La Vigilia Pascual

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

El sábado santo por la mañana, la Iglesia se mantiene en oración contemplativa ante la tumba del Señor; se mantiene expectante ante la promesa de la resurrección. Sabe que las sombras de la muerte no tienen la última Palabra, el Señor resucitará como lo anunció en varias ocasiones.

Por la tarde noche la Iglesia celebra la Vigilia Pascual, es la vigilia más importante del año pues con ella se culmina la pascua.

La Vigilia Pascual es la vigilia más importante del año litúrgico porque en ella celebramos la RESURRECCIÓN DE JESÚS, el misterio central de nuestra fe.

En la Vigilia Pascual, luego de hacer un recorrido por algunos textos del Antiguo Testamento que nos narran cómo Dios fue preparando a la humanidad para la salvación definitiva, se entona el himno del Gloria que anuncia la resurrección de Cristo. (Por ello, en algunos ambientes, se habla de sábado de Gloria) Suenan las campanas nuevamente y todo es fiesta y júbilo.

La vigilia pascual contiene 4 momentos importantes a saber:

•⁠ ⁠El lucernario donde se bendice el fuego nuevo y se enciende el Cirio Pascual.

•⁠ ⁠La liturgia de la Palabra que narra la historia de Salvación con la cual Dios fue revelándose progresivamente hasta llegar a la manifestación de su propio Hijo, culmen de la salvación.

•⁠ ⁠La liturgia bautismal donde los fieles renuevan sus promesas bautismales y profesan su fe en Cristo Resucitado.

•⁠ ⁠La liturgia eucarística donde se consagra el vino y el pan para alimento de los feligreses.

Que la celebración de la Semana Santa nos lleve a reforzar nuestra espiritualidad para sanar también el corazón y la mente de todas aquellas cosas que también destruyen el interior. Que la cruz de cristo nos libre de los signos de muerte que nos acechan.

Comparte:
Párroco en San Miguel Arcángel, Perote, Veracruz.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *