Católicos reclaman a los Obispos que defiendan el ‘Valle de los Caídos’

ACN
ACN

o

Ataviados con banderas de España, los manifestantes pidieron a los obispos que dieran la cara y escucharan sus demandas frente al silencio mudo de muchos pastores que han decidido mirar hacia otro lado durante todos estos días de polémica en torno al Valle de los Caídos.

La concentración transcurrió sin ningún incidente a pesar de algunas provocaciones por parte de la policía.

Pancarta el Valle no se toca

En la protestas, reinaba un ambiente de calma pero a la vez de cabreo generalizado por el papel que está jugando la Conferencia Episcopal en la negociación con el Gobierno de España por la resignificación del Valle de los Caídos. Uno de los momentos de mayor tensión, fue cuando uno de los agentes se encaró con uno de los manifestantes para pedirle que retirara unas pegatinas de la virgen que habían pegado en la puerta metálica de la sede de los obispos españoles.

Aunque la tensión no llegó a más, la policía jugó su papel y trató de intimidar especialmente a la gente joven que acudió a la concentración. Para ello, identificaron al menos a diez personas que estaban en la protesta con el fin de amedrentarlos y amenazarlos con posibles multas.

o

La sede de la Conferencia Episcopal Española estuvo durante toda la tarde fuertemente vigilada y custodiada por la policía nacional. La Delegación de Gobierno trasladó hasta la calle Añastro a tres furgones de los antidisturbios y casi y una veintena de agentes vigilaron la concentración.

Durante el acto, tuvo lugar la lectura de un manifiesto que les ofrecemos íntegramente a continuación:

MANIFIESTO DE LOS CATÓLICOS ESPAÑOLES EN DEFENSA DE LA BASÍLICA DEL VALLE DE LOS CAÍDOS

Concentración en la sede de la Conferencia Episcopal Española

Calle Añastro 1

Madrid

Jueves 3 de abril. 19 horas.

Como católicos y como españoles, alzamos nuestra voz para exigir a los obispos de España que no permanezcan en silencio o en actitud cómplice ante la pretensión del Gobierno de profanar de nuevo la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, lugar sagrado y reconocido por la Santa Sede como basílica menor.

Este templo, conforme al Acuerdo Iglesia-Estado de 1979, goza de inviolabilidad, y ninguna autoridad civil puede actuar en él sin la autorización o consentimiento de la autoridad eclesiástica. Lo que allí se plantea es una profanación y, por tanto, lo único que cabe es ejercer la autoridad que les ha sido conferida para defender la integridad del Valle de los Caídos, como lugar sagrado, como recinto de paz y de reconciliación entre todos los españoles.

Recordamos con firmeza la dignidad que la Iglesia ha otorgado a este lugar, y hacemos nuestras las palabras del decreto de elevación a basílica menor por el Papa Juan XXIII, el 7 de abril de 1960:

“Y para que lo que deseamos tenga fuerza y valor, hemos dispuesto que este documento sea firme, válido y eficaz ahora y en el futuro, y que produzca y obtenga sus plenos y completos efectos, y que así se haya de juzgar y definir por quienes concierne o pueda concernir, ahora o en el futuro; y que cualquier cosa que se intente con autoridad contraria carezca de valor y de efecto desde ahora.”

Por tanto, exigimos a todos los obispos de España y al Secretario de Estado del Vaticano que, fieles a su misión de pastores, defiendan públicamente la inviolabilidad del templo y se opongan a toda actuación que profane un lugar destinado al culto y la oración como es el Valle de los Caídos, patrimonio de todos los españoles.

Nos adherimos a las palabras de fray Santiago Cantera: “Es preferible una Iglesia mártir que una Iglesia connivente con el Mal por temor a perder un bienestar temporal. A medio y largo plazo, la Iglesia que finalmente pervivirá será la primera”.

Informe breve sobre la inviolabilidad de los templos católicos y su aplicación al Valle de los Caídos

  1. Marco jurídico general

La inviolabilidad de los templos católicos en España está reconocida en el Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos entre el Estado español y la Santa Sede, firmado el 3 de enero de 1979. En su artículo 1.5, establece:

“Los lugares de culto tienen carácter inviolable, en los términos establecidos en el ordenamiento jurídico español.”

Esto implica que las autoridades civiles no pueden intervenir en los templos sin autorización eclesiástica, salvo en caso de flagrante delito o en cumplimiento de una resolución judicial, siempre respetando su condición de lugar sagrado.

  1. Naturaleza del Valle de los Caídos

La Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos es un templo católico con la dignidad de basílica menor, declarada como tal por la Santa Sede en 1960. Por tanto, goza del régimen jurídico propio de los lugares de culto de la Iglesia.

  1. Límites a la actuación del Gobierno

Cualquier actuación del Gobierno en el interior de la basílica —obras, exhumaciones, inspecciones, eventos, etc.— requiere la autorización o al menos el consentimiento de la autoridad eclesiástica competente, habitualmente el abad o el ordinario del lugar, según los términos del Derecho Canónico.

  1. Conclusión

El Gobierno no puede actuar libremente en la basílica del Valle de los Caídos por su carácter inviolable como lugar de culto. Toda intervención debe respetar los acuerdos Iglesia-Estado y coordinarse con la autoridad eclesiástica.

MADRID, ESPAÑA.

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2025.

INFOVATICANA.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *