Tras «un papado confuso y totalmente desequilibrado», se necesita alguien que ponga orden sin miedo a la impopularidad

ACN
ACN

La historiadora y periodista italiana Lucetta Scaraffia describe los principales desafíos que deberá afrontar el próximo pontífice, destacando su importancia y urgencia.

Nacido en 1948, Scaraffia es una firma puntual e incisiva en periódicos nacionales de renombre, además de autor de varios volúmenes, entre los cuales, por citar sólo el último en orden cronológico, Tra terra e cielo. Vida de Francesca Cabrini (2017), La mujer cardenal (2020), Almas negras. Dos mujeres y dos destinos en la Roma nazi (2021) –publicada por Marsilio– y Agnus Dei. Abusos sexuales por parte del clero en Italia (Solferino, 2022, escrito en sinergia con Anna Foa y Franca Giansoldati).

Scaraffia, ¿cuál es su opinión sobre el pontificado del Papa Francisco?

«Me pareció un papado confuso y totalmente desequilibrado respecto a las apariciones mediáticas».

¿Cuáles fueron, en su opinión, las principales innovaciones de Bergoglio en cuestiones sociales y teológicas?

«Casi ninguno. Hay muchas frases “innovadoras”, que sin embargo no han tenido un seguimiento concreto en la vida de la Iglesia».

En cuanto a la elección papal, la Iglesia parece dividida entre progresistas y conservadores. ¿Cuál de los dos equipos podría prevalecer?

«Creo que prevalecerá un moderado, alguien que prometa sanar las divisiones y poner orden en la confusión».

¿Tiene usted miedo de que podamos dar un paso atrás en la apertura del Papa Francisco en temas como la bendición de las parejas homosexuales y el papel de la mujer en la Iglesia?

«La bendición de las parejas homosexuales fue, de hecho, negada por el propio Francisco. El papel de la mujer en la Iglesia no ha cambiado: las pocas mujeres llamadas a puestos de poder, en una institución exclusivamente masculina y clerical, no pueden hacer nada. Están allí sólo para aparentar, elegidas entre monjas muy obedientes. Esperemos que el próximo Papa cambie esta situación».

¿Cuáles son, en su opinión, los temas que el nuevo pontífice deberá afrontar con mayor prontitud y decisión?

«Sin duda, los grandes temas nunca abordados por Francisco para evitar la impopularidad: los problemas bioéticos, la radicalización de los musulmanes, el cierre del diálogo con los judíos. Y, más generalmente, un retorno a problemas internos, como el sentido de la vida y de la muerte».

Los grandes de la Tierra han llegado a Roma –incluido el presidente estadounidense Donald Trump– para rendir su último homenaje al Santo Padre. ¿Qué vacío deja el pontífice en el ámbito internacional?

«Una vez más, mucho ruido y pocas nueces. Sus esperanzas de desempeñar un papel pacificador nunca se hicieron realidad, mientras contribuyó a la condena de Estados Unidos incluso en su papel internacional.

Por ORLANDO TRINCHI.

ILREFORMISTA.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *