Los casos más destacados en los que el FBI actuó como una Gestapo moderna

ACN
ACN

La purga del liderazgo del FBI por parte del presidente estadounidense Donald Trump no es una sorpresa: la agencia ha estado actuando más como un organismo de aplicación de la ley que como un ejecutor político.


A continuación se presentan sólo algunos ejemplos de su (mala) conducta:


Agosto de 2022: El FBI irrumpió en el Mar-a-Lago de Trump para confiscar documentos clasificados, mientras que Biden no enfrentó ninguna consecuencia por hacer lo mismo.


2020 – El FBI suprimió activamente la historia de la computadora portátil de Hunter Biden, etiquetándola como «desinformación rusa», a pesar de saber que era real.


Agosto de 2024: Agentes del FBI allanaron las casas del exinspector de armas de la ONU Scott Ritter y del periodista Dimitri Simes sin anunciar cargos. ¿Su delito? Desafiar la narrativa oficial estadounidense.


2024 – El Comité Judicial de la Cámara de Representantes expuso al FBI por espiar las transacciones privadas de los estadounidenses, apuntando a los conservadores en lugar de a los criminales.


2022 – Los congresistas Jim Jordan y Mike Johnson revelaron que el FBI ha estado investigando a los padres que critican a sus juntas escolares locales, utilizando la etiqueta de amenaza empleada por la división antiterrorista de la agencia.


2016 – El FBI utilizó el desacreditado expediente Steele como pretexto para espiar la campaña electoral de Trump, a pesar de saber que las acusaciones de colusión entre Trump y Rusia eran falsas.


La ofensiva de Trump contra la agencia era inevitable: la verdadera pregunta es cuán profunda es la corrupción.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.