Nuevo ataque contra el Opus Dei

ACN
ACN

Tras el caso Gazetelueta/Cuatrecasas contra José María Martínez Sanz y la lucha contra el Santuario de Torreciudad, continúan los ataques contra el Opus Dei en España.

Los últimos: Los obispos españoles reciben una carta anónima de supuestos «antiguos alumnos» (ahora sacerdotes) del Seminario Internacional del Bidasoa en Pamplona, Navarra, España.

El seminario es para clero diocesano, fundado en 1988 por la Santa Sede y dirigido por el Opus Dei.

En sus primeros 23 años fueron ordenados sacerdotes 512 seminaristas procedentes de 160 diócesis de 29 países.

Según ElConfidencialDigital.com (28 de marzo), la larga y tormentosa carta anónima latinoamericana fue enviada desde una oficina de correos de Barcelona.

El autor anónimo escribe que «no pudimos saludar a las mujeres que trabajan en el seminario. Las mujeres que trabajan en el seminario pueden tener la misma edad que nuestras madres. Ninguno de los seminaristas podía hablar con ellas, sonreírles o saludarlas. No había buenos días, buenas tardes o buenas noches para las mujeres que trabajan en el seminario. No podíamos decirles: ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo va todo? ¿Cómo está tu familia? ¿Cómo están tus hijos? Nada».

Se quejan de que durante su formación sólo estuvieron expuestos a sacerdotes que eran del Opus Dei, miembros de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz o simpatizantes del Opus Dei.

«Todos los que entraban en el seminario tenían algo que ver con San José María Escriba (sic) de Balaguer y su fundación».

Para su labor pastoral, los seminaristas eran enviados «allí donde estaba la gente del Opus Dei: sus santuarios, parroquias, basílicas y capillas».

El autor reconoce que «nos acogieron y atendieron bien, sin duda, pero todo el tiempo que estuvimos con ellos oímos hablar de san José María Escriba de Balaguer y del beato Álvaro del Portillo. La misma historia de siempre».

También había una «obsesión de los formadores por el pecado» y un hilo de «persecución» para los que habían estudiado en el Bidasoa, y que los seminaristas se formaban con una «mentalidad de tristeza, angustia y melancolía».

Según ElConfidencialDigital.com, el argumento se confunde en varios puntos, como éste:

«No queremos decir que haya abusos de poder y abusos de conciencia en el seminario del Bidasoa, sino que el diablo intentará hacer más daño a la Iglesia, pero sí podemos y queremos constatar que no hay formación sana y buena en esta casa. Sólo mucho latín, liturgia, órgano y ornamentos, nada más».

En el último apartado, el autor hace un llamamiento a los obispos españoles para que intervengan y nombren al rector, a los formadores y, sobre todo, a los directores espirituales.

MADRID, ESPAÑA.

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025.

ENEWS.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *