Reapareció de entre las aguas una iglesia del siglo XVI en México

ACN
ACN

* Se encontraba bajo las aguas de una presa en Jalapa del Marqués, en el estado de Oaxaca. 

La reaparición de una iglesia del siglo XVI, que hasta ahora se encontraba bajo las aguas de una presa en Jalapa del Marqués, en el estado de Oaxaca (México), ha hecho saltar las alarmas sobre la crítica situación de sequía que vive el país. Los niveles de agua de la presa Benito Juarez han disminuido un 47% su capacidad en el último año haciendo que los pescadores y agricultores de la zona presagien tiempos duros para la pesca y los cultivos. 

«Ahorita se ve la construcción de la iglesia y la gente viene a tomar fotos y grabar, pero la realidad es que no hay mojarras, para los que vivimos de la pesca se escasea todo porque no hay lluvia», explica el pescador Alejandro Olvera al diario mexicano Página 3.

Los cultivos de agua de riego también están sufriendo las consecuencias de la sequía y están a punto de secarse por la falta de agua. «El cambio climático ya está con nosotros y debemos ocuparnos. Esta falta de agua en la presa refleja la realidad de muchos cultivos y muchas personas dedicadas a la agricultura y pesca. Es muy lamentable lo que ocurre y debemos hacer conciencia«, afirma Juan de Dios Gallegos, gerente técnico de la red mayor de cultivos. 

La presa fue construida hace 60 años por el caudal de los ríos Tehuantepec y Tequisistlán, desplazando a la población para poder regar 23.000 hectáreas de cultivo en municipios de la región del Istmo. Desde entonces, es habitual que el templo sobresalga durante las épocas de menos lluvias, pero nunca había sido como hasta ahora. La construcción se deja ver el 40% fuera del agua debido a la sequía.

La falta de lluvias y las altas temperaturas en la zona han agravado la situación. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pasado 18 de enero se registró un récord con una temperatura máxima de 39,5 grados.

En 2022, las abundantes lluvias hicieron que la presa llegase a rebasar los 727.000 hectómetros cúbicos. Pero a partir de 2023, la situación cambió radicalmente; las lluvias fueron insuficientes y, para el 26 de diciembre, la presa contaba con un nivel del 65,3%.

Situación alarmante en todo el país

Esta situación afecta a unas 115 presas más en todo el país, las cuales el pasado 22 de enero, no llegaban al 50% de su almacenamiento, según datos de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recogidos por el diario mexicano NVI Noticias

México cuenta con alrededor de 210 presas principales, las cuales tienen capacidad para almacenar el 92% del agua de los embalses de todo el país, pero el llenado medio de todas ellas no supera el 52%. La falta de agua se ha agudizado durante el último mes, momento en el que se produjeron un 43,7% menos de precipitaciones de lo habitual. 

20 MINUTOS.

Comparte:
TAGGED:
By ACN
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.