- Anuncia la iniciativa “Municipios en Familia”, una iniciativa que propone un modelo social, político, cultural y económico que cuide y valore a la familia como pilar fundamental y centro de la sociedad.
- Pedro Mejías: “la familia es mucho más que una institución: la Familia es ´sagrada´, es el corazón de nuestra sociedad”.
Madrid. 13 mayo 2025. El 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, y nos recuerda la necesidad de sensibilizar a los gobiernos y a la opinión pública sobre los problemas y necesidades de las familias, promoviendo políticas públicas que las fortalezcan y protejan.
La plataforma cívica pro-vida y pro-familia acTÚa FAMILIA está proponiendo a distintos grupos políticos de los municipios españoles, una serie de medidas en defensa de la familia y la natalidad, con motivo de este Día Internacional. También anuncia la iniciativa “municipios en familia”, una guía para fortalecer la protección de la familia desde el municipio, ideada y. desarrollada junto a Familias Numerosas de Madrid, entidad que lidera María Menéndez Zubillaga, que es también asesora de la plataforma acTÚa FAMILIA.
«Municipios en Familia», explica Pedro Mejías, coordinador general de la Plataforma, “ofrece propuestas concretas para que los municipios otorguen a la familia el valor que merece, reconociéndola como un gran regalo y garantizando su protección. Porque familia y municipio son las bases esenciales para una sociedad sólida y unida”.
Continuó indicando que “la familia es mucho más que una institución: la Familia es sagrada, es el corazón y la luz de nuestra sociedad, el refugio donde nacen los sueños, se forjan los valores y se construye el futuro de una nación. En cada hogar, las familias sostienen con esfuerzo y amor la cohesión social y la educación de las nuevas generaciones: la familia constituye el pilar fundamental de nuestra sociedad”.
También dice que “España enfrenta una grave crisis demográfica caracterizada por una baja natalidad, el envejecimiento de la población y la dificultad de las familias para conciliar la vida laboral y personal. Esta situación amenaza la sostenibilidad de nuestra sociedad y el bienestar de las generaciones venideras. Es responsabilidad de las administraciones públicas, también de los Ayuntamientos, adoptar medidas concretas que sitúen a la familia en el centro de las políticas municipales, incentivando la natalidad, facilitando la conciliación y garantizando el apoyo necesario para su desarrollo.
“Nosotros consideramos que los Ayuntamientos deben liderar la implementación de políticas locales que respondan a esta emergencia demográfica, promoviendo iniciativas que refuercen el papel social de la familia, reduzcan las cargas económicas que soportan y prioricen su acceso a recursos y servicios”.
La propuesta de “Municipios en Familia” abarcará y desarrollará los siguientes ámbitos: Fiscalidad, Vivienda, Transporte, Ocio y Cultura, Medidas pro-natalidad, Educación (guarderías), Propuestas para revertir envejecimiento demográfico y Comercio Local.
Para este año, acTÚa FAMILIA insta a los partidos no solo a reconocer el relevante papel social que desempeñan las familias, sino también a incorporar la perspectiva de familia en la elaboración de todas las normativas municipales, a diseñar e implementar políticas municipales destinadas a incentivar la natalidad, y a reducir impuestos y tasas municipales, aplicando bonificaciones progresivas en función del número de hijos, con especial atención a las familias numerosas.