Francisco: un hotel improvisado en clínica

ACN
ACN

El Papa Francisco dejó los «Gemelli» el domingo 23 de marzo después del Ángelus, aproximadamente a las 12.20. Por tanto, el alta hospitalaria se produjo 38 días después del ingreso. La salida fue una sorpresa. La idea del plan era que regresara a casa después del almuerzo, a primera hora de la tarde.

La operación de las 12.20 tomó a todos por sorpresa, incluidas las altas autoridades del Vaticano y del gobierno italiano. Parece seguro que el calendario se ha adelantado considerablemente respecto a lo previsto.

La sorpresa y el caos. 

La comitiva del Papa había dicho y confirmado, con mucha planificación, que viajaría en coche desde los «Gemelli» hasta el Vaticano para entrar por la Porta del Perugino. A casi 200 metros de esta entrada, cuando la comitiva papal todavía estaba en Via Porta Cavalleggeri, frente al famoso bar romano “Bondolfi”, el vehículo de Francisco hizo saber que no giraba a la izquierda –hacia la Porta del Perugino junto a la Domus Santa Marta–, ya que Francisco expresó su deseo de continuar inmediatamente hacia la Basílica de Santa María la Mayor.

La interrupción de la procesión papal, frente al bar “Bondolfi”, duró varios minutos, creando confusión, desorientación y perplejidad entre la policía que escoltaba al Papa, la propia procesión papal, los periodistas que esperaban a la entrada del Vaticano y las autoridades del Ayuntamiento de Roma y del Ministerio del Interior.

Hasta ese momento nunca se había hablado de parada en Santa Maria Maggiore, es más, se había descartado y la decisión era clara: de Gemelli al Vaticano en unos veinte minutos.

En el último momento. 

Ir a Santa María la Mayor fue una decisión inesperada. Se confirma definitivamente en este asunto el hecho  de que en Santa María la Mayor nadie esperaba al Papa . No hubo preparación, especialmente en el caso de las barreras arquitectónicas. De hecho, cuando llegó el coche con Francesco a bordo, durante larguísimos minutos reinó sólo confusión y perplejidad y todos los trabajadores no sabían qué hacer.

Durante unos minutos pareció que el Papa bajaba con cánulas de oxígeno en la nariz para subir las escaleras y dirigirse al icono mariano. A todos les pareció desconcertante. A cualquiera tal situación le parecería una locura.

Una visita imprudente. 

Finalmente se abandonó este disparate y el vehículo papal se trasladó al interior del recinto del templo a través de una entrada lateral. Muchos pensaron que era para facilitar que la silla de ruedas se acercara al icono. Pero esto tampoco fue posible, no sólo por las barreras arquitectónicas, sino también porque el Santo Padre claramente no estaba en condiciones de caminar conectado a un recipiente con oxígeno.

Finalmente, la procesión reanudó su recorrido hacia el Vaticano mientras la Oficina de Prensa anunciaba en un comunicado alrededor de las 13.00 horas que Francisco, “antes de regresar a Casa Santa Marta, tras salir del hospital, el Papa Francisco fue a Santa Maria Maggiore y entregó a Su Eminencia el Cardenal Makrickas unas flores para colocar delante del icono de la Virgen Salus Populi Romani ”. Según algunas versiones, se trataba del ramo de flores amarillas de la señora Carmela Mancuso (78 años), persona conocida del Santo Padre desde hacía mucho tiempo, a quien había saludado desde el balcón del Gemelli.

Un detalle mortal. 

Tanto en los “Gemelli”, cuando el Papa saludó a los altos funcionarios del Policlínico y les agradeció sus cuidados y atenciones antes de partir, nadie -y eran más de 15- llevaba mascarilla médica como luego, durante el viaje al Vaticano, después a Santa Maria Maggiore y finalmente de regreso a la Porta del Perugino, llevó este dispositivo médico indispensable cuando trataba con pacientes como el Papa Francisco, gravemente inmunodeprimidos. Basta con revisar el metraje para comprobar este increíble detalle que confirma un regreso caótico y torpe.

El lunes 24, algunos periódicos han destacado el hecho de que en el interior de la Domus Santa Marta circulan menos huéspedes externos y se ha impuesto la obligación de llevar mascarilla médica.

Una repugnante campaña mediática en torno al Papa

El mundo entero ha visto la situación del Papa Bergoglio. Gente buena y seria, no católica ni siquiera creyente, acogió la noticia con afecto y cercanía y, ciertamente, a nadie en el mundo se le ocurrió utilizar la realidad ilustrada por las películas y las fotos para montar campañas de ningún tipo.

Curiosamente, sin embargo, en ambientes muy católicos, que rodean a varios líderes vaticanos, se han alimentado y alentado verdaderas campañas mediáticas para ofrecer al Pontífice cosas que nadie necesita y que luego dañan su imagen. Miembros de la nomenclatura vaticana, cardenales, prefectos y demás, exponentes conocidos y autorizados, sin necesidad alguna, han propuesto en sus entrevistas y análisis acrobacias de todo tipo para conseguir que el Papa mande, que gobierne, que controle todos los resortes del poder, etc. En resumen, se ha intentado crear una pura mistificación contando la historia de un Papa que se había recuperado de la gripe.

          Leyendo estos textos, parecería que para estas personas la hospitalización y la enfermedad del Santo Padre pueden considerarse una pausa (hospitalaria) y que, después del alta clínica, la Iglesia está lista para iniciar una segunda fase del pontificado. Fue una obstinación irrazonable, casi cruel, que el mundo católico, fiel al verdadero y auténtico sentido de la devoción al Vicario de Cristo, no puede aceptar porque es instrumental y utilitaria.

El Papa decidirá qué hacer, cómo y cuándo

Cuando se escucha o se declara que el Papa en todos estos días, primero en el «Gemelli» y luego en Santa Marta, «ha seguido siempre trabajando incluso durante su hospitalización», que «ha escrito y firmado numerosos documentos importantes» y que está demostrando «cómo la edad y las dificultades físicas no son un impedimento, sino una condición evangélica para gobernar en la Iglesia?», se están diciendo cosas poco serias, sin fundamento y sobre todo innecesarias.

          Quien dice estas cosas piensa que el público es un conjunto de gente ignorante. La obsesión por el control del gobierno de la Iglesia por parte del Pontífice es una cuestión que tiene su origen en círculos vaticanos y son todavía estos mismos círculos los que insisten en ella. El llamado “católico medio”, un hombre común y equilibrado, ajeno al poder, no se plantea esta pregunta, fuertemente amplificada por la prensa.

          El verdadero y único camino para que un buen católico ame al Papa, Vicario de Cristo y Sucesor de Pedro, es la verdad que no deja espacio a la papolatría y al uso de la imagen del Pontífice para someter a la Iglesia a los propios intereses.

          Será el Papa quien tendrá que decidir qué hacer, cómo y cuándo: si quiere seguir al frente de la Iglesia católica hasta su muerte o si prefiere renunciar porque considera que es una decisión de gobierno necesaria. No hay otras alternativas No existe ninguna tercera vía. El cardenal Parolin quiso subrayar que solo se le presentarán a Francisco las situaciones más relevantes, «cuestiones que requieren decisiones por su parte, también para evitar cansarlo demasiado. Luego, a medida que se recupere gradualmente, volveremos a la programación normal».

Santa Marta: Diario clínico de la convalecencia del Papa Francisco (y su entorno).

▅ Lunes 24 de marzo.

No hay rumores sobre el estado del Santo Padre. Como mucho se destaca que pasó una buena noche, por decirlo en términos generales, sin más detalles.

Interesante, sin embargo, fue la observación del lunes que aseguró un «cambio de régimen en la Domus Santa Marta», que, como se sabe, es esencialmente un hotel para eclesiásticos (máximo 120 huéspedes). En este lugar, en el segundo piso, se encuentra la residencia del Papa Francisco desde marzo de 2013. Ahora se dice que están empezando a disminuir los huéspedes para liberar espacio y reducir las consecuencias de muchas presencias: tráfico, ruido, confusión. Cabe agregar que el uso de mascarillas médicas utilizadas durante la pandemia de Covid/19 se ha vuelto obligatorio.

Parolin: “El trabajo del Papa en el cargo continuará” 

El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, al margen de una conferencia -el lunes 24- preguntado sobre el primer día de Francisco en Santa Marta, explicó que el Pontífice «ahora tendrá que convalecer» y «estar tranquilo». Añadió que es prematuro predecir cómo se organizará la agenda del Papa y el calendario de las distintas audiencias y celebraciones. El trabajo de oficina continuará y, por el momento, solo se presentarán al Papa las situaciones más importantes, asuntos que requieren decisiones de su parte, también para no cansarlo demasiado. Luego, a medida que se recupere gradualmente, volveremos a la programación normal.

▅ Martes 25 de marzo

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirma que su estado de salud es el conocido por él, estable y centrado en las diversas terapias a las que debe someterse. Mientras tanto, se agrega que concelebró la misa en la capilla de su casa. Se reitera que Francisco está feliz de haber regresado a Santa Marta. También se precisa que no está previsto que reciba en audiencia al presidente de Polonia, Andrzej Duda, el miércoles 26.

          Por la tarde, tanto en Londres como en el Vaticano se confirmó que el rey Carlos y la reina Camila no acudirán al Vaticano el 1 de abril como tenían previsto durante su visita a Italia. Se trata de un acuerdo consensuado que reconfigura la relación diplomática tras la imposibilidad de un encuentro entre Francisco y la realeza del Reino Unido.

▅ Miércoles 26 de marzo

La Oficina de Prensa del Vaticano distribuye el texto preparado por el Papa para la catequesis del miércoles 6 de marzo. ( Texto ). De los círculos del Vaticano llegan pocas noticias. Se cuenta de un Papa que comienza a caminar con un andador.

▅ Jueves 27 de marzo

No hay noticias, ni siquiera indiscreciones autorizadas.

▅ Viernes 28 de marzo

Los equipos que se ocupan de la rehabilitación motora y respiratoria se hacen eco de rumores según los cuales se registran «pequeñas mejoras», sobre todo en la «recuperación de la voz». Vatican News especifica: «Continúa la reducción gradual de la oxigenación y concelebra la misa todos los días en la capilla. No hay visitas por el momento; continúa el descanso, las terapias y un poco de actividad laboral».

Por LUIS BADILLA.

CIUDAD DEL VATICANO.

DOMINGO 30 DE MARZO DE 2025.

MIL.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *