Celebramos la fiesta del Bautismo del Señor, recordándonos el bautismo recibido por Cristo de manos de Juan Bautista.
La descripción de este acontecimiento nos la dejaron tres evangelistas; sabemos también que este es el acontecimiento que inicia la misión pública del Salvador, revelando al mismo tiempo al Dios Único y Único en la Santísima Trinidad. ¿Cómo debemos entender este acontecimiento?
Primero, algunas notas históricas. Las fuentes de esta celebración se pueden encontrar en las tradiciones de Oriente; entró en el calendario romano tarde, en 1955. Como recordamos, el cristianismo nació en el mundo grecorromano, por lo que naturalmente, a lo largo de los siglos, ha habido intercambio. dentro de la Iglesia entre «latinos» y cristianos de habla griega;
- Además, sabemos que inicialmente la lengua de la liturgia era el griego, y hubo un período en el que el latín y el griego se utilizaban paralelamente.
- Además, hasta 1969, dos clérigos de rito bizantino servían en la liturgia papal, la lección y el Evangelio también se proclamaban en griego, y durante el pontificado de Juan Pablo II se produjo un cierto retorno a esta antigua tradición. Sin embargo, este es un tema completamente diferente…
Sabemos que el domingo, como día de la Resurrección del Señor, ha sido un día santo para los cristianos desde el principio.
- La celebración de la muerte redentora y Resurrección * de Cristo fue históricamente el primer pico del año litúrgico, la Pascua -como indica el Martirologio Romano- fue el festum festorum y solemnitas solemnitatum .
- El segundo «pico» de la celebración estuvo asociado con la celebración del Nacimiento del Señor.
- Otra costumbre antigua era la celebración de los días dedicados a Nuestra Señora; más aún: a los apóstoles y mártires, como aquellos que, mediante el testimonio de la sangre, se unieron de manera especial a Cristo e interceden por nosotros en el cielo.
- También sabemos que la vida religiosa y eclesiástica de los primeros cristianos era muy… local. Naturalmente, era necesario determinar el orden de las fiestas y recuerdos celebrados por una determinada Iglesia local, en una determinada provincia y territorio.
En este sentido, tenemos interesantes monumentos del pasado, cabe mencionar, por ejemplo, el calendario de San Willibrord (ca. 658 – 739), el apóstol de los frisones, que se conserva hasta el día de hoy.
La difusión del cristianismo exigió también la organización de la vida eclesial entre los pueblos que aceptaban el Evangelio y, por tanto, también la definición de un cierto orden de celebraciones litúrgicas festivas y de recuerdos, y luego garantizar la coherencia y cierta universalidad de las reglas que rigen el tiempo santo.
Entonces, ¿por qué la Iglesia hoy llama nuestra atención sobre el Bautismo del Señor?
Este acontecimiento tiene un carácter especial:
- inicia la actividad pública de Cristo,
- es la revelación del misterio de la Santísima Trinidad,
- y al mismo tiempo el final simbólico de la etapa del «Antiguo Testamento» de la historia de la Salvación.
Juan Bautista es la última gran figura de la realidad del Antiguo Testamento, el último mensajero de Dios: su tarea es anunciar la venida del Mesías, preparar a los judíos para creer en Él.
El testimonio del Evangelio es muy elocuente: como en el profeta Isaías, Juan es un «mensajero» que prepara el camino, «clamando en el desierto», administrando el bautismo con agua, anunciando otro bautismo mayor e importante.
Juan Bautista está seguro de su tarea, así como de la que precede:
El que es más fuerte que yo viene detrás de mí, y yo no soy digno de agacharme y desatar la correa de sus sandalias. Yo os bauticé en agua, pero él os bautizará en Espíritu Santo” (Marcos 1:7-8).
Cristo es fuente de vida y salvación, el Dios-hombre que nos da agua viva, fuente de vida para nuestra alma y motivo de nuestra esperanza; Juan se presenta como un siervo indigno, un esclavo.
Sin embargo, el Mesías fue precedido por un gran profeta como Elías: llevando una vida austera, ascética, viviendo en la soledad, la pobreza, el desprecio por el espíritu de este mundo, ardiendo en un amor ardiente a Dios. Cornelio y Lapide nos explican exactamente cuál era la «precedencia» de Juan:
«1. En su nacimiento, como nació seis meses antes de Cristo.
2) En el Bautismo, porque bautizó antes de que Cristo bautizara, y aun bautizó a Cristo.
3) En su enseñanza y penitencia preparó el camino a Cristo.
4) Señalar a Jesús como el Mesías y el Cordero de Dios que quitará los pecados del mundo.
5) Soportar el martirio antes de que Cristo lo experimentara. 6) Ascendiendo al seno de los padres en el Hades y anunciándoles a Cristo que pronto vendrá y les traerá la libertad”.
Aquí nos topamos con un detalle interesante:
Según la ley judía, un hombre sólo podía presentarse ante el pueblo y enseñar cuando cumplía los 30 años, edad que se consideraba madurez.
Cristo cumplió este registro: el Salvador cumple las predicciones de los profetas y la ley.
Siguiente: Juan se preparó para cumplir su tarea mientras permanecía en el desierto, y después de ser bautizado en agua, Cristo también se fue al desierto.
Nos topamos aquí con un consejo importante: la oración, la soledad, la estancia en el «desierto», la preparación espiritual, el aislamiento del «mundo» son elementos importantes de la vida interior.
Centrémonos por un momento en la cuestión del bautismo mismo.
Juan bautizó con agua y las personas que recibieron este bautismo «confesaron sus pecados». Se trataba de un «bautismo» especial, que recordaba los lavamientos rituales de aquella época; signo de alejamiento del mal, penitencia, vuelta a Dios, renovación interior.
Juan era consciente de que él mismo necesitaba el bautismo («Necesito el bautismo de vosotros, ¿y vosotros venís a mí?»), pero Cristo resuelve este dilema:
Vamos ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia». (Mt 3, 15).
San Lucas también nos presenta el siguiente testimonio de Juan Bautista sobre el Mesías:
Tiene un aventador en la mano para limpiar su era; recogerá el trigo en el granero y quemará la paja en fuego que nunca se apagará».
Nos recuerda la profecía de Simeón:
He aquí, este niño está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha» (Lucas 2:34).
Cristo es el juez, nos habla del juicio, entre otros: la parábola de la cizaña que no será arrancada, para que no sea arrancada junto con ella el trigo.
“El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo” (Mt 13,24), este hombre dice a sus siervos: “recoged primero la cizaña y atadla en manojos para quemarla; y recogeré el trigo en .mi granero” (Mt 13,30).
msf
pch24.