“El Papa no está por encima del Evangelio”, arzobispo emérito de Guadalajara reconoce tensiones entre cardenales

Guillermo Gazanini Espinoza

Juan Sandoval Íñiguez se sube al debate de los cardenales… Si bien tres de sus colegas están en el cónclave, su sucesor el cardenal José Francisco Robles Ortega, el arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes y el emérito Norberto Rivera Carrera, el purpurado, a través de redes sociales, da una claridosa opinión en la que ofrece una prospectiva que debe regir en la más famosa encerrona que define el futuro de la Iglesia católica.

Desde su observatorio como emérito de Guadalajara, el purpurado participó en dos cónclaves, en el último fue escrutador siendo apodado “el micrófono de Dios”. “Yo asistí a dos cónclaves, al de Benedicto y al de Francisco y en los dos cónclaves, una coincidencia extraña, en los dos cónclaves éramos exactamente 115 cardenales. Ahora son 134 los que entrarán al cónclave”.

Calificando de “sonsos” a los periodistas que buscan un nombre para ser Papa, Sandoval plantea que la pregunta correcta es ver hacia las tendencias de los electores; reconoce que existen tensiones entre grupos liberales y conservadores, situándose en este último: ¿Quién sabe ahora, con tantos cardenales para que se pongan de acuerdo y más con las tensiones que hay dentro del colegio cardenalicio entre liberales y conservadores, así lo tiene catalogado el mundo ¿verdad? A los que tratamos de ser fieles al depósito de la fe, a la doctrina lo llaman conservadores, llámenos como quieran, nos tiene sin cuidado, queremos ser fieles a la doctrina de la fe, y a los que condescienden con los gustos del mundo, los que piden cosas que la Iglesia debe conceder, les llaman liberales, muy bien aceptados, muy simpáticos…”

Sandoval, al preguntar qué debemos hacer ante la elección del nuevo Papa, recomienda oraciones a Dios por un Papa santo que inspire a la cristiandad el amor a Dios, el amor a Cristo, el amor a la iglesia, santo y recto, y a la doctrina, totalmente fiel, totalmente fiel al Evangelio, o sea, al mensaje de Cristo, a la tradición de la iglesia; Cristo mandó a sus apóstoles y les dijo: ‘Enséñenles a cumplir lo que yo les he mandado’, o sea, como ahí está escrito, no inventen, “lo que yo les he mandado”, el Papa no está por encima del Evangelio, por encima de la Biblia, no, el Papa es servidor de la Biblia, es un cristiano más, puede estar a cargo de los demás cristianos, pero no está en su mano cambiar lo que Cristo dejó, lo que está en las Sagradas Escrituras o en la tradición sana de la iglesia, no lo puede cambiar, no lo debe cambiar, si es que no quiere faltar a su misión.

Al finalizar su reflexión, exhortó a los oyentes a ver hacia siglo XX repasando a todos los pontífices santos de ese tiempo y confió a Dios estas intenciones para que en el siglo XXI “no nos vaya mal, que Dios nos mande también Papas Santos que lleven a la iglesia y a todos los fieles con la oración, el ejemplo, la enseñanza o los caminos de nuestra salvación”.

La reflexión del arzobispo emérito de Guadalajara puede ser vista aquí:   

Comparte:
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *