Desacuerdos entre el cardenal Bergoglio y Prevost, hoy León XIV (vídeo)

ACN
ACN

Desde hace algunas horas circula un interesante vídeo en el que el actual Sumo Pontífice recuerda hace dos años sus desacuerdos que se remontan a la época del Cardenal Marco Aurelio. Jorge Mario Bergoglio, quien luego se convirtió en el Papa Francisco, fue arzobispo metropolitano de Buenos Aires.

La autenticidad del video fue confirmada por el diario liberal-conservador argentino La Nación , el segundo diario más importante del país ( AQUÍ ).

Es el 14 de marzo de 2023: es el día en que Mons. Robert Francis Prevost OSA, hasta entonces obispo de Chiclayo, deja su diócesis para trasladarse a Roma, al haber sido nombrado por el Papa Francisco Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina .

En este vídeo el entonces Mons. Prevost (que fue creado cardenal seis meses después) dice que, como Prior General de la Orden de San Agustín , entre 2001 y 2013 se reunió con el Card. Bergoglio en Buenos Aires y las relaciones mutuas no eran las mejores.

Tanto es así que, irónicamente, relata que en 2013, al conocer la noticia de la elección del Papa Francisco, les dijo a algunos de sus hermanos que, después de esa elección, nunca llegaría a ser obispo.

Con la inestimable ayuda de algunos amigos nativos de habla hispana, a quienes agradecemos, hemos traducido el vídeo completo (2 minutos y 35 segundos), y en particular los primeros 40 segundos, en los que Mons. Prevost muestra un claro desacuerdo con el Papa Francisco en algunos temas: « Ayer si se cumplen 10 años de la elección del Papa Francisco. Conocí a Jorge Mario Bergoglio, Arzobiso de Buenos Aires. En un tiempo, cuando era General de los Agustinos, me lo encontré varias veces. Y cuando me eligieron, les dije a algunos de mis hermanos, bueno, eso estuvo muy bien y gracias a Dios, nunca iré a Ser Obispo. No quiero decirles el motivo, pero digamos que no todos los encuentros con el cardenal Bergolio fueron siempre de mutuo entendimiento ”.

A continuación ofrecemos la traducción del discurso de Papa León XIV.

Traducción del discurso de Mons. Francis Robert Prevost OSA (Chiclayo, 14 de marzo de 2023):

Eh… ayer síHan pasado diez años desde la elección del Papa Francisco.

Conocí a Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires.

En aquella época yo era General de los Agustinos.

Lo había conocido varias veces y cuando fue elegido le dije a algunos hermanos: «Bueno, eso es muy bueno, gracias a Dios nunca seré obispo».

No os diré el motivo, pero digamos que no todos los encuentros con el cardenal Bergoglio fueron siempre de pleno acuerdo, digamos, entre nosotros dos, eh, no siempre de mutuo acuerdo.

Unos meses después, lo invité a presidir la Misa de apertura del Capítulo General de los Agustinos, el 28 de agosto de 2013.

Todos me decían: “El Papa nunca ha hecho algo así, no lo aceptará”.

Pero él aceptó y presidió la misa en la iglesia de San Agustín, donde se encuentra la tumba de Santa Mónica.

Y cuando visitaba Roma, siempre se detenía a visitar la tumba de Santa Mónica.

En aquella ocasión, al final de la Misa, me dijo: “Ahora puedes descansar”.

Respondí: «Gracias Santo Padre, espero poder descansar».

Me dejó por unos meses… y luego me nombró Obispo de Chiclayo.

No sé cuándo llegará el resto, pero aquí estamos.

En estos ocho años, verdaderamente, ha sido un tiempo de gran formación, de crecimiento personal, un gran tesoro.

Tengo, sinceramente, sentimientos encontrados, como se suele decir.

Hasta el Papa lo sabe.

No me voy completamente feliz, ¿eh?

Mi preferencia hubiera sido quedarme en Chiclayo, pero hay que obedecer, a cualquier edad de la vida.

Y una vez más doy gracias al Santo Padre por esta gran, por esta gran demostración de confianza en mí.

Oren por mí, por favor, oren por mí y no se preocupen.

Gracias por esta… bueno, por esta medalla que pensé que no la recibiría nunca, porque no pensaba llegar a los veinticinco años como obispo, pero sí… así que, gracias de corazón.

Y por el Señor de los Milagros: el Perú siempre estará presente en mi corazón, en mis oraciones. Gracias por todo lo que eres y haces en la vida, en el Perú y en la Iglesia.

Gracias de todo corazón.

Traducción del discurso de Mons. Francis Robert Prevost OSA (Chiclayo, 14 de marzo de 2023):

Eh… ayer síHan pasado diez años desde la elección del Papa Francisco.

Conocí a Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires.

En aquella época yo era General de los Agustinos.

Lo había conocido varias veces y cuando fue elegido le dije a algunos hermanos: «Bueno, eso es muy bueno, gracias a Dios nunca seré obispo».

No os diré el motivo, pero digamos que no todos los encuentros con el cardenal Bergoglio fueron siempre de pleno acuerdo, digamos, entre nosotros dos, eh, no siempre de mutuo acuerdo.

Unos meses después, lo invité a presidir la Misa de apertura del Capítulo General de los Agustinos, el 28 de agosto de 2013.

Todos me decían: “El Papa nunca ha hecho algo así, no lo aceptará”.

Pero él aceptó y presidió la misa en la iglesia de San Agustín, donde se encuentra la tumba de Santa Mónica.

Y cuando visitaba Roma, siempre se detenía a visitar la tumba de Santa Mónica.

En aquella ocasión, al final de la Misa, me dijo: “Ahora puedes descansar”.

Respondí: «Gracias Santo Padre, espero poder descansar».

Me dejó por unos meses… y luego me nombró Obispo de Chiclayo.

No sé cuándo llegará el resto, pero aquí estamos.

En estos ocho años, verdaderamente, ha sido un tiempo de gran formación, de crecimiento personal, un gran tesoro.

Tengo, sinceramente, sentimientos encontrados, como se suele decir.

Hasta el Papa lo sabe.

No me voy completamente feliz, ¿eh?

Mi preferencia hubiera sido quedarme en Chiclayo, pero hay que obedecer, a cualquier edad de la vida.

Y una vez más doy gracias al Santo Padre por esta gran, por esta gran demostración de confianza en mí.

Oren por mí, por favor, oren por mí y no se preocupen.

Gracias por esta… bueno, por esta medalla que pensé que no la recibiría nunca, porque no pensaba llegar a los veinticinco años como obispo, pero sí… así que, gracias de corazón.

Y por el Señor de los Milagros: el Perú siempre estará presente en mi corazón, en mis oraciones. Gracias por todo lo que eres y haces en la vida, en el Perú y en la Iglesia.

Gracias de todo corazón.

LUNES 12 DE MAYO DE 2025.

MIL

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *