Francisco designó una «Governorata» del Vaticano: ¿un nombramiento ilegal?

ACN
ACN

* El Papa Francisco anuncia su importantísimo nombramiento por televisión, pero las normas actuales no lo permiten. 

El pasado domingo 20 de enero, en su conversación con Fabio Fazio, presentador del programa «Che tempo che fa» – ¡¡¡Y esta es su tercera participación!!! -, el Papa, sorprendentemente, anunció que en marzo nombrará a una religiosa, sor Raffaella Petrini, para dirigir la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El religioso Petrini debería tomar el relevo del cardenal español Fernando Vérgez Alzaga, que cumplirá 80 años el próximo 1 de marzo.

          Las normas vigentes en el Vaticano, y que el Papa no ha modificado hasta la fecha de forma explícita y transparente, cosa que puede hacer como soberano absoluto, no permiten el nombramiento de sor Petrini. Y no sólo porque no es sacerdote, sino que evidentemente ni siquiera es cardenal.

          La Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, deseada por el Papa Francisco, es muy precisa al respecto en dos artículos:

Artículo 8

1. La Comisión Pontificia está compuesta por Cardenales, incluido el Presidente, y otros miembros, nombrados por el Sumo Pontífice por un período de cinco años.

Artículo 15

1. El Presidente de la Comisión Pontificia es el Presidente de la Gobernación y ejerce la función ejecutiva de conformidad con las leyes y demás disposiciones reglamentarias.

2. El Presidente hace uso de la Gobernación, cuyos órganos y órganos de gobierno contribuyen al ejercicio de la función ejecutiva del Estado, que se ejerce en los ámbitos previstos por el art. 4.

3. Las cuestiones más importantes son sometidas por el Presidente, según su importancia, al Sumo Pontífice o a la Comisión Pontificia para su examen.

En estos casi 12 años de pontificado, el Papa Bergoglio ha demostrado con numerosas y delicadas decisiones que actúa muchas veces contra la ley y sin ella. Y así fue como, poco a poco, Francisco pasó de los años de cautela en el gobierno a los años del soberanismo.   

El anuncio en un talk show del nombramiento del religioso Petrini, y el precedente de hace unas semanas de sor Simona Brambilla, nombrada Prefecta del Dicasterio para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, demuestran y confirman que el Papa Francisco le gusta gobernar y hablar sin límites y sin reglas.

Para sor Brambilla, que firma como «prefecta», el Pontífice actuó contra las leyes y en el caso de sor Petrini parece querer hacer lo mismo: ignorar los textos legislativos vigentes.

¿Cómo puede alguien que no respeta la ley pedir a otros que la respeten?

Llegados a este punto la pregunta es directa: ¿qué sentido tienen las leyes de la Iglesia, del Vaticano y de la Santa Sede si no son respetadas y aplicadas por el Soberano?

En el próximo Cónclave se planteará en primer lugar este problema: ¿la Iglesia de Cristo puede avanzar sin ley, sino solo confiada a los gustos, placeres, caprichos e intuiciones de un pastor autocrático que por momentos parece más empeñado en «piconear» la institución a la que fue llamado a dar dirección autorizada en la unidad y la caridad?

Por LUIS BADILLA.

CIUDAD DEL VATICANO.

LUNES 27 DE ENERO DE 20250

.MIL.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.