Localizaron a sacerdote que no había sido visto durante 24 horas

ACN
ACN

El sacerdote Jesús Yovani Gómez Cruz, vicario de la parroquia El Sagrado Corazón de Jesús en Los Mochis, fue localizado con vida este lunes 14 de abril, luego de permanecer desaparecido por más de 24 horas. El presbítero había sido visto por última vez el domingo 13 de abril de 2025, alrededor de las 7:00 de la mañana, en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, conocida como El Tamarindo, en el municipio de Culiacán.

La confirmación fue realizada por la Dirección Diocesana de Evangelización y Catequesis (DIDEC) de la Diócesis de Culiacán, que compartió la actualización a través de redes sociales con el mensaje: “Localizado con vida. Gracias a Dios y a todos por su oración”. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles oficiales sobre las circunstancias en las que fue hallado ni sobre su estado de salud.

Durante las horas en las que su paradero fue desconocido, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa había emitido una ficha oficial, activando los protocolos de localización y solicitando la colaboración de la ciudadanía.

La ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa señalaba que Jesús Yovani Gómez Cruz tiene 39 años de edad y presenta las siguientes características físicas: una estatura aproximada de 1.75 metros, tez morena, complexión delgada y cara redonda. Tiene ojos medianos de color café oscuro, nariz chata, cabello ondulado color castaño oscuro, frente grande, boca pequeña con labios delgados y cejas pobladas.

Como señas particulares, se mencionó una cicatriz en la frente y un tatuaje en el pecho con el dibujo de unas alas y el número 18 en números romanos (XVIII). Al momento de su desaparición, vestía una camisa negra de manga larga con botones y un pantalón de mezclilla negro.

Tras conocerse la desaparición del sacerdote, diversas autoridades religiosas habían expresado su preocupación. El Seminario Diocesano de Culiacán publicó un comunicado el lunes por la tarde donde pidió oraciones y ayuda para la localización del padre:

“Con profundo dolor y preocupación solicitamos a ustedes su oración y ayuda para que el P. Jesús Yovani Gómez sea localizado lo antes posible. Que el Señor Dios lo proteja y lo haga volver sano y salvo con su familia, amigos y su Iglesia de Culiacán”, se leía.El Seminario Diocesano de CuliacánEl Seminario Diocesano de Culiacán sobre el sacerdote Jesús Yovani. (Captura de pantalla)

También la Parroquia de los Milagros, en sus redes sociales, manifestó su solidaridad con la comunidad del sacerdote desaparecido, y difundió una oración especial dirigida al Señor de los Milagros, en la que se pide protección divina para él: “Haz que (…) regrese o lo liberen. No tenemos riquezas que dar, solo contamos contigo, Señor de los Milagros […] ilumina a quienes lo tienen para que lo liberen”.Parroquia de los Milagros sobreParroquia de los Milagros sobre la desaparición del padre. (Captura de pantalla)

Más tarde, la misma parroquia emitió un mensaje dirigido específicamente al clero, en el que solicitó evitar la difusión de rumores sobre su paradero: “Cuando tengamos noticias certeras sobre el estado y paradero de nuestro hermano Yovani, se los daremos a conocer de modo inmediato. Circula información falsa acerca de su localización. Evitemos compartir algo que no venga oficialmente transmitido por medios oficiales. Algo así obstruye el desarrollo de la investigación que lleva la autoridad correspondiente”, se lee.

Minutos después, la Dirección Diocesana de Evangelización y Catequesis publicó la ficha de búsqueda especificando que ya había sido localizado con vida.

La desaparición del sacerdote Jesús Yovani ocurrió en medio de una ola de violencia y desapariciones que afecta a diversas regiones del estado. En Culiacán, esta problemática ha escalado desde septiembre de 2024, tras el recrudecimiento del conflicto interno entre facciones del Cártel de Sinaloa.

Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)1,272 personas han sido privadas de la libertad en el estado, lo que equivale a un promedio a casi seis desapariciones por día.

En este contexto, se han registrado casos recientes como la desaparición de tres trabajadores del Hospital Civil de Culiacán, localizados con vida días después, así como reportes constantes de mujeres, menores de edad y ahora integrantes del clero católico.

Este mismo lunes 14 de abril un grupo armado irrumpió en un minisúper del fraccionamiento Urbivillas del Roble, en el sector Barrancos de Culiacán, y privó de la libertad a dos mujeres de las cuales hasta el momento se desconoce su paradero.

Por Anayeli Tapia Sandoval.

infobae.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *