Moody’s retiró a Estados Unidos su calificación crediticia AAA, alegando la creciente preocupación por la asequibilidad de la deuda. La agencia había mantenido la calificación crediticia soberana del país en su nivel más alto desde 1917.
Esta medida pone a la agencia, con 116 años de antigüedad, al nivel de sus rivales globales.
- Fitch Ratings rebajó la calificación de EU de AAA a AA+ en agosto de 2023,
- Y Standard & Poor’s la rebajó de AAA a AA+ en agosto de 2011.
La reducción a Aa1 “refleja el aumento durante más de una década de los ratios de deuda gubernamental y pago de intereses a niveles significativamente más altos que los de los soberanos con calificaciones similares”, dijo Moody’s en un comunicado publicado el viernes.
La agencia señaló que las sucesivas administraciones estadounidenses y el Congreso no han logrado llegar a un acuerdo sobre medidas para revertir el patrón de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses.
Moody’s afirmó, sin embargo, que Estados Unidos mantiene fortalezas crediticias excepcionales, citando su tamaño, resiliencia, dinamismo y el papel del dólar como moneda de reserva global.
A principios de este mes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió sobre la posibilidad de un impago tan pronto como en agosto, y pidió aumentar o suspender el techo de la deuda (un límite legal a lo que el gobierno federal puede pedir prestado) para evitar quedarse sin dinero para cubrir los gastos federales.
Estados Unidos alcanzó su límite de 36,1 billones de dólares en enero. Una vez alcanzado, el gobierno tiene prohibido legalmente endeudarse más para cumplir con sus obligaciones. La deuda federal total ha ascendido a 36,2 billones de dólares, según cifras oficiales.
El Tesoro ha evitado el impago utilizando las llamadas “medidas extraordinarias” –principalmente maniobras contables como la suspensión de las contribuciones a los fondos de jubilación de los empleados federales– para cumplir con sus compromisos financieros.
Bajo la presidencia de Joe Biden, el techo de la deuda se elevó tres veces.
El actual presidente, Donald Trump, ha argumentado que el límite debería eliminarse por completo, calificándolo de inútil si se levanta sistemáticamente. Ha argumentado que el concepto de techo de deuda «no significa nada, salvo psicológicamente».
Al comentar sobre la rebaja de calificación, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, declaró el viernes que Moody’s «no habría permanecido en silencio ante el desastre fiscal de los últimos cuatro años» si la agencia «tuviera alguna credibilidad». También afirmó que la administración Trump está lidiando actualmente con el desastre que dejó la administración anterior.
WASHINGTON, DC.
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025.
ilustración: el mañana.