No está ahí, pero puedes verlo. Con el rasgo paradójico típico de la presencia divina en nuestra historia, desde que aprendimos la caligrafía del Verbo encarnado, María, Madre de Dios y nuestra, se signa también en este milagro que se viene realizando desde hace décadas en Argentina en un santuario dedicado a la Virgen de Lourdes .
que visite la capilla del santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Alta Gracia, Córdoba, podrá ver claramente la imagen de la Santísima Virgen María y también podrá comprobar cómo el nicho donde aparece está vacío: sin estatua, sin saliente, nada tangible.
De hecho, a medida que uno se acerca al espacio donde la ve colocada, nada más entrar en la iglesia, la imagen desaparece. Otra característica significativa es el aspecto tridimensional de la imagen, que en cambio parece en relieve y muestra visibles pliegues en el vestido que cubre a la Virgen hasta los pies. El fenómeno lo confirman todos los visitantes, cualquiera que lo ve, creyentes y no creyentes; Si se toma una fotografía, la imagen queda impresa.
ORIGEN DEL FENÓMENO
Como informa ayer Aciprensa, la historia de la prodigiosa imagen comienza con la inauguración en 1916 en el santuario de una réplica de la gruta de Massabielle, aquella donde en 1858 María se apareció 18 veces a la pequeña Bernadette Soubirous.
En 1922 se formó en Alta Gracia una comisión para construir una capilla cerca de la gruta y durante años una imagen de la Virgen de Lourdes estuvo colocada en el centro del retablo del templo».
Después de unos 90 años, en 2011, la estatua fue retirada de la base sobre la que descansaba para ser restaurada y todavía hoy se encuentra expuesta a la devoción de los fieles al pie del nicho que permaneció vacío, pero «habitado».
De hecho, cuando uno de los sacerdotes que custodiaba el santuario se disponía a cerrar la capilla, mirando desde la puerta principal hacia el nicho, vio claramente la imagen de la Virgen en el espacio que sabía con certeza que estaba vacío.
Se acercó varias veces y cada vez notaba que la imagen que veía a lo lejos se desvanecía. La imagen no estaba allí, pero definitivamente era visible. En respuesta al fenómeno, los frailes carmelitas descalzos del santuario emitieron un comunicado en 2011 afirmando que “la manifestación de la imagen de la Santísima Virgen María no tiene explicación en este momento ” .
¿PARA QUÉ NOS EDUCA LA VIRGEN?
¿Qué significado puede tener este signo de la presencia discreta pero constante de María? En primer lugar, su presencia misma: maternal, compasiva y fuerte.
El hecho de que para verla debamos entrar en el edificio sagrado podría ayudarnos a recordar que para estar con ella y disfrutar de su cuidado debemos permanecer dentro del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Los carmelitas del santuario sugieren de hecho que este milagro « debe ser interpretado por el pueblo de Dios como un signo para aumentar y profundizar la fe cristiana y suscitar en los corazones de los hombres la conversión al amor de Dios y su participación en la vida de la Iglesia», afirmaron.
El padre Pablo Pavone, rector del seminario, destacó otro rasgo precioso de María y su modo de relacionarse con todos sus hijos: «
Descubrimos, con el tiempo, que la Madre de Dios no es democrática . ¿Qué quiero decir con esto? Élla no trata a todos por igual. Ella es madre y por eso conoce a cada uno de sus hijos y sabe que tienen necesidades diferentes y por eso se acerca a cada uno de ellos como si fueran los únicos y les ofrece lo que más necesitan . Un poco como lo que los padres – imperfectos y pecadores – intentan hacer con los hijos que les son confiados.
Que María, invocada hoy con el título de Bienaventurada Virgen María de Lourdes, en la Jornada Mundial del Enfermo querida por Juan Pablo II , siga ayudando a cada uno de nosotros, especialmente a los más alejados y a los que se sienten solos bajo la cruz de la enfermedad, hecha más pesada por el cansancio que tantas familias soportan en intachable soledad.

Por PAOLA BELLETTI.
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025.
IL TIMONE.