¿Por qué Francisco no predica a Cristo a musulmanes o hindúes? El Papa ofrece a los seguidores de otras religiones un Salvador reducido y un Evangelio distorsionado, afirma el obispo suizo Marian Eleganti.
Mons. Marian Eleganti es obispo auxiliar jubilado de la diócesis de Chur en Suiza. LifeSiteNews publicó un artículo crítico con los discursos del Papa en el Sudeste Asiático, donde el Papa habló sobre la supuesta igualdad de todas las religiones.
La gran amenaza para la Iglesia desde el último Concilio no es el proselitismo inadecuado, sino la parálisis casi total de los esfuerzos misioneros, aparte de algunos intentos aislados de renovación», escribió el obispo.
Recordó que un fuerte opositor a la misión fue Ernesto Cardenal, un teólogo de la liberación, suspendido en los años 1980, pero rehabilitado en 2019 por el Papa Francisco poco antes de su muerte. Cardenal, escribió el obispo Eleganti, se consideraba un creyente en la idea del pluralismo religioso. «En su opinión, ninguna religión debería considerarse mejor que otras ni sustituir a otra religión», afirmó el obispo.
¿Por qué [Francisco] siempre habla negativamente del proselitismo cuando se trata de misiones?
¿Por qué no proclama claramente a Jesucristo como la Verdad y la salvación para todas las personas en un contexto interreligioso?
Él sabe que no se nos ha dado ningún otro nombre en el que podamos encontrar la salvación excepto el nombre de Jesús, ante quien se doblará toda rodilla», escribió.
En cambio, habla principalmente de fraternidad universal, sin mencionar que su mediador y condición es Jesucristo. Habla de un Dios para todos, pero no como Dios se reveló en Cristo, en la Trinidad. ¿Necesitamos a Jesucristo para tal hermandad? Alguien podría pensar: no, a lo sumo en el sentido de cierta inspiración, pero no como intermediario en sentido estricto», señaló críticamente.
Luego señaló que los discursos del Papa no mencionan en absoluto que Jesucristo es el único Salvador de la humanidad. Sin embargo, el Papa «oculta todo esto», constató.
Se trata, pues, de un cambio de la cristología del Evangelio a una «jesusología» según nuestro propio designio: Jesucristo es reducido a una «encarnación del humanismo blando» que no excluye, condena ni juzga a nadie. En tal visión, Dios no requiere de nadie conversión, fe, obediencia o arrepentimiento; promete vida eterna sin juicio.
Sólo hablamos de pecados graves en el contexto de la migración. Esta «jesusología» es «una versión selectiva del Evangelio, una reducción y una distorsión», escribió Mons. Eleganti.
En definitiva, «equivale a negar a Jesucristo», quien dijo de sí mismo que Él es el Camino, la Verdad y la Vida. “Qué diferente suena esto del discurso del Papa en Yakarta”, concluyó.
Este es el texto completo de lo dicho por el obispo Eleganti:
El Papa Francisco advierte repetidamente contra el proselitismo, que considera que tiene una connotación exclusivamente negativa, como si no hubiera también una comprensión positiva del proselitismo, como en el judaísmo antiguo, y de la misión en particular, como en las cartas de San Pablo.
Sobre todo, san Pablo subraya que la misión no tiene nada que ver con la manipulación y la intimidación, sino que es una demostración de espíritu y de fuerza.
En otras palabras: es el Espíritu Santo quien convence a la conciencia de la verdad, no el misionero. Esta verdad es Jesucristo, que Francisco no menciona con frecuencia en el contexto interreligioso.
El diagnóstico tampoco es correcto.
El gran peligro que acecha a la Iglesia desde el último Concilio no es el proselitismo reprobable, sino la parálisis casi total de los esfuerzos misioneros, salvo algunos avivamientos aislados, que son una reacción a la ausencia de misión durante sesenta años.
“¡Estoy en contra de la misión!”. Esta afirmación refleja la opinión predominante de Ernesto Cardenal, que entonces tenía 82 años y se consideraba partidario del pluralismo religioso. En su opinión, ninguna religión debe ponerse por encima de otra ni privar a otros pueblos de su religión (véase Kontinente , 2008/2, p. 20).
Por el contrario, el Papa Francisco escribe que no se debe perder el poder de predicar a los lejanos, ya que ésta es la “primera tarea de la Iglesia”. La actividad misionera sigue siendo, por tanto, el mayor desafío hoy en día, y por eso la preocupación por la evangelización debe ser “la primera” de la Iglesia.
El Papa se pregunta qué ocurriría si realmente tomáramos en serio estas palabras. Él mismo responde: “Reconoceríamos simplemente que la acción misionera es el paradigma de toda la obra de la Iglesia” ( Evangelii gaudium , Prefacio, n. 15).
