El cardenal Parolin tiene «Plan B» para ocupar la Silla de Pedro: Claudio Gugerotti, otro cardenal del ‘grupo Silvestrini’

ACN
ACN

Para comprender completamente la fuerte inclinación hacia la izquierda del cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado con Francisco, es necesario destacar su estrecha relación con el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos , uno de los pensadores del pontificado anterior.

Secretario del Consejo de Cardenales encargado de preparar la reforma de la Curia Romana, el cardenal Semeraro jugó un papel decisivo en la preparación de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Familia y de la Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Laetitia sobre el amor en la familia, junto a personas del círculo cercano, circulo estrecho o también llamado círculo mágico de Francisco, como:

  • Antonio Spadaro SJ, ex director de la revista La Civiltà Cattolica y ahora Subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación;
  • El Cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
  • Y el cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General Emérito del Sínodo de los Obispos .

En el diario La Repubblica del 22 de abril de 2025, el cardenal Marcello Semeraro interpreta su papel de ‘guardián del Templo’, subrayando que el Pontífice recientemente fallecido «soñaba con derribar muros y quería una Iglesia abierta».

Sin embargo, podemos notar que el discurso programático que el cardenal Pietro Parolin, en ese entonces Secretario de Estado, pronunció el 14 de noviembre de 2017 en Washington en la Universidad Católica América, repitió textualmente en varias ocasiones, intervenciones de Semeraro, lo que evidenció quién era el real autor, el cerebro gris, detrás del pensamiento del cardenal Pietro Parolin. El texto se trata de una interpretación maximalista del Concilio Vaticano II tal como la pretendía, según Parolin/Semeraro, el Papa Francisco; es decir, la de darle una interpretación “irreversible” a dicho Concilio, al quedar establecida la introducción al «proceso» de la sinodalidad.

Pero en estos días de Congregaciones Generales, el (ex) Secretario de Estado del Vaticano de Francisco, Pietro Parolin, se enfrenta a los ataques de dos decididos adversarios:

  • El Cardenal Giovanni Angelo Becciu, Prefecto Emérito de la Congregación para las Causas de los Santos , para quien cada vez es más evidente que el proceso judicial en su contra, estuvo contaminado por numerosas irregularidades y quien pretende, contra la opinión del cardenal Pietro Parolin, participar en el Cónclave,
  • Y el Cardenal Joseph Zen Ze-kiun SDB, obispo emérito de Hong Kong, que le reprocha el desastroso acuerdo de la Santa Sede con la República Popular China del 22 de septiembre de 2018, renovado en 2020, 2022, 2024, que concede al poder comunista, perseguidor de hecho de la Iglesia, el nombramiento de obispos.

Por lo demás, existen vínculos informales entre del cardenal Parolin y el Honorable Giuseppe Conte, ex primer ministro de Italia, del partido Movimiento Cinco Estrellas. Juntos presentaron el libro Essere mediterranei. Hermanos y ciudadanos del «Mare nostro» (Ancora, 2020).

Bajo su presidencia, Conte se comprometió ante Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, a apoyar oficialmente el programa de inversiones de China en la Nueva Ruta de la Seda , que el Giorgia Meloni, la actual primera ministra italiana, se apresuró a revocarla.

Está claro que el cardenal Parolin no es la elección papal que le interesa a Donald John Trump, presidente de los Estados Unidos de América.

Y, lo que es aún más preocupante para Parolin, es que no está claro si podrá convencer a dos tercios de los cardenales electores para que voten por él, especialmente porque el Card. Matteo Maria Zuppi, arzobispo metropolitano de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana , tiene muchos partidarios.

Pero el cardenal Pietro Parolin y sus partidarios tienen un plan B: la candidatura del cardenal Claudio Gugerotti, recientemente cumplidos setenta años, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales y cardenal desde 2023.

Gugerotti, como el cardenal Parolin, fue una vez miembro de la guardia cercana del cardenal Achille Silvestrini, durante décadas líder de la Curia romana de izquierda y acusado públicamente de pertenecer a la masonería.

  • El cardenal Parolin entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1986, mientras que el Cardenal Silvestrini fue Secretario del Consejo de Asuntos Públicos de la Iglesia .
  • Monseñor. Gugerotti entró en la Congregación para las Iglesias Orientales en 1985, y el Card. Silvestrini fue nombrado Prefecto de la Congregación en 1991.
  • En 1997 nombró a Mons. Gugerotti Subsecretario de la Congregación, quien a su vez llegó a ser Prefecto del Dicasterio tras una carrera diplomática.
  • El cardenal Achille Silvestrini fue presidente de la Fundación Comunitaria Domenico Tardini en Villa Nazareth , un colegio universitario al oeste de Roma gestionado por dos asociaciones de las cuales hoy el presidente es el cardenal. Pietro Parolin (y cuyo financiamiento se encarga a Monseñor Claudio Maria Celli, principal negociador de los acuerdos con China).
  • El cardenal Claudio Gugerotti llegó a este “jardín amurallado” en los años 80, donde inmediatamente se ganó el afecto y la confianza del Cardenal Silvestrini, quien lo hizo inscribir en la Pía Sociedad de Don Nicola Mazza .
  • Monseñor. Claudio Gugerotti era todo miel y sonrisas, según contaban sus compañeros de la época, que le llamaban Don Stambecco (cabra montesa alpina) por su habilidad para escalar.

¿Don Stambecco ascenderá al trono de Pedro?

CIUDAD DEL VATICANO.

PAIXLITURGIQUE.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *