La élite socialdemócrata europea no quiere la paz: aplica más sanciones contra Rusia

ACN
ACN

La UE ha acordado un decimosexto paquete de sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania, según informaron el miércoles varios medios de comunicación. La medida, aplaudida por la jefa diplomática del bloque, Kaja Kallas, se produce a pesar de los recientes esfuerzos de Washington y Moscú por empezar a resolver el conflicto militar entre Rusia y Ucrania.

Tanto la UE como Estados Unidos han introducido múltiples paquetes de sanciones en un esfuerzo conjunto por aislar a Rusia, desde la escalada del conflicto en febrero de 2022. Las medidas incluyeron aislar al país del sistema financiero occidental, cortar casi todos los vínculos comerciales y energéticos, así como congelar las reservas extranjeras de Moscú, una medida que el Kremlin ha descrito como «robo». 

La primera reunión de funcionarios rusos y estadounidenses en tres años ha provocado una reacción violenta dentro de la UE, ya que los estados miembros acusan a Washington de reabrir el diálogo con Moscú sin consulta previa y de marginar a Bruselas de las negociaciones.

Las medidas, aprobadas por los representantes permanentes de los 27 estados miembros de la UE, aún no están totalmente finalizadas, ya que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE tienen previsto respaldarlas el lunes, según informó AP.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, ha acogido con satisfacción la última medida y ha dicho en las redes sociales que Bruselas está “tomando medidas aún más duras contra la elusión” de las medidas introducidas anteriormente al apuntar a más buques que transportan petróleo crudo ruso e “imponiendo nuevas prohibiciones de importación y exportación”.

Las nuevas sanciones incluyen una prohibición “gradual” para que los miembros de la UE importen ciertos tipos de productos de aluminio rusos, informó el Financial Times, citando a personas familiarizadas con el contenido.

Según se informa, las sanciones actualizadas afectan a otros 13 bancos y 73 petroleros utilizados para transportar petróleo crudo ruso, así como a particulares. Además, las nuevas restricciones suspenderán las licencias de transmisión de ocho medios de comunicación rusos.

En enero, Bruselas prorrogó hasta finales de julio las sanciones vigentes contra Rusia. Las restricciones ya afectan a una amplia gama de sectores e incluyen embargos comerciales, prohibiciones de viajes y sanciones individuales contra empresarios y funcionarios públicos rusos.

El Kremlin ha denunciado las sanciones occidentales como ilegales, argumentando repetidamente que las restricciones no han logrado desestabilizar la economía rusa ni aislarla del sistema financiero global.

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *