Ya sin Francisco, cuatro obispos alemanes renuncian al ‘Consejo Sinodal’

ACN
ACN

Cuatro obispos alemanes han confirmado que no participarán en el nuevo órgano sinodal nacional propuesto.

Según informa Die Tagespost, en una carta del 19 de mayo dirigida a los organizadores de la comisión sinodal temporal, cuatro obispos manifestaron su intención de no ocupar puestos en el nuevo órgano sinodal, que se establecerá en 2026 e incluirá a los 27 obispos diocesanos de Alemania.

La ausencia de cuatro obispos probablemente debilitará los esfuerzos por presentar el futuro organismo como plenamente representativo de la Iglesia católica en Alemania.

En el camino sinodal de 2019 a 2023, que reunió a obispos alemanes y laicos seleccionados en cinco asambleas, participaron el cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia, el obispo Gregor Maria Hanke de Eichstätt, el obispo Stefan Oster de Passau y Rudolf Voderholzer de Ratisbona. Se les consideraba pertenecientes a una “minoría conservadora” que se oponía a las resoluciones sinodales que pedían cambios significativos en la enseñanza y la práctica católicas.

La iniciativa, emprendida en el contexto de la crisis de abusos, produjo 150 páginas de resoluciones que pedían, entre otras cosas, la introducción de un diaconado femenino, un reexamen de la cuestión del celibato sacerdotal, la predicación laica en la misa, un mayor papel para los laicos en la selección de obispos y una revisión del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad.

Una de las resoluciones más controvertidas, aprobada en septiembre de 2022, pidió la creación de un “órgano consultivo y de toma de decisiones” permanente compuesto por obispos y laicos cuidadosamente seleccionados, conocido como el Consejo Sinodal. El nuevo organismo «tomaría decisiones fundamentales de importancia supradiocesana sobre la planificación pastoral, las perspectivas futuras de la Iglesia y asuntos financieros y presupuestarios de la Iglesia que no se deciden a nivel diocesano».

Sin embargo, en enero de 2023, la Santa Sede informó a los obispos alemanes que ni ellos ni los participantes en el camino sinodal tenían autoridad para establecer este órgano.

El Vaticano respondió a una solicitud de cuatro obispos que buscaban aclarar si estaban obligados a unirse al comité sinodal, un organismo de transición encargado de establecer un consejo sinodal para marzo de 2026. El Vaticano dijo que los obispos no están obligados a participar en las reuniones del comité sinodal. Cuatro de ellos se negaron posteriormente a financiar el comité con el fondo común de los obispos y boicotearon sus reuniones.

Durante la última reunión del Comité sinodal, celebrada en Magdeburgo los días 9 y 10 de mayo, los participantes debatieron el proyecto de estatuto para la creación de un nuevo órgano sinodal nacional. Incluiría a los 27 obispos diocesanos alemanes y un número igual de miembros del Comité Central laico de Católicos Alemanes, conocido por su acrónimo alemán ZdK. Los obispos y representantes del ZdK podrían elegir personas adicionales para el órgano.

El periódico Die Tagespost informó que, en una carta fechada el 19 de mayo, los cuatro obispos escribieron: «En este caso, un organismo sin competencia canónica decide que todos los obispos diocesanos de Alemania, incluidos nosotros, deben ser miembros del futuro organismo». Expresaron su sorpresa por su inclusión y pidieron «que en el futuro se aclare que la comisión sinodal está formada sólo por 23 obispos diocesanos».

En una carta dirigida al presidente del episcopado, Georg Bätzing, y a la presidenta del ZdK, Irme Stetter-Karp, los obispos citados subrayaron que no se consideraban miembros o partidarios de la comisión sinodal, ni eran miembros “de iure”, participando en ella por ministerio de la ley.

Los obispos también recordaron la oposición constante de la Santa Sede a la creación de un órgano sinodal permanente con autoridad para gobernar la Iglesia católica en Alemania. Escribieron que la oposición fundamental del Vaticano sigue vigente, aunque Roma toleró la participación de obispos en la comisión sinodal tras conversaciones con altos representantes de la Santa Sede en marzo de 2024. Durante una reunión posterior en julio de 2024, los líderes de la Curia Romana pidieron que el futuro órgano sinodal ya no se llamara «consejo sinodal» y expresaron reservas sobre «varios aspectos de la propuesta existente».

En noviembre de 2024, cuatro obispos afirmaron que, en su opinión, la iniciativa del sínodo alemán contradice el proceso sinodal iniciado por el Papa Francisco en la Iglesia universal. Monseñor Oster, uno de los cuatro obispos, asistió al Sínodo sobre la sinodalidad en el Vaticano.

Según se informa, los cuatro obispos declararon en una carta del 19 de mayo que “continuarán haciendo todo lo que esté a su alcance para promover la sinodalidad romana en nuestras diócesis”. Destacaron su compromiso con “el diálogo, la escucha conjunta del Espíritu Santo, la libre expresión, la consulta, los espacios seguros y las estructuras para los procesos consultivos”.

También declararon que promoverían “el fortalecimiento de los fundamentos comunes de la fe y de la enseñanza de la Iglesia y la convicción de que la celebración común de la Eucaristía es “fuente y cumbre” no sólo de la vida cristiana en general, sino también fuente y cumbre de la auténtica sinodalidad católica”.

Futuras conversaciones en Roma

La muerte del Papa Francisco y la elección de un nuevo Papa han creado aún más incertidumbre sobre el nuevo órgano sinodal nacional. El Papa León XIV participó en las conversaciones con los obispos alemanes en su calidad de Prefecto del Dicasterio para los Obispos.

El presidente del ZdK, Stetter-Karp, saludó la elección del Papa León y asistió a su investidura el 18 de mayo en Roma. Dijo a la agencia de noticias alemana KNA que los líderes del ZdK planean asistir a más reuniones en Roma, probablemente en octubre, poco antes de que la comisión del sínodo tome una decisión final sobre el estatuto del organismo nacional.

“Este estatuto, tal como se acordó, será presentado luego en Roma”, explicó. “Mientras tanto, se mantendrán los contactos para profundizar el entendimiento mutuo”.

BERLIN, ALEMANIA.

VIERNES 23 DE MAYO DE 2025.KAI.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *