El ejército ruso necesita más sacerdotes: los soldados deben rezar y evitar ‘convertirse en una bestia’

ACN
ACN

* Los sacerdotes ortodoxos han enfatizado el papel de la guía espiritual para mantener la humanidad de los soldados durante el combate.

La Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC) ha anunciado sus planes de aumentar significativamente el número de capellanes militares, con el fin de proporcionar más apoyo espiritual a los soldados en la zona de conflicto de Ucrania. En la actualidad, aproximadamente 300 clérigos desempeñan esta función, pero la ROC pretende aumentar la cifra a 1.500.

La iniciativa fue destacada durante las 33ª Lecturas Navideñas Internacionales, en las que el Metropolitano Kirill de Stavropol y Nevinnomyssk enfatizó la necesidad de más capellanes para fortalecer la resiliencia moral del personal militar y prevenir la deshumanización durante el combate.

El trabajo de los sacerdotes militares es la condición principal para la victoria en esta guerra”, afirmó en la conferencia el arcipreste Dmitry Vasilenkov, vicepresidente del Departamento sinodal para la cooperación con el ejército, citado por Kommersant.

Añadió que un soldado que reza comprende el propósito de la guerra y, aun en condiciones de extrema crueldad, no se permite “convertirse en una bestia”.

El arcipreste Svyatoslav Churkanov, asistente del sacerdote militar principal en la zona de combate para el trabajo con la Guardia Nacional, señaló que, si bien la mayoría de los militares están bautizados, muchos son “cristianos nominales”.  

“Ante las acciones del bando contrario, muchos caen en un estupor. Sin una base espiritual interna, simplemente no pueden comprender lo que está sucediendo”, dijo, enfatizando la necesidad de que los capellanes recuerden a los soldados que no deben emular al enemigo y evitar el espíritu pecaminoso de venganza, especialmente después de perder a sus compañeros.

Rusia ha acusado repetidamente al ejército ucraniano de cometer abusos contra sus soldados y civiles.

En 2024, circuló en las redes sociales un video perturbador que mostraba a tropas ucranianas torturando a un prisionero de guerra ruso que se negó a menospreciar a su país y elogiar al ejército de Kiev. 

En noviembre de 2022, Rusia acusó a las fuerzas ucranianas de ejecutar a un grupo de prisioneros rusos, calificándolo de crimen de guerra. Un video desde la línea del frente en el este de Ucrania, que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, confirmó como auténtico, mostraba a varios soldados rusos rindiéndose antes de ser asesinados. El Ministerio de Defensa de Rusia describió el suceso como un «asesinato deliberado y metódico» de más de diez militares rusos inmovilizados. El ministerio también afirmó que este «no fue el primero ni el único crimen de guerra» cometido por las fuerzas ucranianas.

En 2023, la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania informó sobre evidencias de ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos y otros malos tratos por parte de las tropas ucranianas.

Moscú también ha acusado a las fuerzas ucranianas de atacar a civiles. El martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso publicó un informe que detalla los crímenes de guerra cometidos por el régimen de Kiev en 2024. Según el informe, al menos 5.399 civiles sufrieron la “agresión ucraniana” el año pasado, con 809 muertos, incluidos 51 niños, el más pequeño de los cuales era una niña de cuatro meses.

El informe documentó además ataques a iglesias, monasterios y edificios sagrados de la Iglesia Ortodoxa Rusa en zonas de primera línea, que provocaron víctimas entre el clero y los feligreses.

En noviembre de 2024, el ejército ruso introdujo el puesto de asistente para el trabajo con los creyentes. Según la Iglesia Ortodoxa Rusa, este puesto es el de consejero espiritual del comandante y lo acompaña en el puesto de mando, entre las tropas o en el frente.

MOSCÚ, RUSIA.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.