Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Agencia Católica de NoticiasAgencia Católica de NoticiasAgencia Católica de Noticias
Font ResizerAa
  • INICIO
  • ENCUENTROS
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
Reading: Dicen obispos que Jerusalén no debe convertirse en “monopolio exclusivo” de una sola religión
Share
Font ResizerAa
Agencia Católica de NoticiasAgencia Católica de Noticias
  • INICIO
  • ENCUENTROS
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
Buscar...
  • INICIO
  • ENCUENTROS
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
Follow US

Dicen obispos que Jerusalén no debe convertirse en “monopolio exclusivo” de una sola religión

ACN
ACN
Published: mayo 26, 2022
* La Declaración final de los obispos de la Coordinación de Tierra Santa, sobre una visita de solidaridad a las comunidades cristianas locales (a partir del 21 de mayo), ha sido divulgada hoy en Jerusalén.
* Tema del viaje «Jerusalén, lugar del alma – Una madre que nos educa y nos hace crecer»

“Jerusalén es una ciudad judía, cristiana y musulmana. Debe seguir siendo un patrimonio común y nunca debe convertirse en el monopolio exclusivo de una sola religión”. Así lo reiteran los obispos de la Coordinación de Tierra Santa (CLAN) en la declaración de clausura de su visita solidaria anual a Tierra Santa, titulada con las palabras del Salmo 137, 5: «Si me olvidare de ti, Jerusalén, mi diestra se quedar paralizado». Una elección no aleatoria es la del Salmo del antiguo poeta judío exiliado que con estas palabras expresó su amor por la Ciudad Santa -cuyo nombre se repite 656 veces en la Biblia- y que se acopla al tema de la visita de ésta. año (21-26 de mayo) «Jerusalén, lugar del alma – Una madre que nos educa y nos hace crecer».

Pizzaballa (Foto Marcin Mazur)

Entrevistas y reuniones.Cinco días de encuentros con las comunidades cristianas locales de Jifna, Beit Hanina, Ramallah, Birzeit y Jerusalén, con el patriarca latino Pierbattista Pizzaballa, con el padre Dobromir Jasztal, vicario de la Custodia de Tierra Santa, con mons. Tomasz Grysa, jefe adjunto de misión de la Nunciatura Apostólica y con representantes de otras instituciones católicas de la Ciudad Santa. Muchos temas tocados en las charlas que también emergen en el documento final, como el papel y la importancia de los cristianos en Jerusalén, sus dificultades de vida, el futuro de los jóvenes, las condiciones de los solicitantes de asilo y los trabajadores migrantes y la posibilidad (o la utopía) que la Ciudad Santa podría convertirse un día en la Capital «de dos Estados». La declaración lleva la firma de los obispos Declan Lang, presidente del HLC, Udo Bentz (Alemania),

Coordinación Tierra Santa 2022
(Foto Mazur/cbcew.org.uk)

Presencia cristiana amenazada . Citando las palabras del patriarca Pizzaballa, según quien «es nuestro derecho y deber como cristianos apoyar la apertura y la universalidad de la ciudad», los obispos del HLC recuerdan que «la comunidad cristiana es esencial para la identidad de Jerusalén, tanto ahora y en el futuro” pero que “su presencia continua está amenazada por la ocupación y la injusticia”.

“Muchos de los que conocimos – dice el documento – enfrentan violencia e intimidación por parte de grupos de colonos, restricciones a su libertad de movimiento o separación de sus familias debido a su estatus asignado”.

Los obispos expresan también «la preocupación» manifestada por la comunidad cristiana en los encuentros celebrados, «por las restricciones unilaterales a la libertad de culto durante la Semana Santa, impuestas por la policía israelí». En su declaración final, los obispos también recuerdan «el asesinato de la periodista católica palestina» Shireen Abu Akleh y «el profundo dolor y la ira de los cristianos locales» por esta muerte y «el vergonzoso ataque a los participantes en su funeral». Entre los diversos temas críticos destacados en el texto también está la denuncia de las «condiciones de pobreza» en las que se ven obligadas a vivir «personas de todos los orígenes» también a causa de la pandemia.

Llamamiento a los peregrinos.“La ausencia de peregrinos en los dos últimos años -escriben los obispos- ha devastado los medios de subsistencia, incluso de la comunidad cristiana de Jerusalén, dejando a algunas familias en dificultades para costearse el alojamiento, la comida u otros bienes de primera necesidad”. Sin embargo, “en medio de estos desafíos, hay -para los obispos- signos de esperanza. Hemos visitado organizaciones cristianas que se responsabilizan del bienestar de su comunidad y de la sociedad en general. Trabajan incansablemente para aliviar las dificultades y mejorar vidas. Nos encontramos con jóvenes que, a pesar de las violaciones diarias de sus derechos humanos fundamentales, se niegan a ser la última generación de cristianos en la ciudad”. La declaración se cierra con un llamamiento a los peregrinos para que regresen a Tierra Santa:

Es esencial que todos los peregrinos comprendan y se comprometan con la realidad de la vida de la comunidad cristiana local.

Una verdadera peregrinación a Tierra Santa debe ser un camino de fe, de encuentro y de solidaridad. El Papa Francisco afirma el valor universal de Jerusalén, que va más allá de cualquier consideración de carácter territorial. Inspirados en Cristo, nuestra paz, todos los cristianos deben contribuir a preservar el carácter sagrado de la ciudad y a promover una visión auténtica de Jerusalén como lugar de diálogo y unidad”.

La Coordinación de Tierra Santa (HLC) , compuesta por obispos de toda Europa, América del Norte y Sudáfrica, se estableció a finales del siglo XX por invitación de la Santa Sede. El objetivo es visitar y apoyar a las comunidades cristianas locales de Tierra Santa. La tarea principal de la Coordinación radica en las cuatro P: “Oración, peregrinación, presión y presencia”. Este año la visita se realizó en mayo, en lugar de enero como es habitual, debido a la pandemia. La edición 2023 del HLC se llevará a cabo el próximo enero en Jordania.

 

Contents
* La Declaración final de los obispos de la Coordinación de Tierra Santa, sobre una visita de solidaridad a las comunidades cristianas locales (a partir del 21 de mayo), ha sido divulgada hoy en Jerusalén.* Tema del viaje «Jerusalén, lugar del alma – Una madre que nos educa y nos hace crecer»

Jerusalén, Israel.

agensir.

26 de mayo de 2022.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
¡Suscríbete!
Suscríbete para estar al tanto de lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
He leído y acepto los términos y condiciones
- PUBLICIDAD -
Ad imageAd image

Síguenos en Facebook

Síguenos en YouTube

Búsqueda por etiquetas

Aborto - EU Aborto. Alemania AMLO Argentina Ataques a Iglesias católicas bendiciones - adúlteros Bendiciones a parejas del mismo sexo Bendiciones homosexuales Benedicto XVl Biden - Aborto Blasfemias Camino Sinodal cardenal Angelo Becciu Cardenales cardenal Gerhard Müller cardenal Joseph Zen Ze-kiun cardenal Pietro Parolin CEM China Cisma gay Cónclave Editorial ACN España Esperanza Eucaristía Evangelio Familia Fe Francia Francisco Francisco - Becciu Francisco - cardenales Francisco - China Francisco - cónclave Francisco - enfermo Francisco - Guerra Rusia y Ucrania Francisco - Jesuitas Francisco - LGBTIQ Francisco - Nicaragua Francisco - Rupnik Gaza Guerra Rusia y Ucrania Humildad Ideología de Género Iglesia México India Israel - palestinos Israel vs Palestina Israel vs palestinos Italia jesuitas Jesús Joe Biden Juicio vaticano contra cardenal Becciu LGBTIQ - EU LGBTIQ - Iglesia LGBTIQ - jesuitas LGBTIQ - Sinodalidad Masonería Misa en latín Misa Tradicional Misa Tridentina monseñor Georg Gänswein monseñor Joseph Strickland monseñor Víctor Manuel Fernández México Nicaragua Nicaragua - Persecución Nicaragua - sacerdotes Nigeria Obispos Opus Dei Oración P. Marko Ivan Rupnik SJ Pacto secreto Vaticano - China Palestina Palestinos Polonia Política Reflexión Rusia Sacerdotes depredadores homosexuales Sacerdotes depredadores pederastas Sacerdotes depredadores sexuales San Josemaría Satanismo Sinodalismo Sodomización infantil Sínodo de la Sinodalidad Transexualismo Trump - Aborto Trump - atentado Tucho Ucrania Ucrania - Corrupción Vida Violencia Virgen María Vía Sinodal
Follow @acnmx_ Tweets by acnmx_
- ¡ANÚNCIATE! -
Ad image

You Might Also Like

VERITAS SALUTARIS

‘…Nadie nos ha contratado’. Él les dijo: ‘Vayan ustedes también a mi viña’

septiembre 23, 2023

Chihuahua. Inicia semestre seminario de Diócesis en Cuauhtémoc

agosto 22, 2020

Totalitarismo lingüistico: control mental marxista desde las aulas. Desintegra la unidad española mediante el idioma

diciembre 14, 2021

Crecen las críticas al gobierno de Recep Erdogan por convertir a la antigua basílica de Santa Sofía en una mezquita

julio 10, 2020

CATEGORÍAS

  • VIDA Y FAMILIA
  • LIBERTAD CATÓLICA
  • FORMACIÓN RELIGIOSA
  • CULTURA RELIGIOSA
  • ¡VA ESPAÑA!
  • COVID-19
Agencia Católica de Noticias
¡La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo! Una agencia donde los católicos se informan y opinan con información confiable y oportuna.
- ¡ANÚNCIATE! -
Ad image

SUSCRÍBETE

Suscríbete para estar al tanto de lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo. 

He leído y acepto los términos y condiciones

DIRECCIÓN GENERAL

Mail:
[email protected]

 

Tel:
+52 922 227 2526

© 2022 Agencia Católica de Noticias. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?