Creada, destruida y restaurada: la Fiesta de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo

ACN
ACN
* Como cada año, cuando doblamos la esquina del mes del Sagrado Corazón y nos encontramos en julio, pleno verano en el hemisferio norte, inauguramos estos treinta y un días con la fiesta de la Preciosa Sangre de Jesús, que sumerge el resto del mes en su brillo bermellón.
* Como tantas fiestas del calendario litúrgico, esta también se originó como un acto de agradecimiento por un éxito militar: su inscripción en el calendario general fue precisamente el acto de agradecimiento de Pío IX por la expulsión del ejército revolucionario de Roma en 1849.
La devoción a la Preciosa Sangre, por supuesto, se remonta a mucho antes del siglo XIX: hay varias homilías dedicadas a la Sangre del Cordero por los padres de la Iglesia, y numerosos escritos y testimonios místicos de la Edad Media. El mismo Nuevo Testamento, especialmente en la Carta a los Hebreos, se centra específicamente en la Sangre como precio de nuestra salvación, único medio de nuestra redención y purificación, prefigurada en los sacrificios de animales del Antiguo Testamento.
La finalidad de las fiestas litúrgicas de Nuestro Señor es mirar uno a uno los misterios de su vida, muerte y resurrección, en cuanto están reunidos en él, para contemplar y venerar mejor los diversos aspectos de una realidad demasiado grande. para ser entendido por nosotros. . Por ejemplo, observamos el misterio de la Encarnación bajo tres aspectos: el 25 de marzo, como concepción invisible del Verbo en el seno de María; el 25 de diciembre, como la salida visible del Verbo hecho carne de ese mismo seno virginal; y el 6 de enero como manifestación de Cristo a las naciones y pueblos, representado por los pastores y los Reyes Magos. Sería absurdo querer comprimir a estos tres en un solo partido, llamándolo «La Encarnación de Cristo».
Con una lógica similar, la Iglesia, habiendo celebrado el Jueves Santo desde la antigüedad en memoria de la institución del sacerdocio y de la Santa Misa, introdujo entonces la fiesta del Corpus Domini en el siglo XIII, para que la Presencia Real de Cristo en la Sagrada Eucaristía podía ser venerada adecuadamente, y en el siglo XIX cerró el círculo con la fiesta de la Preciosa Sangre, enteramente centrada en el gran precio pagado por Nuestro Señor por nuestra Redención y en el generoso don de Sí mismo hasta la última gota de Su sangre. Estos tres partidos no son «intercambiables».
Actuando, como es habitual, de un modo típicamente arqueólogo, racionalista y reduccionista, los reformadores litúrgicos abolieron la fiesta del 1 de julio y la «aplastaron» en la fiesta del Corpus Domini, rebautizada como «Corpus et Sanguis Christi». Así como en el caso de la fusión «siamesa» de las fiestas del 29 de junio (fiesta de los santos Pedro y Pablo, pero centrada en Pedro) y del 30 de junio (conmemoración de san Pablo, en la que se le rinde el debido honor) sólo en la fecha del 29 de junio, en el nuevo calendario, también en este caso el resultado no fue un mayor foco, sino un mayor desenfoque del Misterio contemplado.
El colmo de la ironía es que los reformadores han balbuceado y divagado sobre la importancia de «aumentar la exposición a la Biblia» y hacer que la liturgia sea más bíblica; y adivine qué: es difícil encontrar una fiesta de una profundidad bíblica más profunda que la Preciosa Sangre (una mirada al misal diario será suficiente para confirmar esto). Como a menudo me gusta subrayar, los objetivos legítimos del Movimiento Litúrgico siempre se logran más plenamente en la tradición que en el producto remendado en la mesa por un comité que quería reemplazarlo.
Podemos ver otra ironía. Hace poco más de ochenta años, el 30 de junio de 1960, el Papa Juan XXIII promulgó la Carta Apostólica Inde a Primis , sobre la promoción de la devoción a la Preciosa Sangre de Jesús, que ofrece una maravillosa síntesis de la teología que subyace a la devoción, y luego anuncia la publicación de letanías especiales (a menudo insertadas en los misales tradicionales) que realmente merecen ser rezadas el 1 de julio y en cualquier momento del mes.
La carta se abre así:
Nos ha sucedido varias veces desde los primeros meses de Nuestro servicio pontificio, y la palabra fue a menudo ansiosa e inocente precursora de Nuestro propio sentimiento, invitar a los fieles en materia de vida y devoción cotidiana a volverse con ardiente fervor hacia lo divino. expresión de la misericordia del Señor sobre las almas individuales, sobre su Iglesia y sobre el mundo entero, del cual Jesús sigue siendo el redentor y salvador. Nos referimos a la devoción a la Preciosa Sangre. Esta devoción nos fue inculcada en el mismo ambiente doméstico en el que floreció nuestra infancia, y aún recordamos con gran emoción el rezo de las Letanías de la Preciosa Sangre que hacían nuestros mayores en el mes de julio.
Luego, después de hablar de la devoción al Sagrado Corazón, dice:
Pero también la devoción a la Preciosísima Sangre, de la que el sacerdote romano San Gaspar del Búfalo fue un admirable propagador en el siglo pasado, tuvo el merecido consentimiento y favor de esta Sede Apostólica. En efecto, conviene recordar que por orden de Benedicto XIV la Misa y el Oficio fueron compuestos en honor de la Sangre adorable del divino Salvador; y que Pío IX, en cumplimiento de un voto hecho en Gaeta, quiso que la fiesta litúrgica se extendiera a la Iglesia universal. Finalmente, fue Pío Xl, de feliz memoria, quien en memoria del XlX Centenario de la Redención, elevó la referida fiesta a doble rito de primera clase, para que de la mayor solemnidad litúrgica se hiciera más intensa la devoción misma y más abundantes serían derramados sobre los hombres los frutos de la Sangre redentora.
