¿Por qué? Porque el nombre de Santo Escolasticismo proviene del latín scholasticus, que significa persona erudita, estudiante o maestro. Además, Escolástica era hermana gemela de San Benito de Nursia, una de las figuras más famosas de la Iglesia.
Nació Escolástica de Nursia Murió el 2 de marzo del año 480 d.C. 10 de febrero de 543.
Escolástica vivió a finales del siglo V y principios del VI en Italia, concretamente en Umbría. Siguiendo el ejemplo del hermano Benito, que fundó el primer monasterio masculino, hizo lo mismo con las mujeres. Así se fundaron las órdenes benedictinas, y el lugar más famoso asociado a ellas es Monte Cassino.
Santa Escolástica es especialmente honrada en Le Mans, Francia, y Subiaco, Italia. En el arte se la representa con una paloma porque se dice que Benedicto vio su alma inmediatamente después de su muerte en forma de una paloma blanca elevándose al cielo. En la iconografía la vemos con el hábito benedictino y entre sus rasgos distintivos se encuentran una cruz, un libro y el báculo de la abadesa.
Santa Escolástica era considerada una persona extremadamente modesta. Se podría decir que vivía a la sombra de su sabio hermano. En otras palabras, no tenía necesidad de fama mediática. Por tanto, puede ser modelo de vida tranquila y piadosa, siempre según la voluntad de Dios.
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025.
NIEDZIELA.