El purpurad indio de 51 años, creado cardenal el pasado mes de diciembre y conocido por ser el organizador de los viajes papales, ha sido designado por el Pontífice como nuevo prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Remplaza en el cargo al difunto cardenal Miguel Ángel Ayuso.
George Jacob Koovakad será la nueva cara visible de la Santa Sede para el Diálogo Interreligioso y a su vez mantendrá el puesto de coordinador de los viajes apostólicos en la Secretaría de Estado.
¿Quién es George Jacob Koovakad?
De 51 años, el cardenal Koovakad nació en Chethipuzha (India) el 11 de agosto de 1973. Ordenado sacerdote el 24 de julio de 2004, fue incardinado en Changanacherry. Licenciado en Derecho Canónico, entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 2006 y fue destinado a la Nunciatura Apostólica en Argelia como secretario. Luego sirvió desde 2009 en la Nunciatura Apostólica en Corea, desde 2012 en la Nunciatura en Irán, desde 2015 en la Nunciatura en Costa Rica como asesor y desde 2018 en la Nunciatura en Venezuela. Desde 2020 trabaja en la Secretaría de Estado, en la sección de Asuntos Generales.
En 2021, el Papa Francisco le confió la organización de viajes apostólicos. El 25 de octubre de 2024, fue nombrado arzobispo titular de Nisibi de los Caldeos, recibiendo la ordenación episcopal el 24 de noviembre siguiente en Changanacherry de manos del arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly de los siro-malabares, Raphael Thattil. Fue creado cardenal en el Consistorio del 7 de diciembre de 2024, de la Diaconía de San Antonio de Padua en Circonvallazione Appia.
Primeras declaraciones
En declaraciones a Vatican News, el cardenal Koovakad acoge este nombramiento «con gran gratitud hacia el Papa Francisco, que en menos de dos meses me ha incluido inesperadamente en el Colegio Cardenalicio, me ha nombrado arzobispo y ahora me confía un Dicasterio».
«La fe cristiana es capaz de inculturación: los cristianos están llamados a ser semillas de fraternidad para todos. Esto no significa renunciar a la propia identidad, sino ser conscientes de que la identidad no es ni debe ser nunca un motivo para levantar muros o discriminar a los demás, y siempre es una oportunidad para tender puentes», ha dicho el nuevo prefecto.
Como no podía ser de otra manera, el nuevo cardenal prefecto del Dicasterio para el Diálogo interreligioso ha alabado «los numerosos pasos dados por el Papa Francisco, como la firma del documento sobre la fraternidad humana firmado junto al Gran Imán de Al-Azhar Ahmad Al-Tayyeb, el 4 de febrero de 2019, en Abu Dhabi, seguido, al año siguiente, de la publicación de la encíclica «Fratelli tutti»».
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025.
INFO VATICANA.