* ¿El mensaje en vídeo de Francesco en San Remo no tenía nada que ver con el Festival? El padre Enzo Fortunato renuncia. En cualquier caso, la verdadera derrota parece ser la comunicación del Vaticano.
La aparición del Papa Francisco en el Festival de San Remo corre el riesgo de convertirse en una nota discordante. La bomba la lanzó ayer Dagospia, revelando una supuesta historia detrás de escena según la cual el video con Francesco emitido en la noche de apertura del Festival 2025 no estaría vinculado al evento de canto, ya que fue filmado en mayo de 2024 como agradecimiento a los artistas que participaron en el Día Mundial del Niño del que Carlo Conti fue el presentador.
Según el sitio web de Roberto D’Agostino, el Papa recién ayer descubrió que había sido incluido en el cartel del Festival y no estaba contento con ello. El tema surgió en la rueda de prensa diaria en San Remo a raíz de una pregunta de Giuseppe Candela, periodista de Dagospia , a la que Conti respondió afirmando que el vídeo llegaría el 1 de febrero tras una petición que había hecho el 12 de enero en la que se mencionaba la prevista actuación de la cantante israelí Noa con su colega palestina Mira Awad. Una versión bastante creíble. El presentador toscano precisó que el intermediario había sido el padre Enzo Fortunato, ex coordinador de la Jornada Mundial del Niño y conocido por sus apariciones televisivas y su actividad en las redes sociales.
Dagospia ha acusado al fraile franciscano nombrado ad hoc director de comunicaciones de la Basílica Papal de San Pedro, escribiendo:
Hace dos días el vivaz Enzo Fortunato dimitió como responsable de la oficina de comunicaciones de San Pedro: ¿será porque se ha filtrado la farsa papal de San Remo?».
De hecho, según La Nuova Bussola , la renuncia del religioso a la jefatura de comunicaciones de la Basílica Papal se venía gestando desde hacía al menos una semana. Hace unos días, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro, hizo el anuncio en privado en la Basílica, afirmando que el motivo era la incompatibilidad con su reciente nombramiento como presidente del Comité Pontificio para la Jornada Mundial del Niño, e informando que había asumido de forma interina la responsabilidad de las comunicaciones.
Si bien la noticia de su nombramiento como director de comunicaciones fue dada con énfasis en enero de 2024 e incluida también en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la de su renuncia quedó “congelada” durante varios días.
Pero más que San Remo, lo que impactó fue el clamor provocado por los videos que mostraban a un vándalo subiendo al Altar de la Confesión y destruyendo seis candelabros antes de ser finalmente detenido por los adoquines.
Parece que comunicar la dimisión del padre Fortunato pocas horas después de este episodio, cuando su gestión mediática ya había sido criticada por Silere non possum , un sitio de información sobre la Iglesia y el Vaticano, habría llevado fácilmente a correlacionar las dos noticias y habría puesto en dificultades a Gambetti.
Mientras tanto, sin embargo, estalló el caso de San Remo y Dagospia pensó en evocar un vínculo con las dimisiones que se han confirmado extraoficialmente en estas horas.
Según La Nuova Bussola , la decisión de dejar la gestión de las comunicaciones de la Basílica se venía madurando desde hacía tiempo: el activismo del franciscano no genera mucha simpatía en el Vaticano y su reciente nombramiento como presidente del Comité Pontificio para la Jornada Mundial de la Infancia habría hecho preferible no fusionar demasiados roles.
Por lo tanto, se sacrificó lo considerado menos exclusivo, considerando también el hacinamiento existente en el sector de las comunicaciones vaticanas.
Esta última, además, parece ser la verdadera derrota en el caso de San Remo .
Si es difícil creer la historia que llevó al Papa –sobre todo a este Papa– a terminar sin saberlo como protagonista del programa de televisión más visto en Italia, es más fácil creer que fue la imponente maquinaria de comunicaciones de la Santa Sede la que lo desconoció.
De hecho, tras conocerse el caso ayer miércoles, hasta el momento de redactar este artículo no ha habido ninguna aclaración por parte de la Oficina de Prensa sobre la grabación real y el propósito del vídeo.
El único que habló de ello fue Carlo Conti –el más inocente y, de hecho, la «víctima» de los habituales cortocircuitos de comunicación a través del Tíber–, quien explicó que había ocultado el secreto incluso a su esposa.
En doce años, Francesco nos ha acostumbrado a no prestar demasiada atención a los filtros y a estar disponible para entregarse a los medios a través del interlocutor privilegiado del momento.
La historia detrás de escena de Dagospia , en todo caso, tuvo el mérito de hacer hablar de la presencia del Papa en San Remo, ya que el contenido del único mensaje de video no había captado el mismo interés que las actuaciones musicales o las miradas de los artistas. No ayudó la proximidad temporal con la entrevista concedida a Fabio Fazio hace tres semanas.
Si la excesiva exposición mediática del Pontífice es una estrategia de comunicación de alguien, quizá sea momento de repensarla.

Por NICO SPUNTONI.
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025.
CIUDAD DEL VATICANO.
LANUOVABQ.