Jefe de frontera de Trump critica al Papa Francisco por su doble postura sobre la inmigración ilegal

ACN
ACN

* «Puede proteger el Vaticano, donde vive. Puede construir un muro donde vive. ¿Al pueblo estadounidense no se le permite hacer eso?», dijo Tom Homan, católico de toda la vida. «Debería apegarse a la Iglesia católica y arreglar eso. Es un desastre».

El jefe fronterizo del presidente Donald Trump, Tom Homan, criticó al Papa Francisco por la hipocresía de sus críticas al plan de Trump de deportar a inmigrantes ilegales.

En una aparición el 19 de enero en el programa “ Che Tempo Che Fa” , Francisco dijo que las deportaciones de inmigrantes ilegales por parte de Estados Unidos serían una “vergüenza”. El viernes, Homan señaló que la política estadounidense es coherente con la vigilancia que hace el Vaticano de sus propias fronteras.

Tienen un muro alrededor del Vaticano. Si entras ilegalmente al Vaticano, el delito es grave”, dijo Homan durante una aparición en Newsmax, y agregó que cualquiera que entre allí ilegalmente pasará un tiempo en la cárcel.

De hecho, en diciembre pasado, el Vaticano aumentó las sanciones para quienes ingresen ilegalmente en sus áreas restringidas, que ahora incluyen multas de entre 10.000 y 25.000 euros o de entre 10.200 y 25.700 dólares y penas de prisión de entre uno y cuatro años. A los condenados por ingresar ilegalmente en el Vaticano se les prohíbe entrar en la ciudad-estado por hasta 15 años.

Una gran parte de la Ciudad del Vaticano, incluidos los palacios, jardines y oficinas, están rodeadas por murallas de unos 40 pies de altura, y sus puertas están custodiadas por guardias suizos que protegen la ciudad de los intrusos.

Homan comentó sobre Francisco:

Él puede proteger el Vaticano donde vive. Puede construir un muro donde vive. ¿Al pueblo estadounidense no se le permite hacer eso?

Asegurar la frontera salva vidas”, enfatizó Homan.

Cuando menos gente viene, menos mujeres son violadas por el cártel. Menos niños mueren en el río. Menos estadounidenses mueren por sobredosis de fentanilo”. 

Un informe publicado en octubre concluyó que solo el tráfico sexual de niños se triplicó bajo las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden-Harris.

Debería apegarse a la Iglesia Católica y arreglar eso. Es un desastre”, concluyó Homan.

De hecho, bajo el liderazgo de Francisco, el deber papal primordial de aclarar y defender la doctrina de la Iglesia se ha descuidado en favor de una multitud de documentos y declaraciones ambiguos y engañosos que han dado la impresión de condonar el pecado, como Amoris Laetitia y Fiducia Supplicans, que sugieren, respectivamente, que las “parejas” adúlteras pueden recibir la Sagrada Comunión sin Confesión y que las “parejas” homosexuales pueden ser “bendecidas”.

Francisco ha afirmado en repetidas ocasiones que oponerse a la inmigración es un “pecado grave”. Sin embargo, el Catecismo de la Iglesia Católica reconoce el derecho de los líderes políticos a regular la inmigración:

“…las autoridades políticas, en aras del bien común del que son responsables, pueden subordinar el ejercicio del derecho a inmigrar a diversas condiciones jurídicas, especialmente en lo que respecta a los deberes de los inmigrantes hacia el país de adopción.”

Además, el Catecismo señala que “los inmigrantes están obligados a respetar con gratitud el patrimonio material y espiritual del país que los acoge, a obedecer sus leyes y a colaborar en el cumplimiento de las cargas cívicas”.

Esta enseñanza fue expuesta en 2011 por el Papa Benedicto XVI en su mensaje para la 97ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Al tiempo que citaba al Papa Juan Pablo II para defender la “posibilidad” de que las personas “entren en otro país en busca de mejores condiciones de vida”, Benedicto también defendió los derechos de los países de origen a restringir dichas entradas:

Al mismo tiempo, los Estados tienen el derecho de regular los flujos migratorios y de defender sus propias fronteras, garantizando siempre el debido respeto a la dignidad de toda persona humana. Los inmigrantes, además, tienen el deber de integrarse en el país de acogida, respetando sus leyes y su identidad nacional.

Por EMILY MANGIARACINA.

LUNES 27 DE ENERO DE 2025.

LSN.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *