San Juan Bosco fue un educador excepcional. Su inteligencia aguda, su sentido común y su profunda espiritualidad le llevaron a crear un sistema de educación capaz de desarrollar la persona en su totalidad cuerpo, corazón, mente y espíritu.
Don Bosco editor y escritor
Don Bosco privilegió la prensa como una forma de apostolado y por eso produjo numerosos escritos, también para suplir la falta de libros adecuados para los jóvenes y los más humildes.
Sus primeros escritos, publicados entre 1844 y 1849 son:
La biografía de Luis Comollo (1844)
El devoto del Ángel de la Guarda (1845)
Historia de la Iglesia (1845)
En 1853 lanzó la primera revista popular, “Letture Cattoliche” (Lecturas Católicas); en 1861 abrió la primera imprenta donde publicó libros en favor de la juventud y en 1877 publicó el primer número del Boletín Salesiano.
Las obras publicadas, entre 1844 y 1888, son más de 220 y están reunidas en 38 volúmenes.
Hay 170 obras importantes, incluidos libros y dossiers, pero el catálogo de sus escritos (incluidos libros y folletos) alcanzó el número de 403 títulos.
En 1949 el Papa Pío XII lo proclamó patrón de los editores católicos.
Juan Bosco, Santo Presbítero y Fundador, 31 de enero
San Juan Bosco fue un educador excepcional. Su inteligencia aguda, su sentido común y su profunda espiritualidad le llevaron a crear un sistema de educación capaz de desarrollar la persona en su totalidad cuerpo, corazón, mente y espíritu.Valora en su justo punto el crecimiento y en la libertad mientras coloca al niño en el centro mismo de toda la empresa educativa.Presbítero y Fundador de la Sociedad Salesiana y del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
Martirologio Romano: Memoria de san Juan Bosco, presbítero, el cual, después de una niñez áspera, fue ordenado sacerdote y en la ciudad de Turín, en Italia, se dedicó con todas sus fuerzas a la formación de adolescentes. Fundó la Sociedad Salesiana y, con la ayuda de santa María Dominica Mazzarello, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, para enseñar oficios a la juventud e instruirles en la vida cristiana. Lleno de virtudes y méritos, voló al cielo en este día en la ciudad de Turín, en Italia (1888).
Fecha de canonización: 1 de abril de 1934 por el Papa Pío XI.
Breve biografía
San Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti, y recibió de su madre Margarita Occhiena una sólida educación cristiana y humana. Dotado de inteligencia, memoria, voluntad y agilidad física no comunes, desde niño fue seguido por sus coetáneos, a quienes organizaba juegos que interrumpía al toque de las campanas para llevarlos a la iglesia. Fue ordenado sacerdote en Turín en 1841, y allí comenzó su actividad pastoral con San José Cafasso.
Su programa, o mejor, su pasión era la educación de los jóvenes, los más pobres y abandonados.
Reunió un grupito que llevaba a jugar, a rezar y a menudo a comer con él. La incómoda y rumorosa compañía de Don Bosco (así se lo llamaba y se lo llama familiarmente) tenía que estar cambiando de lugar continuamente hasta que por fin encontró un lugar fijo bajo el cobertizo Pinardi, que fue la primera célula del Oratorio. Con la ayuda de mamá Margarita, sin medios materiales y entre la persistente hostilidad de muchos, Don Bosco dio vida al Oratorio de San Francisco de Sales: era el lugar de encuentro dominical de los jóvenes que quisieran pasar un día de sana alegría, una pensión con escuelas de arte y oficios para los jóvenes trabajadores, y escuelas regulares para los estudios humanísticos, según una pedagogía que sería conocida en todo el mundo como método preventivo y basada en la religión, la razón y el amor. La práctica del método preventivo se base toda en las palabras de San Pablo que dice: La caridad es benigna y paciente; sufre todo, pero espera todo y aguanta todo.
Para asegurar la continuidad de su obra, San Juan Bosco fundó la Pía Sociedad de San Francisco de Sales (los Salesianos) y Hijas de María Auxiliadora (las Salesianas). Fue un fecundísimo escritor popular, fundó escuelas tipográficas, revistas y editoriales para el incremento de la prensa católica, la buena prensa. Aunque ajeno a las luchas políticas, prestó su servicio como intermediario entre la Santa Sede, el gobierno italiano y la casa Saboya.
Fue un santo risueño y amable, se sentía sacerdote en la casa del pobre; sacerdote en el palacio del Rey y de los Ministros. Buen polemista contra la secta de los Valdeses, según la mentalidad del tiempo, nunca se avergonzó de sus amistades con los protestantes y los hebreos de buena voluntad: Condenamos los errores, escribió en el Católico, pero respetamos siempre a las personas. San Juan Bosco murió el 31 de enero de 1888 y fue canonizado por Pío XI en 1934.
Algunos escritos de San Juan Bosco
Mil máximas de Don Bosco
Carta de Roma
Sistema preventivo
Sueños de don Bosco Parte I
Sueños de don Bosco Parte II
Sueños de don Bosco Parte III
Memorias del oratorio
A los primeros misioneros: Buscad almas
Trabajé siempre con amor. De las cartas de San Juan Bosco, presbítero (Epistolario, Turín 1959, 4, 201-203)
infoans/catholic.net