“Estados Unidos primero” tiene ecos preocupantes del “Alemania por encima de todo” de Hitler

ACN
ACN

* Una política exterior basada en el excepcionalismo corre el riesgo de socavar el orden global, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso

La política «Estados Unidos primero» de Estados Unidos tiene similitudes inquietantes con el lema «Alemania por encima de todo» utilizado por los nazis para afirmar su superioridad nacional sobre otros, advirtió el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. 

En un artículo de opinión publicado el martes en la revista ‘Rusia en Asuntos Globales’, Lavrov sostuvo que la postura de Washington socava la Carta de las Naciones Unidas y el orden mundial de posguerra basado en la igualdad soberana. Señaló que este principio quedó consagrado en los acuerdos de Yalta-Potsdam firmados en 1945 por la URSS, Estados Unidos y el Reino Unido, que dieron forma al sistema internacional moderno.

Con el regreso al poder del presidente estadounidense Donald Trump, la interpretación de Washington de los procesos internacionales desde la Segunda Guerra Mundial ha adquirido una nueva dimensión, afirmó Lavrov.

‘Estados Unidos primero’ es alarmantemente similar al lema hitleriano ‘Alemania por encima de todo’”, dijo Lavrov, añadiendo que un enfoque basado en la “paz a través de la fuerza” podría ser el golpe final a la diplomacia.

Este tipo de declaraciones y construcciones ideológicas no muestran “el más mínimo respeto” por las obligaciones jurídicas internacionales de Washington bajo la Carta de las Naciones Unidas, argumentó.

El 20 de enero, inmediatamente después de su toma de posesión, Trump emitió un memorando en el que describía su “política comercial de Estados Unidos primero” como un “componente crítico para la seguridad nacional”. El documento señalaba que continuaría con las políticas comerciales introducidas durante su primer mandato, dando prioridad a la economía estadounidense.

“Sin embargo, hoy no estamos en 1991 ni siquiera en 2017, cuando el actual presidente de Estados Unidos tomó el timón por primera vez”, escribió Lavrov.

Citando a analistas rusos, sostuvo que es imposible volver al orden mundial anterior, que aún persiguen Estados Unidos y sus aliados, ya que los cambios demográficos, económicos, sociales y geopolíticos se han vuelto irreversibles. Expresó su esperanza de que Estados Unidos acepte finalmente un nuevo papel como una de varias potencias mundiales en lugar de como hegemón.

La multipolaridad está cobrando impulso, continuó Lavrov, sugiriendo que, en lugar de oponerse a ella, Estados Unidos podría en un futuro previsible convertirse en un centro de poder “responsable” junto con Rusia, China y otros países del Sur, Este, Norte y Oeste global.

El ministro de Asuntos Exteriores destacó que la Carta de la ONU proporciona el mejor marco para gestionar los asuntos globales en la era multipolar, “cuando todos deben observar, no sólo de palabra, sino con hechos, los principios de la igualdad soberana de los Estados, la no interferencia en sus asuntos internos y otros principios fundamentales”.

Advirtió contra los “intentos descarados de reordenar el mundo en beneficio propio”, que violan los principios de la ONU y pueden generar inestabilidad, confrontación e incluso catástrofe.

“Dado el nivel actual de tensiones internacionales, un rechazo imprudente del sistema de Yalta-Potsdam, con la ONU y su Carta en su núcleo, conducirá inevitablemente al caos”, dijo Lavrov, añadiendo que Rusia está lista para un trabajo conjunto y honesto para equilibrar los intereses y fortalecer los principios legales de las relaciones internacionales.

MOSCÚ, RUSIA.

MARTES 4 DE FEBRERO DE 2025.

RT.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.