Putin rechaza la trampa de una ‘tregua de 30 días’ en Ucrania

ACN
ACN

El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó el jueves que Rusia está dispuesta a negociar un alto el fuego, pero que los términos de dicho acuerdo deben aclararse. Putin ya había declarado en julio de 2024 que Moscú no estaba interesada en pausas breves, pero que estaba dispuesta a abordar las causas del conflicto.

Washington y Kiev aprobaron una tregua temporal de 30 días tras una reunión entre sus respectivas delegaciones en Arabia Saudita el martes.

Aquí hay una transcripción completa de la respuesta del presidente ruso:

Antes de evaluar mi opinión sobre la disposición de Ucrania a un alto el fuego, me gustaría comenzar agradeciendo al Presidente de los Estados Unidos, el Sr. Trump, por prestar tanta atención a la resolución del conflicto en Ucrania.

Todos tenemos suficientes problemas que abordar. Pero muchos jefes de Estado, como el presidente de la República Popular China, el primer ministro de la India, los presidentes de Brasil y la República Sudafricana, dedican mucho tiempo a este asunto. Les estamos agradecidos a todos, ya que esto tiene como objetivo cumplir una noble misión: detener las hostilidades y la pérdida de vidas humanas.

En segundo lugar, coincidimos con las propuestas para detener las hostilidades. Sin embargo, nuestra postura es que este alto el fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas iniciales de esta crisis.

Ahora bien, sobre la disposición de Ucrania a cesar las hostilidades, a primera vista podría parecer una decisión tomada por Ucrania bajo presión estadounidense. En realidad, estoy absolutamente convencido de que la parte ucraniana debería haber insistido en este alto el fuego a los estadounidenses, considerando cómo se desarrolla la situación en el frente y la realidad sobre el terreno.

¿Y cómo se desarrolla la situación?

Seguro que muchos de ustedes saben que ayer estuve en la región de Kursk y escuché los informes del jefe del Estado Mayor, el comandante del grupo de fuerzas «Norte» y su adjunto sobre la situación en la frontera, concretamente en la zona de incursión de la región de Kursk.

¿Qué está pasando allí? La situación está completamente bajo nuestro control, y el grupo de fuerzas que invadió nuestro territorio está completamente aislado y bajo nuestro control absoluto de fuego.

Se ha perdido el control sobre las tropas ucranianas en esta zona. Y si en las primeras etapas, hace una o dos semanas, los militares ucranianos intentaron salir de allí en grandes grupos, ahora es imposible. Intentan salir en grupos muy pequeños, de dos o tres personas, porque todo está bajo nuestro control total de fuego. El equipo está completamente abandonado. Es imposible evacuarlo. Permanecerá allí. Esto ya está garantizado.

Y si en los próximos días hay un bloqueo físico, nadie podrá salir. Solo habrá dos opciones: rendirse o morir.

Y en estas condiciones, creo que sería muy bueno para la parte ucraniana lograr una tregua de al menos 30 días.

Y estamos a favor. Pero hay matices. ¿Cuáles son?

Primero, ¿qué vamos a hacer con esta fuerza de incursión en la región de Kursk?

Si dejamos de luchar durante 30 días, ¿qué significa? ¿Que todos los que están allí se irán sin luchar? ¿Deberíamos dejarlos ir después de que cometieron crímenes masivos contra civiles? ¿O los líderes ucranianos les ordenarán que depongan las armas. Que se rindan sin más? ¿Cómo funcionará esto? No está claro.

¿Cómo se resolverán los demás problemas en todas las líneas de contacto? Son casi 2.000 kilómetros.

Como saben, las tropas rusas avanzan prácticamente por todo el frente. Y se están llevando a cabo operaciones militares para rodear a grupos bastante grandes de fuerzas enemigas.

¿Cómo se usarán estos 30 días? ¿Para continuar la movilización forzada en Ucrania? ¿Para recibir más armas? ¿Para entrenar a las unidades recién movilizadas? ¿O no se hará nada de esto?

¿Cómo se resolverán los problemas de control y verificación? ¿Cómo podemos garantizar que nada de esto ocurra? ¿Cómo se organizará el control?

Espero que todos entiendan esto con sentido común. Son asuntos serios.

¿Quién dará las órdenes de cesar las hostilidades? ¿Y cuál es el precio de estas órdenes? ¿Te lo imaginas? Casi 2.000 kilómetros. ¿Quién determinará dónde y quién rompió el posible alto el fuego? ¿A quién se culpará?

Todas ellas son preguntas que exigen un examen exhaustivo por ambas partes.

Por lo tanto, la idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos. Pero hay cuestiones que debemos debatir. Creo que debemos colaborar con nuestros socios estadounidenses. Quizás hable con el presidente Trump. Pero apoyamos la idea de poner fin a este conflicto por medios pacíficos.

MOSCÚ, RUSIA.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.