El Vaticano está demasiado lleno de autoelogios como para reconocer el grave declive de la Iglesia: arzobispo

ACN
ACN

* Una ‘Iglesia en salida’, en búsqueda de quienes no conocen a Cristo o se han alejado de Él, no debe ser una ‘Iglesia en fuga’ de su propia esencia y misión, advierte

 Recientemente se celebró el duodécimo aniversario del pontificado de Francisco. Los comunicados de prensa del Vaticano suelen estar llenos de autoelogios. Es muy difícil evaluar la realidad eclesial, que es increíblemente vasta y se caracteriza por las diferencias entre países, pero desde cierta perspectiva es posible contemplar el entorno. Puedo hacerlo, pues, desde este rincón del extremo sur que es Argentina, una nación mayoritariamente católica (¿o lo era?). Como dice el dicho, «un ejemplo basta para demostrarlo».

  • El declive de la Iglesia es evidente.
  • Los obispos están en las nubes.
  • Los seminarios están llenos de jóvenes que se cuentan con los dedos de una mano. ¡Incluso hay un seminario centenario en el que no ha ingresado ni un solo seminarista en 2025!
  • No aparecen vocaciones.
  • El mandato de Cristo —hacer discípulos a todas las naciones ( pánta ta éthne )— aún no se ha cumplido. ¿Dónde están los apóstoles?
  • La gente está desconcertada, y muchos fieles anhelan tiempos mejores.

Creo que los dos lamentos del Papa Pablo VI siguen vigentes:

Esperábamos después del Concilio Vaticano II una primavera floreciente, y llegó un crudo invierno» y «Por alguna grieta se ha filtrado el humo de Satanás en el templo de Dios».

La presencia eclesial en la sociedad es estrictamente limitada, pero los periodistas la notan porque reconocen, desde una perspectiva histórica, que la Iglesia Católica siempre ha sido algo oficial en Argentina. Se nos considera un país católico. Pero no hay bautismos y la tasa de natalidad se ha desplomado: en 2023 se registraron 460.902 nacimientos, ¡la cifra más baja de los últimos 50 años! Y el matrimonio ya no existe; ahora hay «parejas». La presencia pública de la Iglesia es inexistente; solo se filtra a través de los medios cuando se emiten juicios políticos, especialmente contra el gobierno.

La Iglesia debe ocuparse de su tarea específica: hacer cristianos a los hombres, imbuir su conducta de los mandamientos de la Escritura y la Tradición, y conducirlos al cielo.

Las sucesivas crisis del clero han tenido un efecto perjudicial, sobre todo porque aumentan el distanciamiento de la sociedad respecto del ideal cristiano. No existe una cultura cristiana. Las universidades católicas incluyen una formación teológica parcial, pero no cumplen su función principal de hacer presente a la Iglesia en la sociedad argentina, es decir, crear una cultura cristiana.

No conozco ningún pensador católico que destaque como Carlos Sacheri. Fue asesinado por terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1974, frente a su esposa e hijos, al salir de misa en San Isidro.

Se acaba de publicar el Anuario Estadístico de la Iglesia , con cifras correspondientes al bienio 2022-2023. Allí se revela que el número de obispos ha aumentado : de 5.353 en 2022 a 5.430 en 2023. Al mismo tiempo, el número de sacerdotes ha disminuido : a finales de 2023, había 406.996 sacerdotes en todo el mundo, una disminución de 734 en comparación con 2022. Y en el caso de los seminaristas, la situación es más que preocupante: se ha producido un descenso sostenido desde 2012 , pasando de 108.481 en 2022 a 106.495 en 2023.

En otras palabras, el número de sacerdotes y seminaristas está disminuyendo, ¡y el número de obispos está creciendo! También hay un aumento de obispos en Argentina: en los últimos 12 años se ha multiplicado el número de obispos auxiliares. Y hay diócesis en las que el número de obispos supera o iguala al número de seminaristas.

Como católico, creo en la Iglesia y la amo. Deseo verla florecer. Rezo por ella y por el Sumo Pontífice, por la salud de su cuerpo y, sobre todo, de su alma.

Sesenta años después de la clausura del Vaticano II, es hora de afrontar la realidad. Una «Iglesia en movimiento», en busca de quienes no conocen a Cristo o se han alejado de Él, no debe ser una «Iglesia que huye» de su propia esencia y misión.

Héctor Aguer
Arzobispo Emérito de La Plata

Buenos Aires, martes 25 de marzo de 2025
Solemnidad de la Anunciación del Señor
Día Internacional del Niño por Nacer

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *