El Cardenal Joseph Zen Ze-kiun, obispo emérito de Hong Kong, en el funeral de Benedicto XVI en el Vaticano. Al cardenal de noventa años -condenado a pagar una multa de unas semanas en un juicio en el que se invocó la ley draconiana sobre seguridad nacional- el juez le devolvió el pasaporte por 5 días para poder ir a Roma.
Fue el propio Benedicto XVI quien creó el cardenal Zen en 2006. Y el anciano cardenal chino recordó la figura con un post publicado en estas horas en italiano en su blog, expresando un gran agradecimiento a Benedicto XVI por «la defensa de la verdad contra la dictadura del relativismo», pero también por la Carta a los católicos chinos de 2007 y sus esfuerzos para mejorar la situación de la Iglesia en China.
“Él no podía aceptar ningún compromiso – escribe Zen -. Todavía estoy convencido de que todos los esfuerzos para mejorar la situación de la Iglesia en China deberán hacerse en la línea de la Carta de 2007”.
Benedicto XVI, siguiendo a Juan Pablo II, ha colocado la mejora de las relaciones con China y el apoyo a los católicos chinos entre los objetivos importantes de su pontificado. Ya como cardenal Joseph Ratzinger había realizado un importante viaje a Hong Kong en marzo de 1993, para reunirse con 25 obispos de las comisiones doctrinales de las Conferencias Episcopales de Asia. En esa ocasión pronunció un discurso fundamental sobre la inculturación, proponiendo el término interculturalidad para describir la compleja relación entre el evangelio y las culturas. En ese viaje, Card. Ratzinger también visitó Macao. El entonces sacerdote John Tong, ahora cardenal, también la acompañó al pico de Hong Kong, el pico de la montaña que ofrece una vista espectacular de la ciudad.
Cuando se convirtió en el Papa Benedicto XVI, creó hasta dos obispos de Hong Kong como cardenales. En 2006 fue elevado al cardenalato el salesiano Joseph Zen «la conciencia de Hong Kong», con quien el Papa Benedicto XVI tuvo una fuerte y significativa relación personal. El Papa también le encomendó las meditaciones del vía crucis del Viernes Santo de 2008. El cardenal Zen escribió: «En esta invitación reconocía la voluntad del Santo Padre de mostrar su preocupación personal por el gran continente asiático. Y en particular incluir en este acto solemne de piedad cristiana a los fieles de China, que tienen una profunda devoción al vía crucis . El Papa quería que llevara la voz de estos hermanos y hermanas nuestros al Coliseo».
En 2012, le tocó al obispo John Tong ser nombrado cardenal. Y en virtud de esta elección del Papa Ratzinger Tong -que ahora tiene 83 años- en 2013 fue el primer cardenal chino en participar en un cónclave.
Benedicto XVI fue también un profundo conocedor de Matteo Ricci. Apoyó su causa de beatificación, destacando competentemente las cualidades misioneras de Ricci: «Es precisamente mientras lleva el Evangelio – dijo el 29 de mayo de 2010 en una audiencia a los fieles de las Marcas con motivo del cuarto centenario de su muerte – que el Padre Ricci encuentra en sus interlocutores la petición de una comparación más amplia, para que el encuentro motivado por la fe se convierta también en diálogo entre culturas; un diálogo desinteresado, libre de los fines del poder económico o político, vivido en la amistad».
La histórica carta a los católicos chinos
Benedicto XVI fue el autor de la histórica carta dirigida a los católicos en China, publicada el 30 de junio de 2007. Una carta eclesial, dirigida directamente a los católicos, y no a las autoridades gubernamentales, que también pretenden servir de interfaz entre los católicos y cualquier autoridad externa. No es una carta política aunque tenga implicaciones políticas.
En el texto, el Papa expresa la esperanza de un diálogo entre las autoridades de la República Popular China y la Santa Sede: la Iglesia, de hecho, enseña a los fieles a ser buenos ciudadanos en su país y pide a las autoridades que no obstaculicen las cosas. sobre la fe y la disciplina de la Iglesia.
Benedicto XVI pide a las autoridades que reconozcan a los obispos clandestinos. Sin embargo, admite que «casi siempre» los obispos oficiales están obligados a «adoptar actitudes, hacer gestos y asumir compromisos contrarios a los dictados de su conciencia». ¿Deberían o no los obispos haber aceptado el reconocimiento por parte de las autoridades civiles? El Papa deja a los obispos individuales establecer el camino a seguir en sus situaciones específicas.
La de los católicos chinos es una carta escrita por un hombre de Iglesia que describe cómo es la Iglesia. Tiene un fundamento y una estructura válidos siempre y en todas partes, sin los cuales la Iglesia ya no es ella misma. Los fieles de China tienen derecho a ser parte plena de ella. El Papa llama a la unidad entre las comunidades abiertas y clandestinas por una Iglesia fiel, libre, capaz de dar testimonio de la verdad, de la acogida y del perdón.
Verdad y amor, el binomio que fue el programa de su pontificado, son los dos pilares sobre los que el Papa escribe también su larga y articulada carta. Benedicto declara amor y respeto por el pueblo chino, su historia y cultura. No pide privilegios a las autoridades, sino libertad. El Papa recuerda que la libertad religiosa es uno de esos derechos humanos incluidos en los convenios internacionales firmados por China.
Meditando sobre páginas del Apocalipsis, Benedicto XVI comparte el desconcierto de los cristianos ante el silencio de Dios ante la persecución. Benedicto invita a los católicos a no encerrarse en sí mismos: si la Iglesia rechaza la injerencia del poder político, sin embargo, no busca la clandestinidad, sino el testimonio público, el bien común, la unidad de los creyentes, la comunión visible con la Iglesia universal y con el sucesor de Pedro Incluso la Iglesia en China, a pesar de sus dificultades, tiene la misma misión que toda comunidad eclesial: la evangelización.
En la carta, el Papa suprime algunas facultades extraordinarias concedidas a la Iglesia clandestina durante las décadas de persecución: la posibilidad, en caso de necesidad, de ordenar obispos incluso sin mandato pontificio. Finalmente, establece que el 24 de mayo, fiesta de María Auxiliadora y del santuario mariano nacional de Sheshan (Shanghai), se convertirá en día de oración para la Iglesia en China. Se ha convertido en una cita vivida con gran participación por las comunidades chinas, especialmente las de la diáspora.
Benedetto tuvo mucho coraje, entrando en un terreno complejo y lleno de trampas. Aunque los expertos estaban al tanto de las cosas en China, le habían ofrecido al Papa opiniones contradictorias, así como, en ciertas circunstancias, los católicos de China no están de acuerdo entre sí. El Papa dio su opinión, produciendo lo que algunos consideran una pequeña obra maestra de lucidez, equilibrio y delicadeza.
Los católicos, de comunidades abiertas o clandestinas, agradecieron mucho la carta que les fue dirigida. Los católicos, incluidos los de Taiwán, Hong Kong y Macao, han apreciado el esfuerzo del Papa por comprender la situación, por solidarizarse, por ofrecer líneas claras y sostenibles, sin pronunciar condenas y sin aceptar que se pisotee la libertad de la Iglesia.
Han pasado 15 años y uno se pregunta si la carta ha dado el fruto deseado. Su sucesor, el Papa Francisco, firmó en 2018 un acuerdo pastoral provisional con las autoridades civiles, renovado en 2020 y 2022, precisamente sobre el tema tan delicado del nombramiento de obispos. Según algunas fuentes, el acuerdo ya estaba en trámite en 2009, pero el Papa Benedicto se detuvo antes de firmarlo, sin estar claro el motivo.
Lo cierto es que la carta de Benedicto XVI sigue siendo una etapa fundamental en la historia de la Iglesia china. Contiene la semilla para la realización de la unidad y la libertad de la Iglesia. Algo más se ha logrado en el camino de la unidad, pero la libertad religiosa aún no existe. A pesar del acuerdo de 2018, aún quedan muchos pasos por dar.
La reacción del gobierno: ordenaciones ilegítimas y excomunión de tres obispos
En los años del Papa Benedicto las relaciones con China estuvieron marcadas por altibajos. Las autoridades de Pekín han tratado de impedir que los católicos reciban la carta del Papa bloqueando sitios web y confiscando copias impresas. Se comprometieron a frustrar sus auspicios y significado. Y Benedicto XVI se vio obligado a anunciar, por primera vez desde 1958, excomuniones públicas contra tres obispos ilegítimos.
Después de algunos años de ordenaciones episcopales legítimas (es decir, también aprobadas por la Santa Sede), hubo tres ordenaciones ilegítimas en 2006. Pero desde 2007 hasta finales de 2010, las ordenaciones se llevaron a cabo nuevamente con la aprobación de ambas partes, aunque la aprobación se acordó sin negociaciones directas. Sin embargo, el 20 de noviembre de 2010, con la consagración ilegítima de Guo Jincai como obispo de Chengde, las relaciones entre el Vaticano y China volvieron a ser difíciles.
Llegaron a un punto crítico en diciembre de 2010, cuando el gobierno celebró la VIII Asamblea Nacional de Representantes Católicos en Beijing, con mucha ostentación. La agenda de la reunión incluyó la elección de nuevos líderes de la Asociación Patriótica y la Conferencia de Obispos. La Santa Sede pidió en vano suspender la convocatoria de la Asamblea, lo que creó más sufrimiento y divisiones.
Los obispos que la boicotearon, haciéndose irrastreables o con una presencia meramente pasiva, fueron objeto de graves represalias. El obispo auxiliar de Shanghai Joseph Xing Wenzhi, no disponible para el gobierno, se vio obligado a dimitir tras ser acusado por la policía secreta de haber tenido una aventura con una mujer. Otros dos obispos, Lei Shiyin en Leshan (29 de junio de 2011) y Huang Bingzhang en Shantou (14 de julio de 2011), fueron consagrados sin la aprobación del Papa. En respuesta, la Santa Sede declaró públicamente su excomunión.
El 25 de julio de 2011, Beijing denunció la severa multa como «extremadamente irrazonable y grosera». Las palabras fueron seguidas por los hechos: desde julio de 2011, muchos líderes de la Iglesia, en su mayoría residentes de Hong Kong, no han podido ingresar a China continental, a pesar de tener visas válidas. En las oficinas del Frente Unido en Pekín había una lista de 23 personas sometidas a medidas restrictivas (incluidos algunos misioneros del PIME).
En abril de 2012 se celebraron dos ordenaciones aprobadas por ambas partes en Nanchong (Sichuan) y Changsha (Hunan), pero con la presencia de obispos ilegítimos como consagrantes. El 6 de julio de 2012, Yue Fusheng fue ordenado obispo de Harbin (Heilongjiang) a pesar de la solicitud de la Santa Sede de rechazar la elección. Como consecuencia, la Santa Sede anunció públicamente la excomunión de Yue, conocido por su cercanía al gobierno. Los tres obispos excomulgados serán readmitidos a la comunión eclesial gracias al acuerdo de 2018 entre la Santa Sede y China.
La historia del obispo Thaddeus Ma Daqin de Shanghai marcó otro deterioro dramático. El 7 de julio de 2012, en la catedral de Shanghai, fue ordenado obispo auxiliar con la aprobación de ambas partes. Pero, una vez más, las autoridades impusieron la presencia de un obispo ilegítimo, despertando la consternación de muchos sacerdotes, religiosos y laicos que decidieron no participar en el rito. El nuevo obispo declaró su intención de renunciar a ser miembro de la Asociación Patriótica. Un gesto valiente pero muy caro: los funcionarios del gobierno se lo llevaron esa misma noche. Han pasado más de 10 años y Thaddeus Ma sigue bajo arresto domiciliario en el seminario de Sheshan (Shanghai).
Los ocho años de pontificado de Benedicto XVI, por tanto, marcaron momentos de gran esperanza para la Iglesia en China, sobre todo gracias a la carta del Papa, pero también fueron años de dolorosa división. El sueño de libertad y unidad de la Iglesia en China expresado por Benedicto XVI sigue siendo un compromiso por cumplir.
Por Gianni Criveller
ASIA NEWS.