Las 10 cosas en las que hay que fijarse cuando salga el nuevo Papa al balcón

ACN
ACN

La fumata blanca acaba de elevarse sobre la Capilla Sixtina, y en cuestión de minutos el mundo verá asomarse al balcón de San Pedro al nuevo Papa. Mientras las campanas suenan y la plaza vibra, hay cosas que hay que saber mirar.

1. El nombre elegido


El nombre es todo un programa de pontificado. Francisco fue el primer Papa en 1200 años en estrenar una saga, con un gesto de adanismo rupturista. ¿Seguirá el nuevo Papa una saga posterior al concilio? ¿Optará por un nombre clásico —Pío, León, Sixto— que evoque tiempos preconciliares? ¿O recuperará un nombre antiguo, como Urbano, que fue el último papa Patriarca Latino de Jerusalén?

2. Cómo se reviste


¿Saldrá con muceta y estola o aparecerá con la simple sotana blanca, como Francisco, marcando distancias con la tradición? Las vestiduras del Papa al balcón son un potente termómetro de su relación con la historia y la liturgia de la Iglesia.

3. El primer discurso


“Buona sera”, dijo Francisco. Pero más allá del saludo, ¿dónde pone el foco el nuevo Papa? ¿Habla de Dios, de Cristo, de la Virgen? ¿O de “la humanidad”, del medio ambiente, de la fraternidad universal? Las primeras palabras son un prólogo del pontificado.

4. Cómo se refiere a sí mismo


¿Se presenta como Obispo de Roma (como insistió Francisco para rebajar el peso del papado)? ¿Como Papa? ¿Como Sucesor de Pedro? El título que elija dirá mucho sobre su visión del ministerio petrino.

5. Dónde duerme su primera noche


Francisco se negó a mudarse al Palacio Apostólico y prefirió Santa Marta. ¿Hará lo mismo su sucesor? ¿O recuperará la residencia tradicional de los Papas? No es un dato menor: revela su actitud ante el poder, la institucionalidad y la propia historia del papado.

6. Qué hace ante Alemania


No, no es broma. ¿Ignorará la rebelión doctrinal alemana? ¿O tomará cartas en el asunto? Alemania será el primer gran test del nuevo Papa. Y tiene en su escritorio una decisión que tomar.

7. El Secretario de Estado


El cardenal Parolin es continuidad pura del pontificado de Francisco. ¿Lo mantendrá? ¿Optará por alguien nuevo? El Secretario de Estado es el número dos de facto, y el nombre que elija hablará de alianzas, equilibrios y prioridades.

8. Los nombramientos clave


¿Quién será el nuevo prefecto de Doctrina de la Fe? ¿Y de Obispos? ¿Mantendrá a Fernández en Doctrina, a Prevost en Obispos? Los primeros nombramientos indicarán si estamos ante un pontificado de ruptura, continuidad o restauración.

9. Sus gestos hacia la Curia


¿Llega con espíritu reformista? ¿O con el ánimo de calmar las aguas tras años de turbulencias? Los primeros días marcarán la relación del nuevo Papa con la Curia, verdadero campo de batalla de la Iglesia.

10. Cómo gobierna el relato mediático


¿Deja que los medios construyan su imagen o toma él la iniciativa? ¿Se expone a entrevistas, a gestos improvisados, o actúa con la sobriedad de quien sabe que ocupa la cátedra de Pedro? La relación con los medios será vital en un pontificado que empieza en una era de sobreinformación.

Por JAIME GURPEGUI.

INFOVATICANA.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *