Todos los Santos en un día

ACN
ACN

* La solemnidad de hoy «grita» que el cielo no está vacío y anima a cada bautizado a convertirse a su vez en santo. 

En el libro del Apocalipsis el Autor inspirado por Dios escribe:

Vi una multitud inmensa, que nadie podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua. Todos estaban de pie delante del trono y delante del Cordero, envueltos en vestiduras blancas y con palmas en las manos» (7,9).

Esta inmensa multitud está formada por los Santos que disfrutan de la bienaventuranza del Paraíso. La solemnidad litúrgica que nos ocupa pretende adorar al Dios tres veces Santo, invocarlo y recordar su vida ejemplar. La fiesta litúrgica tiene como objetivo recordar a todos los ciudadanos de la Jerusalén celestial, tanto canonizados como no canonizados.

Si el Apocalipsis, escrito en el siglo I, ya los contempla , será necesario tiempo para que la Iglesia los considere desde un punto de vista existencial y litúrgico. Aunque la Iglesia posee plenamente las verdades de la Revelación, las comprende cada vez mejor a medida que pasa el tiempo de la Tradición.

De hecho, en las primeras décadas de su historia sólo celebraba la Pascua del Señor cada año de forma extraordinaria y cada domingo de forma ordinaria. Poco a poco se fueron añadiendo otros tiempos que formaron lo que ahora llamamos año litúrgico.

La memoria celebrativa de los Santos tuvo este ritmo.

En el año 155 fue martirizado el obispo de Esmirna San Policarpo. Su comunidad propuso reunirse cada año en su tumba para orar. Un siglo después se propuso lo mismo para recordar al Papa San Sixto junto a sus siete compañeros diáconos mártires y a San Cipriano.

El culto a los mártires fue el primero en surgir junto con la celebración de la Pascua. Además, la relación entre el misterio pascual del Señor y el martirio de uno de sus discípulos era clara y fuerte. El mártir era considerado como el discípulo que había seguido a su Señor usque ad effusionem sanguinis .

Más tarde, junto a los santos mártires, fueron considerados con devoción también aquellos cristianos que, aunque no eran mártires moribundos, habían sufrido para confesar su fe en Cristo. Se habló de martirio espiritual. 

San Cipriano en De mortaltate afirma que hay creyentes que no han logrado alcanzar el martirio porque ha desaparecido la oportunidad, no la disponibilidad.

Nace la gran categoría de confesores .

El número de los santos se amplió con la veneración por los grandes obispos de la época patrística (San Basilio, San Agustín, San Ambrosio, San Atanasio, etc.) y por los ascetas, monjes y vírgenes que vivieron de manera ejemplar.

A partir del siglo IV comenzó a ser venerado todo creyente que vivía heroicamente la vida cristiana en cualquier situación.

Nació la costumbre en las distintas Iglesias locales para celebrar a todos los Santos en un solo día.

Algunas fuentes indican que en Antioquía se hacía el domingo siguiente a Pentecostés. La elección del 1 de noviembre se debe al Papa Gregorio III (731-741) quien, vinculándose en intención a su predecesor Bonifacio IV, el 1 de noviembre de 731 consagró una capilla en el interior de la antigua basílica Constantiniana de San Pedro que contenía todas las reliquias que habían conservado en el Vaticano.


Con la difusión del rito latino por Occidente, esta solemnidad se extendió a todos los lugares. Ya en el año 835, el rey Luis el Piadoso la convirtió en fiesta de obligación para todos los súbditos de Francia. Tras la solemnidad se añadía una octava que se celebró hasta mediados del siglo pasado.


A lo largo de los siglos, la solemnidad se ha enriquecido con toda una serie de usos y costumbres extralitúrgicos que constituyen el patrimonio cultural de la tradición cristiano-europea.

Esta solemnidad adquiere también un valor catequético porque nos recuerda que los santos, con su vida inmersa en lo sobrenatural, gritan a todos que el Cielo no está vacío y asumen un papel apologético. Recuerdan la llamada de cada bautizado a la santidad y su vida heroica rezuma una belleza que fascina a todos los corazones.

Finalmente, estos premios Nobel por el amor a Dios y al prójimo tienen una fuerte carga sociopolítica: demuestran que viviendo en tensión virtuosa el mundo mejora.

San Josemaría Escrivá escribía allá por 1934:

Os revelaré un secreto. Un secreto en voz alta: estas crisis mundiales son crisis de santos.» 

Por Calogero D’Ugo.

VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2024.

Don Calogero D’Ugo es el autor de  Háblame de un santo. Historias de jóvenes que cambiaron el mundo , Edizioni Cantagalli, Siena 2024.

Calogero D’Ugo nació en Altavilla Milici. Estudió filosofía y ciencias históricas en la Universidad de Palermo y en el Archivo Histórico de Palermo. Se licenció en pedagogía en 1992. Sacerdote de la diócesis de Palermo en 1996. Estudió Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Lateranense. Obtuvo el doctorado en teología con especialización en Doctrina Social de la Iglesia (2012). Director de la Escuela de Formación Sociopolítica de la diócesis de Palermo, fundó allí la cátedra de Doctrina Social de la Iglesia en 2004. Asistente eclesiástico del centro diocesano para los problemas sociales y la pastoral del trabajo. Delegado en el CEI para el Proyecto Cultural. Cofundador de la Asociación Cultural “Società Domani” de Palermo. Párroco desde hace unos veinte años, primero en el barrio Conte Federico-Brancaccio y luego en Belmonte Mezzagno también en la diócesis de Palermo.
 Es colaborador del Centro de Estudios Tocqueville-Acton de Roma. Es autor de varios artículos y libros.

LANUOVABQ.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.