Guerra en el Vaticano: cardenales contra cardenales. ¿Quién le tenía miedo a Becciu?

ACN
ACN

* Aparecen dos documentos descubiertos que incriminaban al cardenal… pero lejos de perjudicarlo, profundizan el misterio sobre el motivo real de la acusación y juicio en su contra.

En la quinta congregación vuelan cuchillos. Finalmente han salido a la luz los dos documentos del Papa para marginar al cardenal Angelo Becciu. Se había hablado mucho en los últimos días sobre dos cartas firmadas «F» pero la confirmación delante de todos los cardenales de que el Papa había puesto negra sobre blanco su decisión llegó recién ayer. Ayer se mostraron a la congregación unos papeles, pero no se puede decir con certeza que sean los mismos de los que se habló ya que nadie los había visto antes, y ciertamente no la persona directamente involucrada.

Nada que hacer por el ex sustituto que a sus 76 años habría tenido derecho a entrar al cónclave .

Desde que comenzaron las congregaciones al día siguiente de la muerte de Francisco, el trabajo ha estado monopolizado por el dilema de Becciu sí o Becciu no.

Él, combativo, siguió reclamando su derecho hasta ayer. Se enfrentó a la oposición del cardenal Kevin Joseph Farrell, chambelán y antiguo compañero de habitación del «scardinalato» por abusos sexuales a Theodore Edgar McCarrick.

El cardenal sardo, en cambio, está pagando las consecuencias de la condena por malversación de fondos recibida en primera instancia por el tribunal vaticano en un proceso cada vez más teñido de misterio con el paso del tiempo.

Precisamente ayer, « Domani » e « Il Tempo » revelaron la existencia de audios y chats que mostrarían el papel central de Francesca Immacolata Chaouqui en la decisión de Monseñor Alberto Perlasca de señalar a su ex superior. Sin el memorial de Perlasca, Becciu no habría acabado en la investigación y presumiblemente no habría perdido el derecho a voto en el cónclave. Pero dentro del sagrado colegio había quienes no escuchaban razones y querían ser excluidos a toda costa, apelando a la necesidad de no traicionar la voluntad del Papa difunto.

Con esto, sin embargo, se hizo un flaco favor a la memoria de Francisco, que hubiera querido pasar a la historia como el Pontífice de la misericordia y en cambio será recordado por haberle quitado a un cardenal un derecho que derivaba de su cargo sobre la base de una condena de primer grado y por hechos ciertamente no graves, como los cometidos, por ejemplo, por McCarrick.

¿Quién le tenía miedo al ex sustituto? 

A medida que su caso avanzaba en las congregaciones, más evidente se hacía para sus hermanos la injusticia de la que era víctima.

Al final, él mismo sacó las castañas del fuego para todos, optando por no seguir adelante con sus afirmaciones y tomando nota del contenido de los dos documentos papales. Un gesto que despertó la silenciosa admiración de los demás miembros del panel, especialmente de los extranjeros muy poco informados sobre las muchas sombras de la investigación en su contra.

Es difícil continuar así unos días más, mientras se trata de delinear el identikit del próximo Papa y las direcciones deseadas de su acción.

Difícil sobre todo a la luz de la revelación de los dos documentos papales que hasta ahora no habían sido confirmados aunque el caso ya se venía comentando desde hacía tiempo.

En la congregación de ayer por la mañana se fijó también la fecha para el inicio del cónclave: el 7 de mayo .

Una pequeña derrota para el frente más bergogliano que hubiera preferido empezar ya el 5 de mayo y tratar de elegir a Parolin o a Aveline sin dar más tiempo a los cardenales para conocerse. Nos esperan días intensos en las congregaciones en las que, sin embargo, el cardenal excluido podrá participar. Su voz será escuchada y podrá denunciar el uso inescrupuloso de la ley que ha tenido lugar en los últimos doce años y la complicidad de algunos candidatos papales en los errores del Papa fallecido. 

Por NIKO SPUNTONI.

CIUDAD DEL VATICANO.

MARTES 29 DE ABRIL DE 2025.

LANUOVABQ.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *