Aniversario del intento de asesinato de Juan Pablo II.

ACN
ACN

Para Juan Pablo II, Fátima no era sólo un santuario portugués o un recuerdo de infancia. Fue un mensaje vivo, una guía espiritual que el Papa interpretó como vocación y misión personal en el mundo. En los acontecimientos dramáticos y al mismo tiempo sublimes de su pontificado, vio signos de providencia que le recordaron nuevamente la urgente necesidad de oración y conversión. También estaba convencido de que no habría paz mundial sin la conversión de Rusia.

El 13 de mayo de 1981, en el momento en que el Santo Padre saludaba a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, se produjeron disparos. Fue un día que quedará grabado en la memoria no sólo en la historia del pontificado del Papa polaco, sino también en el mapa espiritual de su vida. La fecha del asesinato, el 13 de mayo, coincidió con el aniversario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima en 1917. Para el Papa, esta convergencia no fue casual.

Una mano disparó y la otra guió la bala”, dijo más tarde, señalando el rescate milagroso como obra de María.

Durante su convalecencia, el Papa pidió que se le permitiera familiarizarse con todos los documentos relativos a las apariciones de Fátima. Fue entonces, en el silencio de la habitación del hospital, que maduró su convicción de que Fátima contenía la respuesta a las amenazas espirituales de los tiempos modernos. Al salir del hospital, dijo, refiriéndose a los secretos de Fátima: 

Comprendí que la única manera de salvar al mundo de la guerra, del ateísmo, es la conversión de Rusia según el mensaje de Fátima.

Peregrino de Roma a Fátima

El Papa visitó Fátima tres veces: en 1982, 1991 y 2000, cada vez el 13 de mayo. La primera visita, apenas un año después del ataque, fue profundamente personal. Juan Pablo II llegó como peregrino sobreviviente, ofreciendo como regalo a Nuestra Señora la bala que casi acaba con su vida. Fue colocada en la corona de la estatua de María como expresión de gratitud y fe.

Durante esta visita, el Papa consagró el mundo y Rusia al Inmaculado Corazón de María, acto que repitió en 1984 en Roma, esta vez en unidad con todo el episcopado. En su mensaje a los fieles dejó claro que no se trata sólo de gestos simbólicos, sino de una transformación de corazones. En el acto de entrega Juan Pablo II dijo: «Tú has sido siempre Madre para mí, y de modo especial el 13 de mayo de 1981, cuando sentí junto a mí tu presencia atenta». Y a los peregrinos reunidos en Fátima les confesó: 

La llamada de María no es una llamada de una sola vez. Su llamado debe ser acogido de generación en generación, según los signos siempre nuevos de los tiempos. Debe ser retomado constantemente. Debe ser acogido una y otra vez.

Durante su estancia en Fátima, el Papa fue atacado nuevamente, exactamente en el primer aniversario del ataque, el 13 de mayo de 1982. Entre los miles de peregrinos reunidos para el servicio había un hombre inestable, el español Juan Fernández Krohn, de 32 años. Se trataba de un sacerdote de la cismática Sociedad Pío X, no reconocida por la Iglesia Católica. El atacante se abrió paso entre la multitud y atacó a Juan Pablo II con un cuchillo. Afortunadamente, el Papa no sufrió daños gracias a la eficaz intervención, entre otros, de la Guardia Suiza, que garantizó la seguridad durante la peregrinación.

Un choque con la historia y el espíritu de la época.

Durante la segunda peregrinación a Fátima, en 1991, el mundo era completamente diferente. La caída del comunismo en Europa Central y Oriental parecía ser el cumplimiento de uno de los deseos más profundos del mensaje de Fátima: el triunfo del corazón de María sobre la ideología impía. El Papa agradeció luego el cuidado y la guía a través de los dramáticos giros de la historia, pero no olvidó la necesidad de una mayor vigilancia y pureza espiritual.

La libertad no es el fin de la misión de la Iglesia; es su comienzo en nuevas condiciones”: esta fue la esencia del mensaje de Juan Pablo II.

El año 2000, tiempo del Gran Jubileo, se convirtió en la oportunidad para proclamar beatos a los niños de Fátima: Francisco y Jacinta. El propio Juan Pablo II presidió las celebraciones, como si cerrara un círculo espiritual que había comenzado casi dos décadas antes con una bala disparada contra él. En su homilía, expresó su convicción de que “los niños a quienes se apareció María se convirtieron en profetas del fin de los tiempos, no a través de palabras, sino a través de la sencillez, el sacrificio y la oración”.

Krzeptówki – la respuesta polaca a Fátima

El mensaje de Fátima también encontró su expresión en Polonia. El Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Krzeptówki, Zakopane, se convirtió en un lugar especial para el Papa. Cuando en junio de 1997 consagró esta iglesia –construida como exvoto por su supervivencia– no ocultó su emoción. Luego admitió que ese lugar era particularmente querido para él. Durante esta visita, dirigió espontáneamente una meditación del Primer Sábado, subrayando hasta qué punto la devoción al Inmaculado Corazón de María sigue siendo relevante también para los polacos contemporáneos.

Fátima hoy: legado y desafío

Juan Pablo II no dejó ninguna duda: Fátima no es un capítulo cerrado de la historia, sino una llamada que aún resuena con fuerza. Es un llamamiento a toda la Iglesia y a cada persona: a la oración, a la penitencia, a la conversión y a la entrega. En el centro de este mensaje no está el miedo, sino la esperanza: que el mundo puede cambiar si las personas abren sus corazones a Dios.

El legado del Papa que sobrevivió a un intento de asesinato el mismo día del aniversario de Fátima e hizo de María su guía no es sólo una historia personal. Es también un testamento espiritual dejado a la Iglesia y al mundo para no olvidar lo que es más importante.

Santa Misa en el 44 aniversario del atentado

En el 44 aniversario del intento de asesinato de San Juan Pablo II, el 13 de mayo a las 18.00 horas, se celebrará la Santa Misa en la Basílica Vaticana, en el altar de la Catedral de San Pedro. La entrada es gratuita para todos – informó el cardenal. Stanisław Dziwisz, exsecretario del Papa polaco. Presidirá la Santa Misa.

Por MALGORZATA ORÓN,

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *