieron a Twitter para lamentar la omisión del Canon Romano. 

«Triste pero no sorprendente. Al menos me aseguraré de que se ore por este pontífice fallecido en mis Misas usando el Canon Romano», dijo el padre. Jacob Straub tuiteó .

«Es posible que desee que hicieran el Canon Romano en latín en San Pedro con más frecuencia (lo hago), pero no creo que haya motivos para interpretar esto como un desaire contra Benedicto», dijo el padre. Peter Totleben, un dominicano, comentó . 

El Dr. Simon Reynolds, erudito litúrgico e investigador de la Universidad de Winchester, señaló que la Plegaria Eucarística III se utilizó en la mayoría de los funerales católicos, incluidas las Misas de Réquiem ofrecidas para obispos y sacerdotes. 

«Basado en el modelo de la anáfora de Hipólito, tiene un pedigrí de uso histórico en Roma antes de (lo que se ha convertido) el Canon romano», señaló Reynolds . 

Popular autor británico Dcn. Nick Donnelly le dijo a Church Militant que «la omisión del Canon Romano en la Misa de Réquiem del Papa Benedicto XVI es incomprensible dado su profundo amor por esta expresión por excelencia de la fe de la Sede de San Pedro». 

Donnelly elaboró: 

El canon que nombra a los primeros papas —San Lino, San Cleto, San Clemente, San Sixto— inmediatamente después de los Doce Apóstoles da testimonio de la Sucesión Apostólica garantizada por la comunión con la Sede de San Pedro. Omitirlo en una Misa de Réquiem papal es un escándalo para cualquier persona de alma católica, consciente de que estamos «envueltos por una nube tan grande de testigos» (Hebreos 12:1). 

La omisión del Papa Francisco del Canon Romano podría verse como una acusación profética, ya que contiene las palabras » et omnibus orthodoxis, atque Catholicae et apostolicae fidei cultoribus » – «y todos los correctos maestros creyentes de la fe católica apostólica». Tal vez el Papa Francisco no pudo soportar escuchar esas palabras proclamadas ante el mundo entero.

En declaraciones a Church Militant, el Dr. Joseph Shaw, comentarista litúrgico y presidente de Una Voce International , dijo: «Parece extraordinario que el antiguo canon romano no se use en su funeral, dado el gran aprecio del Papa Benedicto por la tradición litúrgica latina. «

Shaw señaló que el mismo Papa Francisco enfatizó recientemente la importancia de esta oración eucarística como símbolo de la continuidad de la liturgia posconciliar con lo que la precedió:  

Quien desee celebrar con devoción según formas anteriores de la liturgia puede encontrar en el Misal Romano reformado según el Concilio Vaticano II, todos los elementos del Rito Romano, en particular el Canon Romano que constituye uno de sus elementos más distintivos.

Benedicto se refirió al Canon Romano varias veces en sus escritos sobre la liturgia, usando la oración para ilustrar y explicar la profundidad de la Santa Misa. En la antología Joseph Ratzinger Collected Works: Theology of the Liturgy , hay al menos 15 referencias a la Canon Romano.  

Imagen
Benedicto fuera de la capilla Madonna della Salute, Italia

«En las oraciones del Canon Romano, nos unimos a los grandes hombres que ofrecieron sacrificios en los albores de la historia: Abel, Melquisedec y Abraham. Se encaminaron hacia el Cristo que había de venir. Eran anticipos de Cristo, o , como dicen los Padres, ‘tipos’ de Cristo», escribió Benedicto.  

«Nos damos cuenta en primer lugar de algo bastante notable», en el Canon Romano, explicó el Papa emérito. “No habla sólo de Dios y de Cristo, de su muerte y de su Resurrección. Menciona a personas por su nombre: Sixto, Clemente, Cipriano; nos permite insertar nombres, los nombres de personas que hemos amado y que nos han precedido al otro mundo».

En un lugar, Benedicto lamenta cómo «varias traducciones modernas del Canon Romano simplemente han omitido las súplicas», que describe como la postura corporal de «inclinarse profundamente». 

«Quizás consideraron la expresión física, que de hecho ha desaparecido, como algo sin importancia. Quizás, también, pensaron que era algo inadecuado para que lo hiciera un hombre moderno», señaló el ex Papa. 

Cuando fue el celebrante principal de la Misa de funeral del Papa Juan Pablo II, Cdl. Joseph Ratzinger cantó el Canon Romano en latín.

por Jules Gomes.

Miércoles 4 de enero 2023.

ChurchMilitant.

Comparte:
TAGGED:
By ACN
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.