Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Agencia Católica de NoticiasAgencia Católica de NoticiasAgencia Católica de Noticias
Font ResizerAa
  • INICIO
  • ENCUENTROS
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
Reading: El «diálogo» a toda costa de Francisco: ¿para qué sirve?
Share
Font ResizerAa
Agencia Católica de NoticiasAgencia Católica de Noticias
  • INICIO
  • ENCUENTROS
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
Buscar...
  • INICIO
  • ENCUENTROS
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
Follow US
AméricaAsiaEuropaIGLESIA EN MOVIMIENTO

El «diálogo» a toda costa de Francisco: ¿para qué sirve?

ACN
ACN
Published: septiembre 21, 2022

En la época del Telón de Acero, se decía que la Ostpolitik diseñada por Casaroli limitaba a la Iglesia a comprometerse con sus enemigos históricos. Es una acusación que también se ha levantado contra la actividad diplomática del papa Francisco, que en varias ocasiones ha sido comparada con la Ostpolitik.

El Papa Francisco no ha hecho nada para rechazar esa comparación . De hecho, en la homilía del Consistorio para la creación de nuevos cardenales el pasado 27 de agosto, habló extensamente de Casaroli, señalándolo como ejemplo y subrayando su obra . En la práctica, al elogiar a Casaroli, el Papa Francisco trató de justificar su actividad y sus decisiones. Este es un mecanismo retórico típico del Papa Francisco .

Sin embargo, el ejemplo de Casaroli no es particularmente adecuado para la actividad diplomática del Papa Francisco . Sin embargo, le da a esta actividad dignidad, continuidad histórica y profundidad. Aún así, hay una diferencia considerable entre el enfoque minucioso y el diálogo realizado por Casaroli con los países más allá de la cortina y el trabajo diplomático del Papa dirigido no solo a los países de Europa del Este, sino a todos los socios posibles.

La diferencia está en esto: el diálogo de Casaroli no fue un diálogo a toda costa. Ocurría cuando había una apertura, hacía concesiones a la hora de establecer un diálogo y trataba de crear puentes de confianza. Pero, al final, fue un diálogo destinado a salvar a los católicos y servirlos donde estaban. Un diálogo contestado pero válido en sus principios, tanto que Juan Pablo II, procedente de Polonia y vinculado a uno de los mayores críticos de Casaroli, el cardenal Wyszynski, quiso que fuera su secretario de Estado.

Por otro lado, el diálogo del Papa Francisco parece ser un diálogo a toda costa , hasta el punto de dar un paso atrás a la hora de tomar una posición clara. También para Francisco el objetivo es defender a los cristianos. Pero a Francisco le falta ese refinamiento diplomático que tenía Casaroli, que también estaba impregnado de un fuerte sentido pastoral.

Casaroli se comprometió con la tradición y la continuidad de la historia de la Iglesia. El Papa Francisco no tiene estos límites porque su frase más frecuente es la invitación a no caer en “siempre se ha hecho así”.

La conferencia de prensa en el avión de regreso de Kazajstán confirmó de alguna manera esta tendencia del Papa Francisco . Por cuatro razones.

El primer motivo atañe a la esencia misma del viaje: el Papa fue a participar en un encuentro interreligioso, del que no era ni organizador ni protagonista, y para alabar el diálogo . Pero lamentablemente, este diálogo condujo a la injusticia de una declaración final de la que quedó fuera la cuestión ucraniana, un gran tema de debate . El Papa, más que participar en estos eventos, debería estar organizándolos.

La segunda razón se refiere a las palabras del Papa sobre China, especialmente ante el juicio del cardenal Zen . “No tengo ganas de calificar a China de antidemocrático – dijo – es un país tan complejo. Efectivamente, hay cosas que nos parecen no ser democráticas. Tarjeta. Zen irá a juicio en estos días, creo. Dice lo que siente, y se puede ver que hay limitaciones “—ninguna postura o defensa del anciano cardenal chino.

Ni siquiera había hablado de ello en el Consistorio. El cardenal Ludwig Gerhard Mueller se quejó más tarde, en una entrevista, de la decisión de no abordar el tema del cardenal Zen y dijo que la Iglesia debería haber sido más crítica .

Con sus palabras, el Papa abrió el camino para una reacción positiva de la parte china, con el deseo -reconocido durante el vuelo de ida- de ir a China al menos una vez. Pero sus palabras también pueden sonar como una bofetada a quienes, como el cardenal Zen, han sufrido poniéndose al frente en la defensa de la libertad de los pueblos, y que son sacrificados, al fin y al cabo, en el altar de la diplomacia pontificia.

La tercera razón se refiere a la actitud hacia Rusia . El Papa Francisco no dudó en definir a Rusia como un país agresor. Aún así, subrayó que el diálogo con el agresor puede “oler mal” pero que al final hay que hacerlo porque el diálogo siempre abre nuevos caminos.

La cuarta razón se refiere a la situación en Nicaragua. Allí, el nuncio fue expulsado, un obispo está bajo arresto domiciliario, varios medios católicos han sido silenciados y las iglesias han sido atacadas durante años. Pero el Papa dice que se sabe todo sobre la situación, y que hay un diálogo abierto.

Las cuatro razones son, por tanto, cuatro escenarios diferentes en los que el Papa Francisco muestra, sin embargo, que no quiere declarar una posición clara en nombre de esta necesidad de seguir dialogando.

Es un enfoque que el Papa sigue no sólo en la diplomacia sino también en todas las demás áreas . Cuando se le preguntó en el viaje de regreso desde Canadá si era necesario cambiar la doctrina sobre anticoncepción, por ejemplo, dio una respuesta general sin responder claramente a la pregunta. Hace esto cada vez que piensa que declarar una posición puede impedir el diálogo .

La pregunta que queda es: ¿para qué sirve este diálogo? ¿Es el diálogo el objetivo principal de toda acción del Papa? El peligro es que esta búsqueda de diálogo a toda costa sea contraproducente, poniendo en riesgo aún mayor a las personas que deben ser asistidas . Es, al fin y al cabo, una de las paradojas de este pontificado.

Una paradoja que podría estar cargada de consecuencias. ¿Se reconocerá la capacidad profética de la Iglesia si, en nombre de fomentar el diálogo, no se atreve a hablar?

Por ANDREA GAGLIARDUCCI.

CIUDAD DEL VATICANO.

MONDAY VATICAN.

Comparte:
TAGGED:Francisco - ChinaFrancisco - diálogoFrancisco - Guerra Rusia y UcraniaFrancisco - Nicaragua
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
¡Suscríbete!
Suscríbete para estar al tanto de lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
He leído y acepto los términos y condiciones
- PUBLICIDAD -
Ad imageAd image

Síguenos en Facebook

Síguenos en YouTube

Búsqueda por etiquetas

Aborto - EU Aborto. Alemania AMLO Argentina Ataques a Iglesias católicas bendiciones - adúlteros Bendiciones a parejas del mismo sexo Bendiciones homosexuales Benedicto XVl Biden - Aborto Blasfemias Camino Sinodal cardenal Angelo Becciu Cardenales cardenal Gerhard Müller cardenal Joseph Zen Ze-kiun cardenal Pietro Parolin CEM China Cisma gay Cónclave Editorial ACN España Esperanza Eucaristía Evangelio Familia Fe Francia Francisco Francisco - Becciu Francisco - cardenales Francisco - China Francisco - cónclave Francisco - enfermo Francisco - Guerra Rusia y Ucrania Francisco - Jesuitas Francisco - LGBTIQ Francisco - Nicaragua Francisco - Rupnik Gaza Guerra Rusia y Ucrania Humildad Ideología de Género Iglesia México India Israel - palestinos Israel vs Palestina Israel vs palestinos Italia jesuitas Jesús Joe Biden Juicio vaticano contra cardenal Becciu LGBTIQ - EU LGBTIQ - Iglesia LGBTIQ - jesuitas LGBTIQ - Sinodalidad Masonería Misa en latín Misa Tradicional Misa Tridentina monseñor Georg Gänswein monseñor Joseph Strickland monseñor Víctor Manuel Fernández México Nicaragua Nicaragua - Persecución Nicaragua - sacerdotes Nigeria Obispos Opus Dei Oración P. Marko Ivan Rupnik SJ Pacto secreto Vaticano - China Palestina Palestinos Polonia Política Reflexión Rusia Sacerdotes depredadores homosexuales Sacerdotes depredadores pederastas Sacerdotes depredadores sexuales San Josemaría Satanismo Sinodalismo Sodomización infantil Sínodo de la Sinodalidad Transexualismo Trump - Aborto Trump - atentado Tucho Ucrania Ucrania - Corrupción Vida Violencia Virgen María Vía Sinodal
Follow @acnmx_ Tweets by acnmx_
- ¡ANÚNCIATE! -
Ad image

You Might Also Like

DESTACADOSVIDA Y FAMILIA

Rusia no tiene más remedio que ‘eliminar físicamente’ a Zelensky, después del ‘ataque con drones’, dice el Kremlin

mayo 4, 2023
EuropaIGLESIA EN MOVIMIENTO

Francisco vuelve a menear al cardenal Becciu, pero el Juicio en su contra sigue su curso

agosto 22, 2022
ÁfricaDESTACADOSIGLESIA EN MOVIMIENTO

Tercer sacerdote secuestrado en 5 días, en Nigeria

diciembre 23, 2022
EuropaIGLESIA EN MOVIMIENTO

La muerte de Benedicto allana el camino para la renuncia de Francisco

enero 1, 2023

CATEGORÍAS

  • VIDA Y FAMILIA
  • LIBERTAD CATÓLICA
  • FORMACIÓN RELIGIOSA
  • CULTURA RELIGIOSA
  • ¡VA ESPAÑA!
  • COVID-19
Agencia Católica de Noticias
¡La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo! Una agencia donde los católicos se informan y opinan con información confiable y oportuna.
- ¡ANÚNCIATE! -
Ad image

SUSCRÍBETE

Suscríbete para estar al tanto de lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo. 

He leído y acepto los términos y condiciones

DIRECCIÓN GENERAL

Mail:
[email protected]

 

Tel:
+52 922 227 2526

© 2022 Agencia Católica de Noticias. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?