¿Por qué contra la Rusia de Putin? La guerra eterna que Occidente debería evitar, por su propio interés

ACN
ACN

* Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania…una vez que se haya limpiado el campo de maniqueísmos hipócritas, la verdadera pregunta planteada en el debate público debería ser: ¿qué ventaja tienen los países democráticos liberales europeos en la continuación indefinida de un conflicto sin salida?

La guerra en Ucrania cumple hoy dos años y parece cada vez más haber terminado en un callejón sin salida, anclada en una maldición destinada a perpetuarla indefinidamente, en una espiral inagotable e inconclusa de ofensivas, contraofensivas, represalias, odio y destrucción.

Después de dos años de sangrientos combates y feroz propaganda opositora, el estado actual del conflicto indica a cualquier observador imparcial un equilibrio difícil de evitar. 

  • Por un lado, está claro que, a pesar del apoyo militar occidental y de las innumerables andanadas de sanciones impuestas por éste al régimen de Vladimir Putin (se acaba de lanzar otra serie de medidas, precisamente para subrayar el aniversario del inicio de la guerra, desde Biden administración), en las condiciones actuales Ucrania no tiene ninguna posibilidad de reconquistar, salvo en una mínima parte, los territorios invadidos por el ejército de Moscú; y, de hecho, la abrumadora superioridad de su engorroso vecino en el campo de los armamentos y la demografía lo coloca en constante peligro de perder más terreno.
  • Por otro lado, aunque estas pruebas se han demostrado desde hace algún tiempo , no sigue apareciendo en el horizonte ninguna iniciativa clara de negociación o de paz, ni siquiera de un alto el fuego temporal. Vladimir Putin declara -comprensiblemente desde su punto de vista, partiendo de la consolidación de una relativa preeminencia territorial- la disponibilidad de su gobierno para las conversaciones de paz, pero sin hacer ninguna propuesta precisa. Mientras que, por otra parte, tanto el gobierno de Volodymyr Zelensky como sus «patrocinadores» occidentales siguen rechazando cualquier posibilidad de mediación o compromiso, y siguen transmitiendo insistentemente la única idea de una «resistencia» total y una lucha total contra el invasor, acompañado del amenazador objetivo de «hacer pagar a Putin» por sus abusos. A pesar del fracaso flagrante de todas las proclamas de recuperación y de «reconquista» lanzadas repetidamente a lo largo de estos dos años.

Una persistencia tan inquebrantable y granítica de la retórica bélica , especialmente porque aparentemente no iba acompañada de ningún «plan B» realista para superar el estancamiento del conflicto, nunca se había manifestado en el lado occidental, ni siquiera durante la Guerra Fría, a pesar de la oposición ideológica. total que separó la alianza liderada por Estados Unidos de la Unión Soviética comunista; pero ahora domina indiscutiblemente la actitud hacia la Rusia de Putin, que también es heredera de la superpotencia soviética, aunque caída, tanto desde el punto de vista geopolítico como de disuasión nuclear. Y en todas las crisis internacionales posteriores a la Guerra Fría, el compromiso militar occidental directo o indirecto siempre ha ido acompañado de la pretensión de imponer o mantener la paz , y del deseo declarado de llegar tarde o temprano a soluciones pacíficas, promoviendo iniciativas de este modo. .sentido en las instituciones internacionales.

En el caso del actual conflicto ruso-ucraniano , por el contrario, se niega cualquier espacio para una posible negociación, y la situación sigue estando representada, en todos los pronunciamientos oficiales de la administración estadounidense, de la OTAN, de la UE, de la G7, bajo la forma de un contraste simplista entre el bien y el mal, en el que a Putin se le asigna el estigma del villano absoluto e irredimible: un «hijo loco de…», como lo llamó Joe Biden hace unos días.

Un tratamiento hasta ahora reservado por los dirigentes estadounidenses sólo a los enemigos que deben ser eliminados y derrotados sin condiciones: aquellos señalados como componentes de un «eje del mal», según la definición que George W. Bush hizo famosa en su momento. Un trato que recientemente se reavivó aún más con la muerte del disidente ruso Alexej Navalny, que dio a los gobiernos occidentales la oportunidad de lanzar más anatemas contra Putin. 

Pero esto parece grotescamente inadecuado para quien, le guste o no , sigue siendo el líder de una potencia contra la cual el «equilibrio del terror» sigue siendo válido. Un líder que, además, era considerado hasta hace unos años un interlocutor legítimo por los países occidentales, a nivel diplomático, económico y político: fue miembro del G8 de 1997 a 2014, fue miembro del Grupo Conjunto Rusia- Consejo de la OTAN, con gran parte de ejercicios militares conjuntos, y era el principal proveedor de fuentes de energía en el continente europeo.

La indudable sustancia autoritaria del régimen de Putin no puede representar, para la política exterior occidental, el único y absoluto criterio inspirador de las relaciones con él, ni conducir a una guerra perpetua contra él, ni siquiera trabajar a favor de un cambio de régimen o de su disolución. año de unidad estatal: un resultado que hasta ahora ha demostrado ser totalmente irreal y que, por otro lado, si alguna vez ocurriera, tendría posibles implicaciones inquietantes, por decir lo menos, para la seguridad occidental. 

Además, fuera de Occidente prácticamente no existen, o casi no, regímenes liberales que respeten regularmente los derechos personales y la limitación del poder. Y, sin embargo, los países occidentales (dentro de los cuales, a decir verdad, no faltan problemas en este sentido) mantienen relaciones con uno u otro sobre la base de una evaluación realista de los equilibrios, ventajas y conveniencias.

Por lo tanto , con respecto a Rusia y su guerra contra Ucrania, una vez que se haya limpiado el campo de maniqueísmos hipócritas, la verdadera pregunta planteada en el debate público debería ser: ¿qué ventaja tienen los países democráticos liberales europeos y qué ventajas tiene Occidente en su conjunto, para seguir poniendo fin a un conflicto sin salida?

Y, antes aún, deberíamos preguntarnos: ¿por qué Occidente no desactivó a tiempo la base del conflicto , impidiendo que estallara, dado que desde principios de la década de 2000 la división interna dentro de la sociedad ucraniana y la injerencia en ella por Moscú, era obvia? 

¿Por qué no se buscó un compromiso razonable para evitar que la situación empeorara? 

Porque Occidente -y en particular las administraciones estadounidenses que se han sucedido durante los últimos veinte años- no ha gestionado la ampliación de la OTAN con realismo y cautela, a pesar de las reservas y los temores expresados ​​por Moscú, ofreciendo al menos a este último, todavía un interlocutor reconocido en aquel momento, ¿un pacto global convincente para la seguridad común europea? ¿No sería preferible que Occidente, en un contexto de multipolaridad conflictiva en el que China parece ser el principal antagonista, garantizara relaciones pacíficas con Rusia, estabilizando el Viejo Continente y evitando entregar a Moscú en brazos de Beijing?

A la luz de estas cuestiones – que hoy en día suelen no ser escuchadas y que, de hecho, atraen regularmente a quienes les plantean la acusación de ser una quinta columna putiniana – que debería reflexionarse sobre la búsqueda de la solución menos desventajosa a este trágico enfrentamiento. establecido hoy, que era evitable y debería haberse evitado precisamente en interés de lo que todavía se presenta como el “mundo libre”. 

Pero, desgraciadamente, todavía no hay signos tangibles de una reflexión tan honesta por parte de los dirigentes occidentales.

Eugenio Capozzi

Eugenio Capozzi.

Eugenio Capozzi es profesor titular de historia contemporánea en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles. Es codirector de «Ventunesimo Secolo» y editor de «Ricerche di Storia politica«. Forma parte del consejo científico de la editorial Studium.

Sábado 24 de febrero de 2024.

Roma, Italia.

lanuovabq.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.