El enfoque moderno por excelencia de la “sinodalidad” es vacío y artificial

ACN
ACN
¿Seguirá siendo la Iglesia una Iglesia que “escucha” dentro de diez años o el “Espíritu” enmudecerá una vez que los alemanes hayan dado la última palabra definitiva sobre las intenciones del Espíritu?

 

No me opongo a una Iglesia más «sinodal». De hecho, acogería con agrado cualquier distanciamiento del culto moderno al hiperpapado que considera al pontífice como un Oráculo de Delfos en el Tíber que debe controlar todos los aspectos de la vida de la Iglesia. Hay muchas pruebas de esta hipertrofia del papado, pero por poner un ejemplo reciente se puede mirar al motu propio Traditionis Custodes, que contiene instrucciones que regulan cuándo y dónde se pueden anunciar las misas tradicionales en los boletines parroquiales.

Estoy completamente a favor del ministerio petrino en la Iglesia, pero dudo mucho que Cristo pretendiera que la roca del papado actuara como un padre helicóptero abalanzándose a regular hasta el último detalle de la vida parroquial. Más importante aún, no creo que Cristo pretendiera que la roca del ministerio petrino ejerciera el poder como lo hace el César ni con las mismas pretensiones de omnicompetencia universal.

Sin embargo, tengo serias reservas sobre las actuales gesticulaciones burocráticas hacia la «sinodalidad» en la Iglesia. Por lo que veo, son gestos más bien vacíos, llenos de la habitual lingüística moderna tecnocrática y terapéutica de la falsa tiranía igualitaria. No hay nada más moderno que el impulso burocrático de microgestión mediante la imitación de procedimientos supuestamente «democráticos»; los fines autocráticos se consiguen creando primero un «proceso» basado en «estructuras», seguido de la infiltración previa de esos procesos y estructuras por parte de los apparatchiks aprobados.

Y una vez que se han alcanzado ciertas conclusiones a través del «consenso», el «momento democrático» termina, y todos deben ahora ofrecer una pizca de incienso al César del «proceso» y sus conclusiones; conclusiones que fueron alcanzadas mucho antes de que el «proceso» siquiera comenzara, y que fueron la razón de ser de la creación de esta rueda de hámster. Y me temo que este proceso es exactamente lo que estamos viendo en el «camino sinodal», que ha sido acompañado por todas las anodinas palabras de moda y banalidades de marketing que uno ve en operaciones seculares similares.

Algunos dirán que se trata de una hipérbole alarmista, y que la sinodalidad pretende aumentar la «responsabilidad» de la Iglesia precisamente mediante la devolución del «poder» a más entidades locales. Estoy a favor de eso, en teoría. Por lo tanto, si ése es realmente el objetivo, entonces háganlo y dejen la farsa de una «Iglesia que escucha» con sus cuestionarios totalmente asistemáticos y no científicos que están diseñados para devolver a sus creadores exactamente lo que quieren oír. La mayoría de las personas que respondan a estos cuestionarios serán activistas católicos autoseleccionados, tanto de derechas como de izquierdas, y/o el habitual cinco por ciento de feligreses que acudirán obedientemente a una reunión parroquial si eso es lo que quiere el párroco. Y esa gente no va a ser de ninguna manera representativa de las vastas franjas de católicos aburridos a los que no les importan esos asuntos procesales e intramuros.

¿Y quién recogerá y analizará estos cuestionarios? ¿Las mismas élites eclesiásticas que los elaboran? ¿Y se harán públicos? ¿Y habrá total transparencia en todo el proceso? ¿Se permitirá cualquier disidencia razonada y sincera del supuesto consenso? ¿Continuará la «conversación»? ¿O terminará una vez que se hayan alcanzado los resultados deseados? ¿Seguirá siendo la Iglesia una Iglesia que «escucha» dentro de diez años o el «Espíritu» enmudecerá una vez que los alemanes hayan dado la última palabra definitiva sobre las intenciones del Espíritu?

Las sospechas en este sentido no hacen más que aumentar al ver el último «cuestionario» de Roma, que se envió a los obispos para discernir su actitud hacia Summorum Pontificum, cuyos resultados se utilizaron como justificación de Traditionis Custodes. Pero Roma nunca publicó los resultados de la encuesta y jugó la carta de la «privacidad episcopal» como su razón para evitar la transparencia. Así que sólo nos queda creer en la palabra de Roma de que la mayoría de los obispos estaban muy descontentos con Summorum y querían que se revocara.

Por lo tanto, es muy creíble pensar que una Iglesia «sinodal» se va a formar a través de un papado que a menudo carece de transparencia, utiliza el muy anti-sinodal formato del motu proprio más que cualquier otro papa anterior, y que está basando el camino sinodal en cuestionarios completamente inútiles y no científicos como indicadores de por dónde está soplando el «Espíritu». Tampoco hay criterios establecidos (hasta ahora) para un adecuado discernimiento de espíritus a la luz del Evangelio, abriendo todo el proceso a la importación de los ídolos de la época, todo bajo la bandera de la «escucha.» Se anima a los feligreses a compartir sus experiencias del «Espíritu Santo» que les habla, pero aparentemente sin una verdadera formación o guía espiritual sobre si el «espíritu» que les habla es realmente el trinitario.

¿Y qué hay de esta «escucha»? ¿Escuchar qué o a quién exactamente? ¿Escuchar a todos? Eso es imposible, por lo que surge la verdadera pregunta: ¿cuáles son los puntos de referencia hermenéuticos para toda esta escucha? Pero hasta ahora, el «proceso» no nos ha dado ninguna pauta explícita, sólo palabras vagas sobre la inclusión y sobre que nuestras preguntas huelan a oveja o algo así. Mi padre se está quedando sordo, pero todavía se las arregla para escuchar lo que quiere oír. Mi madre lo llama «escucha selectiva». Lo mismo ocurre aquí. Lo que tenemos es una Iglesia acostumbrada desde hace mucho tiempo a «escuchar» los más débiles murmullos del zeitgeist burgués de la Euroamérica secular y que, sin embargo, se hace la sorda cuando las víctimas de su despreocupación espiritual gritan desde el techo pidiendo atención.

Y no me refiero sólo a las víctimas de abusos sexuales, aunque serían la prueba «A». Después de todo, una Iglesia que no puede escuchar a una madre decir a un obispo: «El padre Skippy violó a mi hijo» no es una Iglesia en la que confíe para «escuchar» a la musa sinodal. Hablo también de todos esos sufridos católicos que llevan décadas suplicando a la Iglesia que aumente su testimonio evangélico, que mejore sus liturgias, sus homilías, su devoción a los pobres y su oposición a la cultura burguesa con su militarismo y su capitalismo rapaz. Una Iglesia que no ha «escuchado» durante los últimos cincuenta años ni siquiera la voz de San Juan Pablo II o del Papa Benedicto y que les ha plantado cara de forma institucional profundamente arraigada, no es una Iglesia que yo crea que está verdaderamente abierta a «escuchar» de repente la voz real del Espíritu Santo sólo porque los procesos de gobierno sean más multifocales. La escucha selectiva multifocal sigue siendo una escucha selectiva, y ese tipo de escucha continuará mientras se ignoren las causas espirituales fundamentales de la mediocridad cultivada y seductora de la Iglesia.

Por último, esta repentina realización epifánica de la necesidad de «escuchar» parece extrañamente aliada con el resurgimiento del interés en el Vaticano II como un «evento» que fue el catalizador de un «proceso» que es siempre nuevo y continuo, por encima y en contra de la visión del Concilio presentada por los dos papas anteriores como algo nuevo y a la vez firmemente arraigado en la Tradición. Más sobre esto en una próxima entrega, pero baste decir por ahora que no me fío de la «escucha» de los prelados de la escuela de Bolonia.

Comprendo que haya gente por ahí, gente sensata y razonable, que piense que una Iglesia más sinodal sería algo bueno. Creo que tienen razón. Pero dudo que esto sea lo que está realmente ocurriendo. Además, también hay un grave peligro en ese ombliguismo eclesial de mirarse sus propias «estructuras», de que los sociologismos sustituyan a los pilares teológicos. Y, además, que surja una fijación exagerada de la autoridad de la Iglesia como un fin en sí mismo y cree deformaciones ideológicas de aquello para lo que dicha autoridad sirve en primer lugar: la promoción de la santidad, enraizada en la comunión de la vida trinitaria, comunicada a nosotros en Cristo, y vivida en la comunión de los santos tanto en la tierra como en el cielo.

La verdadera sinodalidad ayudaría, creo, a este tipo de eclesiología de comunión. Pero una «sinodalidad» arraigada en un falso igualitarismo y en un pneumaticismo vulgarmente democrático y montanista (y que, por lo tanto, hace un mal uso de la metáfora del «Pueblo de Dios»), es, a mi juicio, un fracaso. (Más sobre esto en mi próximo ensayo).

El P. Louis Bouyer (1913-2004), en un pasaje premonitorio de La Iglesia de Dios que parece escrito ayer, advierte contra esa fijación en la «autoridad» como un fin en sí mismo, pues conduce a las deformaciones antes mencionadas:

Especialmente en los últimos siglos, la autoridad pastoral ha tendido a aislarse tanto de la predicación de la fe como de la celebración de los misterios. No es que estos dos elementos hayan desaparecido de la Iglesia católica, sino que en demasiada medida, en lugar de actuar en simbiosis con ellos, el ejercicio de la autoridad ha tendido a ser su propio fin, haciendo que el anuncio de la verdad evangélica y la vida litúrgica sufrieran una distorsión perjudicial, y se ha alterado al mismo tiempo. … En lugar de estar subordinada a la verdad que ha de ser proclamada al mundo, … la autoridad, habiéndose convertido en su propio fin, ha oprimido esta vida común mediante una exagerada justificación de sí misma, reduciendo así (o al menos amenazando con reducir) la liturgia sacramental a un ornamento de su poder.

Es evidente que Bouyer no critica aquí la sinodalidad ni se opone a una verdadera sinodalidad. Pero sí pone de relieve los peligros de una fijación en las estructuras de autoridad, el principal de los cuales es la desconexión que surge entre la autoridad eclesial y la vida divina que putativamente es su objetivo.

Y destaca para mí la cuestión central que debe ser abordada con respecto a todo el debate actual sobre la «sinodalidad». A saber, ¿cuál es la relación entre la autoridad del magisterio y su credibilidad? Y si carece de esta última, ¿cómo puede ejercer adecuadamente la primera? En efecto, si carece de credibilidad, ¿cómo evitar que su autoridad se convierta en mero «poder» en un sentido mundano y coercitivo?

Y si existe una fuerte división y una brecha cada vez mayor entre la autoridad episcopal y la credibilidad episcopal, ¿en qué sentido puede importar que esa autoridad se ejerza de forma centralizada desde Roma, o de forma más sinodal a nivel local? Dudo mucho que la credibilidad del papado sea inferior a la de las distintas conferencias episcopales, y los dictados del cardenal Marx o del cardenal Cupich son tan desencarnados y tan abstractos para la mayoría de los católicos como la última misiva del Vaticano. Cuando esas autoridades carecen de una credibilidad radical y existencial, sus elucubraciones son igualmente irrelevantes, independientemente de que se emitan desde Roma o Chicago.

 

Por LARRY CHAPP.

catholicworldreport.

Larry Chapp es profesor de teología jubilado. Enseñó durante veinte años en la Universidad DeSales, en Allentown, Pensilvania. Ahora es propietario y director, junto con su esposa, de la Dorothy Day Catholic Worker Farm en Harveys Lake, Pennsylvania. El Dr. Chapp se doctoró en la Universidad de Fordham en 1994 con una especialización en la teología de Hans Urs von Balthasar.

Comparte:
By ACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.