¿Por qué entonces sólo habla negativamente del proselitismo cuando se trata de la misión?
¿Por qué no proclama claramente a Jesucristo como verdad y salvación para todos los pueblos en un contexto interreligioso? Él sabe que no se nos ha dado otro nombre en el que podamos encontrar la salvación que el Nombre de Jesús, ante el cual se doblará toda rodilla.
En cambio, habla principalmente de fraternidad universal, pero lamentablemente no de Jesucristo como mediador y condición de la misma; habla de un solo Dios para todos, pero no como se ha revelado en Cristo (la Trinidad). ¿Necesitamos a Jesucristo para esta fraternidad? Uno podría pensar: No, a lo sumo en el sentido de inspiración, pero no como mediador en sentido estricto; porque las personas de otras religiones, todas, todas, todas, supuestamente ya son hijos de Dios y por eso se besan las manos.
El Papa Francisco dice que hay un solo Dios, el Creador, y que por tanto ya somos hermanos e hijos de Dios por naturaleza como criaturas suyas. ¿Es esto cierto?
¿Dónde está en esta relación Jesucristo, sin el cual, según sus propias palabras, no tenemos al Padre (el Creador)?
¿Dónde está la mención de Jesucristo como la única puerta hacia el Padre?
¿Dónde está la mención de que Jesucristo nos ha dado el poder de ser hijos de Dios? Que no somos sin Él.
¿Dónde está la mención del hecho de que oramos en su Espíritu, que Él nos ha dado: “Abba, Padre”?
El Papa Francisco disimula todo esto y evita también la señal de la cruz durante la bendición para no alienar los sentimientos de nadie ni estimular un debate en el sentido de una crítica a la religión y un impulso misionero para confrontar las afirmaciones absolutas de Jesús. Hoy entendemos la tolerancia como la renuncia a las convicciones y a las pretensiones de verdad.
Misión puede significar todo tipo de cosas (campaña por el clima o migración sin barreras ni fronteras), pero no intentar convencer a alguien de la verdad –en nuestro contexto, de Jesucristo. Pensar que estamos en posesión de la verdad parece una provocación innecesaria. Pero Cristo se presenta ante Pilato con precisamente esta afirmación.
Él es la Verdad en persona. Y nosotros la poseemos en el Evangelio y en los sacramentos. Somos adoradores en espíritu y en verdad. ¡Esto concierne a todos los hombres, la encarnación de Dios! Por eso Jesús quiere que lo anunciemos. Debemos hacer de todos los hombres sus discípulos. Una Iglesia católica que renuncie a esto ya no es católica.
Una vez más: como seres humanos, no somos hijos de Dios por nacimiento, sino sus criaturas. Debemos aceptar y afirmar primero nuestra filiación. Se nos ofrece en Cristo. Nuestra fe es la respuesta adecuada a esta oferta.
¿Se aplica esto a un musulmán que, desde su fe, debe querer superar el cristianismo como herejía? Son preguntas serias. Cristo nos da el poder de convertirnos en hijos de Dios: ¡si creemos en Él y somos bautizados! Quien quiera incluir a todos y no excluir a nadie a costa de relegar a Cristo a un segundo plano como Hijo de Dios y verdad universal, como salvación de los pueblos, como mediador y puerta exclusiva hacia Dios, o ponerlo en un segundo plano con otras opciones, no merece el nombre de “cristiano”. No está convencido ni es convincente. No es testigo de Cristo. Además, esta fraternidad universal fracasará sin la verdad. No hay amor sin verdad.
Quien suspende constantemente la verdad para supuestamente amar más, niega u oculta la verdad para supuestamente abrazar e incluir amorosamente todo y a todos, para evitar cualquier conflicto de verdades. Convierte la cristología del Evangelio y la fe de la Iglesia en una “jesusología” de diseño propio: el Jesús propagado es entonces sólo el epítome de un humanismo blando o un Dios empequeñecido que incluye a todos, no excluye nada, no condena a nadie, incluso se abstiene de juzgar (“¿quién soy yo?”), especialmente en un contexto interreligioso, dejando a cada uno con su propia fe.
Se anuncia un Dios que acepta a cada uno incondicionalmente tal como es, que acaricia tiernamente sus cabellos sin exigirle arrepentimiento, fe y obediencia, que ofrece perdón sin discernimiento ni remordimiento, y que promete vida eterna sin juicio. El pecado grave sólo se menciona en el contexto de la migración; de lo contrario, (casi) ya no existe. Esta “jesusología” es una versión selectiva del Evangelio, una reducción y una distorsión. Las afirmaciones objetables y duras en boca de Jesús permanecen ocultas, como la afirmación de que no vino a traer la paz sino la espada. No se trata de la espada que San Pedro debe volver a envainar inmediatamente porque quien toma la espada perece a espada; no, se trata de la espada de la verdad, que no está disponible ni se puede negar arbitrariamente.
Incluso el anciano Simeón profetizó que habría opiniones divergentes sobre Él y su afirmación. No hay forma más cómoda de tener esta verdad.
¿Dónde están estos aspectos (verdades) en la proclamación del Papa? No proclamamos a un Jesús a la medida de nuestras opiniones políticas y humanitarias, sino a Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios, la verdad universal, la salvación de las naciones, el único acceso al Padre, el Salvador del mundo.
¿Es poco, en el pleno sentido del Evangelio, que todos nos amemos unos a otros, pero que cada uno se aferre a su propia concepción religiosa sin conocer ni reconocer la verdad revelada por Dios? Otros pueden verlo de otra manera, pero nosotros los cristianos no podemos. Como somos solicitados, hablamos de ello. No nos contentamos con el mínimo común denominador, como la fraternidad en el mejor de los casos, que de todos modos nunca prevalecerá ni se universalizará sobre esta base. “Porque separados de Mí, nada podéis hacer”. ¿Cómo van a reconocer la verdad si nadie la proclama ni la interpreta?, pregunta San Pablo.
Esta interpretación no sólo es necesaria ad intra , es decir, para los fieles (por ejemplo, en la oración del Ángelus dominical del Papa), sino también ad extra en un contexto interreligioso para aquellos que no creen en Cristo. El cardenal Américo Aguiar, que coordinó la última Jornada Mundial de la Juventud como obispo auxiliar de Lisboa, causó revuelo con su declaración: “No queremos convertir a los jóvenes a Cristo ni a la Iglesia católica ni nada por el estilo”. Dijo que el “mensaje principal” de este evento era: “Pienso diferente, siento diferente, organizo mi vida de manera diferente, pero somos hermanos y construiremos el futuro juntos”. Aguiar vincula esta visión con la encíclica social programática del Papa Francisco Fratelli Tutti (2020), y no sin razón. Sonó similar en Indonesia.
¿Cuál es, entonces, el nuevo evangelio? Cito a Christiana Reemts:
El creyente individual puede amar su propia religión y expresar sus convicciones subjetivas, pero no pretender poseer la verdad absoluta ante la cual cada persona debe someterse. Esto último sería una forma de apropiación que debe ser rechazada en nombre de la libertad y la dignidad humana” [Reemts, Christiana, Verdad y verdad. La apropiación entre Celso y Orígenes en el horizonte de la postmodernidad, en: EuA 75 (1999), 6].
De esta manera, todo permanece no vinculante y tiene (sólo) una validez relativa, subjetiva, pero nunca con validez para todos. Esto contradice el Evangelio. Lamentablemente, el Papa Francisco habla en el contexto interreligioso a la manera de este credo. Porque de lo contrario, la pretensión de absolutismo de Jesús, en la que se basa la Gran Comisión o la idea misionera, podría convertirse en una molestia interreligiosa y, por lo tanto, en un problema, se oculta noblemente.
Esta ha sido también una de las razones por las que, en las últimas décadas, el concepto de misión ha sido sustituido por la idea de colaboración y diálogo (entre religiones), que conlleva menos “connotaciones negativas”. Es mejor hablar del hecho de que todos tenemos el mismo Dios y de que todos somos hermanos que caer en la casa que tiene a Jesús como puerta de acceso a este Dios. Pero ¿cómo puede ser hermano para mí alguien que rechaza y lucha explícitamente contra el Hijo de Dios?
En el sentido de la parábola del Buen Samaritano, cada uno es mi prójimo, sí, porque el amor al prójimo es universal (incluso el amor al enemigo). Pero ¿hermano? ¿No es necesario más para que no quede en una mera etiqueta fraudulenta y un gesto de cortesía? Si los hermanos de sangre se tratan como si no lo fueran, ¿dónde está el poder de la carne y la sangre, de pertenecer a la misma familia o a la humanidad o a otra religión? ¿Dónde está la fuente de una comprensión cristiana –no masónica– de la fraternidad? Respondo: ¡en la aceptación del Hijo de Dios (fe) y, por tanto, en el Espíritu Santo, que emana de Él y del Padre!
El “diálogo” y la “fraternidad universal” como epítome de un credo relativista, que desde el principio y en principio no concede más verdad a un interlocutor que a otro, no hace justicia al mensaje de Jesús. Es un antievangelio, una ofensiva de encanto sin profundidad ni verdad. Como se puede ver, el fin de la evangelización es la consecuencia lógica de esto.
Para nosotros, los cristianos, esto equivale a negar a Jesucristo. Esta negación comienza con la ocultación de su Nombre, con la negativa a presentarlo a todos los pueblos y religiones sin comprometer su pretensión de absolutismo y su palabra: «Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí». Pero esto suena a mis oídos de otra manera que el discurso del Papa en Yakarta.
Pch24/LSN.