Retórica populista dentro de la Iglesia disrtorsiona la Doctrina y confunde a los fieles: cardenal Burke

ACN
ACN

En el período inmediatamente anterior al Concilio Ecuménico Vaticano II y, más aún, en el período posconciliar, la disciplina canónica de la Iglesia fue cuestionada en sus fundamentos mismos. La crisis del derecho canónico se originó en los mismos presupuestos filosóficos que estaban inspirando una Revolución moral y cultural en la que se cuestionaba el derecho natural, el ethos moral de la vida individual y de la vida social, en favor de un enfoque histórico en el que la naturaleza del hombre y la la naturaleza misma ya no disfrutaba de una identidad sustancial, sino sólo de una identidad cambiante que a veces se consideraba ingenuamente progresista.

Dentro de la Iglesia, la reforma de 1917 del Código de Derecho Canónico, anunciada por el Papa Juan XXIII, una reforma que comenzó en serio solo una década después y luego progresó lentamente durante los últimos años del pontificado del Papa Pablo VI y los primeros años del Pontificado. del Papa Juan Pablo II, parecía cuestionar la necesidad de la disciplina canónica y abrió un foro para que algunos teólogos y canonistas cuestionaran los fundamentos mismos del derecho en la Iglesia. El llamado «Espíritu del Vaticano II», que fue un movimiento político desligado de la enseñanza y disciplina perenne de la Iglesia, agravó mucho la situación. Después de un período de intenso trabajo y acaloradas discusiones, el Papa San Juan Pablo II promulgó el Código de Derecho Canónico revisado el 25 de enero de 1983,

Durante el largo pontificado del Papa Juan Pablo II se avanzó mucho en la renovación del respeto a la disciplina canónica que, como explicó al promulgar el Código de 1983, tiene sus primeras raíces en la efusión del Espíritu Santo en el corazón de los hombres desde el glorioso Corazón traspasado de Jesús [1].

Al promulgar el Código de Derecho Canónico, el Papa Juan Pablo II recordó el servicio esencial de la disciplina canónica a la santidad de la vida, vida renovada en Cristo, que el Concilio Ecuménico Vaticano II quiso promover. El escribio:

Debo reconocer que este Código deriva de la misma intención, la renovación de la vida cristiana. De esta intención, en efecto, todo el trabajo del Concilio tomó sus normas y su dirección [2].

Estas palabras indican el servicio esencial del derecho canónico en la obra de la nueva evangelización, es decir, en vivir nuestra vida en Cristo con el compromiso y la energía de los primeros discípulos. La disciplina canónica se orienta a la búsqueda, en todo momento, de la santidad de vida.

El santo Pontífice describió luego la naturaleza del derecho canónico, indicando su desarrollo orgánico a partir de la primera alianza de Dios con su pueblo santo. Recordó «el lejano patrimonio de derecho contenido en los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, del que deriva toda la tradición jurídico-legislativa de la Iglesia, así como de su primera fuente»[3]. En particular, recordó a la Iglesia cómo el mismo Cristo, en el Sermón de la Montaña, declaró que no vino a abolir la ley, sino a completarla, enseñándonos que es, en efecto, la disciplina de la ley la que abre el camino a la libertad en el amor a Dios y el prójimo [4]. 

Los esfuerzos del Papa San Juan Pablo II han dado frutos notables para la restauración del buen orden de la vida eclesial que es la condición insustituible para crecer en la santidad de la vida. Como canonista, observo, en varias partes del mundo eclesial, cada vez más iniciativas, quizás pequeñas pero sin embargo fuertes, para favorecer el conocimiento y la práctica de la disciplina eclesial, de acuerdo con la verdadera reforma posconciliar, es decir, en continuidad con la disciplina perenne de la iglesia.

Lamentablemente, hoy asistimos a un retorno a las turbulencias del período posconciliar. En los últimos años, la ley e incluso la propia doctrina han sido repetidamente cuestionadas como un elemento disuasorio para una efectiva atención pastoral de los fieles. Gran parte de la agitación está asociada con cierta retórica populista sobre la Iglesia, incluida su disciplina.

También se ha promulgado una nueva legislación canónica que está claramente fuera de la tradición canónica y, de manera confusa, cuestiona esa tradición que ha servido fiel y amorosamente a la verdad de la fe. Me refiero, por ejemplo, a los actos legislativos que se refieren al delicado proceso de declaración de nulidad del matrimonio que, a su vez, afecta al fundamento mismo de nuestra vida en la Iglesia y en la sociedad: el matrimonio y la familia.

