Francisco habló con los lobos. Ahora un león los cazará

ACN
ACN

* Surge una historia detrás de escena después del Cónclave

¿Por qué el cardenal Robert Francis Prevost eligió llamarse León XIV cuando fue elegido nuevo Papa ayer por la tarde?

El porqué del nombre del pontífice de la Rerum Novarum fue revelado por Ladislav Nemet, arzobispo de Belgrado, quien dijo que fue uno de los poquísimos afortunados (si no el único) en conocer poco después del Cónclave, durante una reciente cena, el porqué de ese nombre por parte del ex misionero agustino en Perú, tras haber superado el quórum de 89 votos necesarios para convertirlo en el nuevo Obispo de Roma: un hecho ocurrido con la fumata blanca del jueves 8 de mayo que sacó del trono de Pedro a los favoritos Pietro Parolin y al filipino Luis Antonio Gokim Tagle, entre otros.


En declaraciones a la radio y televisión croata HRT, el prelado serbio dijo a la periodista Angela Jelicic Krajcar:

«Su nombre es su programa.Tuve el honor de sentarme a la mesa con él, con otros cinco cardenales –cuenta Nemet.

Hablamos y le preguntamos cómo eligió el nombre. El arzobispo destacó lo interesante que fue escuchar el razonamiento detrás de la elección de Prevost:

«Dijo que quiere prestar más atención a las cuestiones de orden social en el mundo, así como a las cuestiones de justicia. Dijo también que estamos en una nueva Revolución. En la época de León XIII había una Revolución industrial en marcha, ahora hay una Revolución digital en marcha».

En resumen: una motivación vinculada a una combinación precisa de elementos históricos actuales.

De lo que se deduce de las palabras de Ladislav Nemet, León XIV considera bastante central el tema del trabajo y de la justicia social, así como el de la paz.

«Hoy, como en tiempos de León XIII, existe el problema del empleo –prosiguió el arzobispo de Belgrado–, porque la digitalización conlleva una disminución de la mano de obra necesaria para el trabajo». }

Y además habría un dato histórico más:

«León XIII, cuando era joven, acudía con frecuencia a una parroquia dirigida por los padres agustinos en Roma».


Sin olvidar que fue el propio Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci quien firmó una encíclica, «Quam Aerumnosa», en 1888, que abordó el problema de la emigración italiana a Estados Unidos, país de origen de Prevost. Nemet concluye con una broma:

«Los cardenales, en broma, hemos encontrado otra explicación. Hasta ahora, Francisco hablaba con los lobos. Ahora tenemos un León que ahuyentará a los lobos».

Por LORFENZO GROSSI.

IL GIORNALE.

Comparte:
TAGGED:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *