Hoy el Papa Francisco guarda silencio, pero la posición de Monseñor Gisana, condenado al ostracismo por los demás obispos, enviado a juicio y bajo observación vaticana, nunca ha sido tan precaria.
«Bien hecho, este obispo, bien hecho.» Esto dijo el Papa Francisco el 6 de noviembre de 2023 sobre el obispo de Piazza Armerina, Monseñor Rosario Gisana.
«Fue perseguido, calumniado y fue firme, siempre, justo, un hombre justo», añadió Bergoglio, con una referencia no muy disimulada al proceso por abusos que se estaba desarrollando en ese momento en Enna, contra un protegido de Gisana, don Giuseppe Rugolo.
Un hombre justo», afirmó Bergoglio: la Fiscalía de Enna piensa diferente, habiendo enviado al obispo a proceso por falso testimonio, según el artículo 372 del código penal, junto al vicario judicial de la diócesis, don Vincenzo Murgano, actual párroco de la iglesia madre de la ciudad.

Gisana y Murgano deberán comparecer ante el tribunal de Enna el 26 de mayo: ambos están acusados de haber mentido durante el proceso contra Don Giuseppe Rugolo, condenado el pasado 5 de marzo a cuatro años y seis meses de prisión por violencia sexual contra menores.
La noticia de la acusación contra el obispo Gisana llega el mismo día en que se presenta en Bolzano un informe sobre los abusos sexuales en la iglesia del Tirol del Sur entre 1963 y 2023. El estudio identifica 67 casos confirmados de abusos sexuales, de los que son responsables 29 sacerdotes (más otros 12 considerados probables), con una edad media de entre 28 y 35 años; Hay 59 víctimas, en su mayoría niñas de entre 8 y 14 años.
Elaborado por el bufete de abogados muniqués Westpfahl-Spilker-Wastl por encargo de la diócesis de Bolzano y Bressanone, se trata del primer informe independiente sobre abusos en la Iglesia en Italia publicado hasta la fecha (sobre el que volveremos en breve en otro artículo).
Una evidente bofetada a la Conferencia Episcopal Italiana, que siempre ha rechazado la vía de la comisión independiente para adoptar, bajo la presidencia del cardenal Matteo Zuppi, la solución más conveniente de una investigación interna, confiada a instituciones cercanas a la Iglesia.
En un solo día, por tanto, de norte a sur la noticia es la misma: la Iglesia italiana está dividida entre quienes querrían seguir encubriendo, como monseñor Gisana, y quienes han comprendido que es urgente tomar posición -aunque sea por conveniencia- contra la vergonzosa política de la CEI, que continúa impávida en su negacionismo sustancial del problema. Pero el abuso clerical es el elefante en los salones dorados del Vaticano, y esto ahora es evidente para todos.
Lo sabe bien el Papa Francisco, aunque intenta desviar la atención de las responsabilidades de la Iglesia cada vez que le preguntan levemente sobre el tema, como ocurrió durante la entrevista de Fabio Fazio en Che tempo che facendo del 19 de enero, en la que Bergoglio citó porcentajes aleatorios sobre el fenómeno y se mostró más cansado y confundido que nunca.
Las acusaciones
Volviendo al asunto de Enna, el obispo y el vicario judicial habían recibido la notificación de la conclusión de las investigaciones hace un mes, tras la denuncia presentada por Antonio Messina, el joven arqueólogo que ya había denunciado a Don Rugolo por abusos.
Pero ¿de qué exactamente se acusa a Monseñor Gisana y a Don Murgano? Según el decreto de citación directa a juicio, durante la audiencia del 10 de octubre de 2022, el obispo «afirmó falsedades o negó la verdad, o guardó silencio, total o parcialmente, sobre lo que sabía sobre los hechos sobre los que estaba siendo interrogado».
Según los magistrados, una de las cosas sobre las que mintió el obispo fue la petición de la familia Messina de 25 mil euros en efectivo, que el propio monseñor Gisana había propuesto a cambio del silencio de la víctima. El dinero debía ser recogido de Cáritas y entregado a Messina con una cláusula de confidencialidad, un atajo utilizado por la Iglesia en casos similares para evitar publicidad embarazosa sobre los abusos clericales
Un método que Antonio Messina rechazó inmediatamente. Según los magistrados, Gisana habría negado entonces haber informado a Rugolo de lo que estaba surgiendo en la investigación eclesiástica contra él e incluso le habría entregado una copia de la denuncia escrita por Antonio Messina.
En cuanto a Don Murgano, durante la audiencia del 14 de marzo de 2023, «negó haber dado consejos a Rugolo Giuseppe sobre la estrategia de defensa a adoptar en el juicio» y, minimizando su apoyo al sacerdote acusado, «afirmó falsamente que sólo se había detenido a saludar, «unos diez minutos», en las dos ocasiones en las que había acompañado a Rugolo Giuseppe a su abogado».
Murgano, recordemos, en 2015 había aconsejado a Messina, quien le había contado los abusos sexuales sufridos por Rugolo, no denunciar los hechos e incluso evitar avisar al obispo.
Hoy Antonio Messina se muestra satisfecho con la remisión a juicio:
«Es ciertamente un paso adelante importante, también por parte del fiscal, que ha decidido perseguir en los tribunales los crímenes que claramente han cometido Gisana y Murgano – comenta Antonio Messina – No es algo que se pueda dar por descontado porque sabemos muy bien cómo la justicia a menudo se detiene ante los prelados y el poder eclesiástico, especialmente en territorios como el nuestro.
«No es un punto de llegada pero marca una etapa fundamental en la lucha contra los abusos y encubrimientos de abusos por parte del clero en la Iglesia italiana, porque no recuerdo hasta ahora una acción tan decisiva por parte de la justicia».
Un proceso, el de los dos prelados, que deberá desarrollarse a puerta abierta:
No creo que se den las condiciones para realizar el juicio a puerta cerrada. Ciertamente pediré que se celebre con puertas abiertas, como ya pedí para el proceso de Rugolo, aunque no se permitió en esa ocasión – especifica Messina –
De esta manera espero que se puedan silenciar las reconstrucciones de la diócesis, que han dado visiones distorsionadas de lo que sucedió en la sala del tribunal, incluidas las falsas declaraciones hechas por Gisana y Murgano, en su momento minimizadas por los abogados y por las que ahora se ha ordenado la remisión a juicio».
El enviado del Papa

Y como las desgracias nunca vienen solas, apenas difundida en Enna la noticia de que el obispo había sido enviado a proceso por falso testimonio, supimos que un visitador apostólico había llegado a Piazza Armerina. Se trata del arzobispo de Gorizia, monseñor Carlo Roberto Maria Redaelli, quien deberá informar directamente al Papa Francisco sobre la salud de la diócesis gobernada por Gisana.
«Imagino que el Visitador Apostólico llega después de mi envío a los dicasterios para la Doctrina de la Fe, al Clero y a los Obispos de todo el paquete relativo al proceso de Rugolo – añade Antonio Messina – y luego quizás haya influido la noticia sobre las investigaciones contra Gisana y Murgano, hoy imputados».
También recientemente se posicionaron claramente condenando la actuación de Gisana el presidente de la Conferencia Episcopal Siciliana, Antonino Raspanti, y el arzobispo de Catania, Luigi Renna .
Respecto a las manifestaciones de solidaridad de la Iglesia local, Messina se muestra hoy moderadamente optimista: «En la diócesis ha habido un despertar de las conciencias: tengo la percepción de que hay una voluntad de tomar medidas concretas contra los abusos y una condena real de las omisiones que afectan a un obispo y a su vicario judicial».
Gisana está ahora lejos de las glorias de la visita apostólica del Papa a Sicilia, cuando Francisco decidió detenerse en Piazza Armerina, en el centro de la isla, precisamente para saludar a este «buen obispo».
Al fin y al cabo, Gisana había hecho un favor al Papa, como recordó el mismo obispo a los asombrados padres de Messina que acudieron a pedirle ayuda ante la dolorosa situación de su hijo; De hecho, fue él quien presidió la comisión especial que investigó (y luego absolvió) al fraile capuchino Giovanni Salonia, acusado por una monja de abuso sexual.
Una “patata caliente”, como dice Gisana, porque Salonia en el momento de la denuncia, a principios de 2017, acababa de ser nombrado por Francisco vicario del obispo de Palermo Corrado Lorefice.
Hoy el Papa Francisco guarda silencio, pero la posición de Gisana, condenado al ostracismo por los demás obispos, enviado a juicio y bajo observación vaticana, nunca ha sido tan precaria.
Mientras tanto, la primera audiencia del juicio de apelación contra Don Giuseppe Rugolo ha sido fijada para el 8 de abril en el Palacio de Justicia de Caltanissetta.

Por FEDERICA TOURN.
CIUDAD DEL VATICANO.