Dada la situación en la que se encuentra la Iglesia, parece particularmente importante poder dar cuenta del insustituible servicio del derecho en la Iglesia, así como en la sociedad. Es especialmente importante poder reconocer y corregir la retórica que confunde e incluso engaña a muchos de los fieles. Con este fin, abordo la relación esencial e insustituible de la doctrina y el derecho con la vida pastoral de la Iglesia, es decir, con la realidad cotidiana de la vida cristiana. Primero, abordaré la retórica populista generalizada sobre la Iglesia y sus instituciones. Luego presentaré una enseñanza clave sobre el tema, a saber, el discurso del Papa Juan Pablo II a la Rota Romana el 18 de enero de 1990.

Retórica populista sobre la Iglesia.

En los últimos años, algunas palabras, como «pastoral», «misericordia», «escucha», «discernimiento», «acompañamiento» e «integración», se han aplicado a la Iglesia en una especie de magia, es decir, sin definición clara, sino como consigna de una ideología que sustituya lo que para nosotros es insustituible: la constante doctrina y disciplina de la Iglesia.

Algunas palabras, como «pastoral», «misericordia», «escucha» y «discernimiento» tienen un lugar en la tradición doctrinal y disciplinaria de la Iglesia, pero ahora se usan con un nuevo significado y sin referencia a la Tradición.

 Por ejemplo, el cuidado pastoral ahora se contrasta regularmente con la preocupación por la doctrina, que debe ser su fundamento. Ahora, la preocupación por la doctrina y la disciplina se caracteriza como farisaica, como si se quisiera responder con frialdad o incluso con violencia a los fieles que se encuentran en una situación irregular desde el punto de vista moral y canónicoEn esta visión errónea, la misericordia se opone a la justicia, el escuchar se opone a la enseñanza y el discernimiento se opone al juicio. Otras palabras son de origen secular, como “acompañamiento” e “integración”, y se utilizan sin basarlos en la verdad de la fe ni en la realidad objetiva de nuestra vida en la Iglesia. Por ejemplo, la integración está desligada de la comunión, que es el único fundamento de la participación en la vida de Cristo en la Iglesia. 

Estos términos se utilizan a menudo en un sentido mundano o político, guiados por una visión siempre cambiante de la naturaleza y la realidadLa perspectiva de la vida eterna se eclipsa en favor de una especie de visión popular de la Iglesia en la que todos deben sentirse «en casa», incluso si su vida cotidiana está en abierta contradicción con la verdad y el amor de Cristo. En todo caso, el uso de cualquiera de estos términos debe estar firmemente fundamentado en la verdad, junto con su tradicional expresión de nuestra incorporación al Cuerpo Místico de Cristo a través de una sola fe,

El asunto se complica porque la retórica suele estar ligada al lenguaje utilizado por el Papa Francisco de manera coloquial, tanto en entrevistas concedidas en el avión o en las noticias, como en comentarios espontáneos a diversos colectivos. En este caso, cuando uno coloca los términos en cuestión en el contexto adecuado de la enseñanza y la práctica de la Iglesia, uno puede ser acusado de hablar en contra del Santo Padre. Como resultado, es tentador permanecer en silencio o tratar de explicar doctrinalmente un lenguaje que confunde o incluso contradice la doctrina.

La forma en que he entendido el deber de corregir una retórica populista sobre la Iglesia es distinguir, como la Iglesia siempre ha hecho, las palabras del hombre que es Papa, de las palabras del Papa como Vicario de Cristo

En la Edad Media, la Iglesia hablaba de los dos cuerpos del Papa: el cuerpo del hombre y el cuerpo del Vicario de Cristo. De hecho, la túnica papal tradicional, en particular la muceta roja con la estola que representa a los apóstoles Pedro y Pablo, representa visiblemente el verdadero cuerpo del Vicario de Cristo cuando expone la enseñanza de la Iglesia.

El Papa Francisco ha optado por hablar muchas veces en su primer cuerpo, el del hombre que es Papa, de hecho, incluso en documentos que en el pasado han representado una enseñanza más solemne, afirma claramente que no está ofreciendo una enseñanza magisterial. , sino el propio pensamiento. Pero aquellos que están acostumbrados a hablar diferente del Papa quieren que cada una de sus declaraciones sea de alguna manera parte del Magisterio. Esto es contrario a la razón y a lo que la Iglesia siempre ha pretendido.

Hacer una distinción entre los dos tipos de discurso del Romano Pontífice no es en modo alguno una falta de respeto al oficio petrinoMucho menos constituye enemistad hacia el Papa Francisco. Muy al contrario, muestra el mayor respeto por el oficio petrino y por el hombre a quien Nuestro Señor lo ha confiado. Sin esta distinción, uno perdería fácilmente el respeto por el Papado o sería llevado a pensar que si uno no está de acuerdo con las opiniones personales del hombre que es el Romano Pontífice, entonces debe romper la comunión con la Iglesia.

En todo caso, cuanto más se usa esta retórica sin correctivo, es decir, sin relacionar el lenguaje con la enseñanza y práctica constante de la Iglesia, más confusión entra en la vida de la Iglesia. Los abogados canónicos tienen la responsabilidad especial de aclarar cuál es la doctrina y disciplina correspondiente de la Iglesia. Por eso, en particular, me ha parecido importante aclarar la finalidad del derecho canónico. La conexión intrínseca entre disciplina canónica y práctica pastoral.

En su discurso de 1990 ante la Rota Romana (el tribunal ordinario de apelación del Papa), el Papa Juan Pablo II describe la inseparabilidad de la sana práctica pastoral y la disciplina canónica:

Las dimensiones jurídica y pastoral están inseparablemente unidas en la Iglesia, peregrina en esta tierra. Sobre todo, están en armonía con su objetivo común: la salvación de las almas. Pero hay más En efecto, la actividad jurídico-canónica es pastoral por su misma naturaleza. Constituye una participación especial en la misión de Cristo, el pastor, y consiste en realizar el orden de justicia intraeclesial querido por Cristo mismo. La pastoral, a su vez, aunque va mucho más allá de los aspectos jurídicos, incluye siempre una dimensión de justicia. En efecto, sería imposible conducir las almas al reino de los cielos sin ese mínimo de amor y prudencia que se encuentra en el compromiso de observar fielmente la ley y los derechos de todos en la Iglesia [6].

El santo Pontífice se dirige entonces directamente a la tendencia, entonces muy acentuada y retomada con fuerza en nuestro tiempo, de oponer preocupaciones pastorales y necesidades jurídicas o disciplinarias. Subraya el carácter insidioso de esta oposición para la vida de la Iglesia: se sigue que toda oposición entre la dimensión pastoral y la jurídica es engañosa. No es cierto que, para ser más pastoral, la ley deba hacerse menos jurídica. Por supuesto, deben tenerse en cuenta y aplicarse las muy numerosas expresiones de flexibilidad que siempre han caracterizado el derecho canónico, precisamente por razones pastorales. Pero también deben respetarse las exigencias de la justicia, que pueden ser superadas por esa flexibilidad, pero nunca negadas. En la Iglesia, verdadera justicia, animada por la caridad y templada por la equidad, merece siempre el adjetivo pastoral. No puede haber ejercicio de caridad pastoral que no tenga en cuenta, ante todo, la justicia pastoral[7].

La instrucción clara del Papa San Juan Pablo II es aún más oportuna en la creciente crisis actual de la disciplina eclesiástica. Expresa cuál ha sido la enseñanza y práctica constante de la Iglesia en cuanto a la misericordia y la justicia, la pastoral y la integridad disciplinaria.

Al servicio de la justicia en el amor

Espero que esta pequeña reflexión os pueda ayudar a comprender el estado actual del derecho canónico en la Iglesia. En un momento de crisis, tanto en la Iglesia como en la sociedad civil, es fundamental que nuestro servicio a la justicia esté firmemente enraizado en la verdad de nuestra vida en Cristo en la Iglesia, que es el Buen Pastor que nos enseña, nos santifica y nos disciplina en la Iglesia. Por tanto, no hay aspecto de la disciplina perenne de la Iglesia que pueda ser pasado por alto o incluso contradicho sin comprometer la integridad de la atención pastoral ejercida en la persona de Cristo, Cabeza y Pastor del rebaño en todo tiempo y lugar.

Que por los méritos de Cristo Juez de vivos y muertos y por la intercesión de la Santísima Virgen María, su Madre y Espejo de su Justicia, cada uno de nosotros permanezca fiel y firme en el servicio de la justicia que es la condición mínima pero insustituible del amor. de Dios y del prójimo.

__________________________

[1] Véase Canon Law Society of America, Code of Canon Law: Latin-English Edition , New English Translation, Washington, DC: Canon Law Society of America, 1998, p. xxviii. [En adelante, CCL-1983].

[2] CCL-1983, pág. xxviii.

[3] CCL-1983, pág. xxix.

[4] Cfr. Mt 5, 17-20.

[5] CCL-1983, pág. xxix.

[6] Alocuciones papales a la Rota romana 1939-2011, ed. William H. Woestman (Ottawa, Facultad de Derecho Canónico, Universidad de Saint Paul, 2011), págs. 210-211, n.° 4. [En adelante, Alocuciones].

[7] Alocuciones, pág. 211, núm. 4.

Cardenal Raymond Leo Burke.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.