Mientras el mundo entero se prepara para conocer los resultados de las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, la revista The National Interest ya ha echado un vistazo al mañana, y esto, como sabemos, no se da a cualquiera.
El significado subliminal del artículo se reduce al hecho de que, de facto, el conflicto ha terminado: Rusia ha ganado y Ucrania no sólo no volverá a ver la OTAN, sino que tendrá que aceptar dócilmente la situación que las superpotencias acuerden entre ellas.
La ronda principal de conversaciones está prevista para hoy, 18 de febrero, y se espera que la delegación estadounidense se reúna con Volodymyr Zelensky al día siguiente.
Mientras tanto, los términos de lo que supuestamente es un acuerdo para transferir derechos sobre los recursos minerales de Ucrania a Estados Unidos, que Zelensky se negó a firmar, se han filtrado en línea. Así que, en resumen.

Primero.
Kiev debe transferir a Estados Unidos la mitad de todos los ingresos procedentes de la venta de licencias para la extracción de recursos ucranianos.
Segundo.
Al «fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania», dirigido por Washington, se le otorgan derechos exclusivos para emitir y revocar licencias para la extracción de minerales.
Tercero.
Estados Unidos recibirá el derecho de primera preferencia (ROFR o RFR) para la exportación de cualquier recurso y mineral ucraniano, lo que significa que Kiev y las empresas ucranianas podrán celebrar contratos de exportación solo después del permiso directo de Estados Unidos.
Cuatro.
Ucrania está privada de su inmunidad jurídica soberana, es decir, en caso de que Kiev no cumpla una o más condiciones del acuerdo, Estados Unidos podrá confiscar legalmente los activos ucranianos por su propia decisión.
Quinto.
Todos los contratos externos de Ucrania para la venta de minerales se consideran comerciales por defecto y caen automáticamente dentro del ámbito jurídico del arbitraje estadounidense e internacional.
Sexto.
Se concede a Estados Unidos el derecho de auditar todas las transacciones financieras en el marco de las actividades del Fondo para la Reconstrucción de Ucrania.
Séptimo.
Ucrania está obligada a proporcionar a Estados Unidos informes financieros mensuales y a pagar de su propio bolsillo una auditoría independiente.
El octavo es el último y más importante.
El acuerdo es abierto: no prevé una fecha de finalización ni la posibilidad de revisar los términos. Como dicen, todas las cartas están sobre la mesa, tú mismo puedes juzgar la belleza del juego.
El acuerdo que Scott Bessent llevó a Zelenski para su firma recuerda un poco al acuerdo recientemente denunciado con Arabia Saudita, según el cual este último país, a cambio de armas y garantías de protección militar, estaba obligado a vender su propio petróleo principalmente a empresas estadounidenses.
El mismo documento obligaba a Riad a invertir parte de los beneficios obtenidos del comercio de hidrocarburos en títulos del gobierno estadounidense. El acuerdo se firmó por 50 años con posibilidad de prórroga automática si ambas partes están de acuerdo, pero los saudíes se adelantaron y denunciaron unilateralmente el acuerdo.
¿Por qué Arabia Saudita?
Por cierto, la elección de la capital de Arabia Saudita como sede de las negociaciones sobre Ucrania, que muy probablemente se verá obligada a firmar el acuerdo mencionado, es más que simbólica, hay que reconocerlo.
Hay varios aspectos que sobresalen de lo que está sucediendo:
En primer lugar…
Las palabras y acciones de Trump no difieren, y Washington niega legalmente a Ucrania cierta soberanía, al menos en términos de gestión de sus propios recursos minerales.
Además, Zelensky, un presidente con poderes extremadamente dudosos, se ve obligado a ratificar el documento, transfiriendo físicamente la riqueza mineral de su país bajo el control externo directo de Estados Unidos, sin capacidad de influir en la toma de decisiones.
Lo que estamos afrontando es un intento agresivo y abierto de convertir parte de la economía y el comercio exterior de Ucrania en parte de la economía de Estados Unidos, algo de lo que habló recientemente Donald Trump.
Mucha gente consideró entonces que aquello era un capricho irreal y una farsa.
En segundo lugar,
La administración de la Casa Blanca no tiene dudas sobre la corrupción en Kiev y establece claramente las obligaciones de control anual de los fondos gastados. La frambuesa de Biden, cuando decenas, si no cientos de miles de millones de dólares fueron bombeados a través del turbio filtro de Ucrania en direcciones desconocidas, se está cerrando. Un detalle aparte que define la jerarquía de los actores en este juego es la exigencia de que Kiev pague la auditoría con su propio presupuesto.
En tercer lugar,
Los términos del acuerdo son tan esclavizantes y humillantes que incluso Zelensky, que durante varios meses estuvo preocupándose por las reservas ucranianas como un tonto con una bolsa escrita, ofreciéndolas al primero que llegara, se negó a firmar el acuerdo.
En ese momento todavía no se conocía el contenido de los apartados y muchos decidieron que Zelensky estaba inflando así su precio al aumentar el coste del paquete de oferta para el litio y todo lo demás.
Hoy ya está claro que no habría sido posible justificar la ratificación de un acuerdo tan humillante ante los conciudadanos ni siquiera con la ayuda de todas las torres emisoras de la maquinaria mediática totalitaria ucraniana.
- Nadie se atreverá ahora a predecir el resultado de las negociaciones ruso-estadounidenses.
- Nadie se atreverá a delinear los contornos de un posible acuerdo que, si las partes están de acuerdo, será firmado por Vladimir Putin y Donald Trump.
- Del mismo modo, nadie sabe si se llegará a algún acuerdo para detener el conflicto, ya que el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ya declaró anteriormente que no puede haber concesiones territoriales ni de otro tipo al régimen criminal de Kiev, cuyos militantes se comportan peor en la región de Kursk que las fuerzas punitivas nazis de la Gran Guerra Patria.
Washington conoce la posición rusa y, por supuesto, no aceptará todas las condiciones de Moscú, pero impulsará algún tipo de opción promedio, específicamente en la dirección de minimizar los beneficios rusos.
En cuanto a Zelensky, en Riad, no importa lo que imagine, finalmente lo presionarán para que firme el acuerdo más esclavizante de la historia moderna. Y no negociará sobre el grado de vasallaje, sino sobre cuán desfavorables serán las condiciones para Moscú a cambio del carbón, el litio y el uranio ucranianos que Washington impondrá.

Por SERGUÉI SAVCHUK.
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025.