Menos de nueve años después, sin embargo, el sucesor de Juan XXIII, Pablo VI, nunca contento con suprimir devociones seculares, sintiendo evidentemente que ya no merecían «el consentimiento y el favor de esta Sede Apostólica», tuvo la audacia de ir contra sus predecesores Benedicto XIV, Pío IX, Pío XI y Juan XXIII decidiendo disminuir el honor dado a la Preciosa Sangre, y así rechazar aquellos «más abundantes […] frutos de la Sangre redentora» que brotan «del aumento solemnidad litúrgica». Una cosa es que no haya fiesta, y por eso se introduce: esto sucede para mayor gloria de Dios, y otra cosa es que haya fiesta de Nuestro Señor, y luego se suprime sin razón: esto es como una bofetada en la cara – una de las muchas, demasiadas bofetadas dadas por Pablo VI al Cuerpo Místico y Litúrgico de Cristo.
A menudo, los reformadores afirmaron haber actuado sobre la base de tradiciones antiguas, especialmente orientales. Incluso hoy, farsantes liturgistas que, cuando se trata de Oriente, son más realistas que el rey, balbucean frases como: «Pero todas estas tardías devociones occidentales: el Santo Nombre, el Sagrado Corazón, la Preciosa Sangre… no son ORIENTAL». !» (Dicho en un tono muy particular). “¡Oriente no adora las PARTES del Señor! ¡No ponen la Hostia en una custodia! ¡No hay Ideenfeste, estas fiestas sobre abstracciones teológicas!”.
Sé con certeza que mis amigos del rito bizantino y bien educados nunca se dejarían engañar por declaraciones tan tontas. Aparte del hecho de que la liturgia bizantina en realidad ofrece paralelos con estas devociones católicas (aunque de diferentes maneras), los orientales sin duda serán los primeros en señalar, y con entusiasmo, ¡cuán a menudo los fundamentos teológicos de estas devociones católicas son solo los Padres griegos!
Por ejemplo, tres lecciones de Maitines para la Fiesta de la Preciosa Sangre están tomadas de un sermón de San Juan Crisóstomo:
¿Quieres conocer la virtud de la sangre de Cristo? Volvamos a lo que lo imaginó, y recordemos su primer símbolo, y contemos el pasaje de la Escritura antigua. En Egipto, Dios amenazó a los egipcios con una décima plaga, para destruir a su primogénito a medianoche, porque estaban reteniendo a su pueblo primogénito. Pero, para que el amado pueblo judío no pereciera junto con ellos, viviendo todos en la misma tierra, encontró un medio de reconocimiento. Maravilloso ejemplo hecho a propósito para introducirte en la virtud de la sangre de Cristo. Se esperaban los efectos de la ira divina y el mensajero de la muerte iba de casa en casa. ¿Qué hace Moisés entonces? Mata, dice, un cordero de un año, y tiñe las puertas con su sangre. ¿Qué dices, Moisés? ¿Puede la sangre de un cordero, por lo tanto, preservar al hombre razonable? Claro, responde; no porque sea sangre,
Porque como las estatuas de los reyes, aunque inertes y mudas, suelen proteger a los hombres con alma y razón que en ellas se refugian, no porque sean de bronce sino porque son la imagen del príncipe; de modo que la sangre, sin razón, liberó a los hombres con alma, no porque fuera sangre, sino porque anunciaba la venida de esta sangre. Y entonces el Ángel devastador, viendo las jambas y las puertas pintadas, pasó y no se atrevió a entrar. Por tanto, si ahora el enemigo, en lugar de las puertas teñidas con una sangre figurativa, ve los labios de los fieles, puertas de los templos de Cristo, enrojecidos con su verdadera sangre, mucho más se alejará de ellos. Porque si el Ángel retrocedió frente a la figura, ¿cuánto más aterrorizado estará el enemigo al ver la misma realidad? ¿Quieres conocer otra virtud más de esta sangre? Sí. Mire de dónde se propagó por primera vez y de qué fuente vino. Primero salió de la cruz misma; el costado del Señor era su fuente. En efecto, Jesús muerto, se dice, y aún suspendido en la cruz, se acerca un soldado, le golpea el costado con su lanza y sale agua y sangre; un símbolo del bautismo, el otro del sacramento. Y por eso no dijo: Salió sangre y agua; pero primero salió el agua y luego la sangre, porque primero somos lavados en el bautismo, y luego consagrados por los santos misterios.
A este magnífico tesoro, a estas resplandecientes riquezas, la liturgia tradicional de la Santa Iglesia Romana, en todos los siglos de su desarrollo progresivo, da a los fieles de Cristo un amplio y bienvenido acceso. Es “verdaderamente digno y justo, justo y saludable” celebrar la fiesta de la Preciosa Sangre de Jesús el 1 de julio, por la Divina Providencia esta fiesta sobrevivió, aunque apenas, al intento de relegarla a los libros de historia. Año tras año, que vuelva a cada iglesia, a cada altar, a cada misal ya cada corazón agradecido y redimido por el copioso derramamiento de esta Sangre divina.
Por Dr. Peter Kwasniewski.
Traducción de Carlo Schena.
Comparte:
By ACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.