También deja la Academia vaticana para la Vida su controvertido presidente; tiene 80 años

ACN
ACN

El arzobispo Vincenzo Paglia ha sido reemplazado como presidente de la Academia Pontificia para la Vida, después de casi nueve años como su jefe, y su ex mano derecha fue nombrado presidente por el Vaticano hoy.

El ex canciller de la Pontificia Academia para la Vida, monseñor Renzo Pegoraro, sustituirá a Paglia, cuyo historial en varios temas relacionados con la vida y la familia fue motivo de controversia.

La semana pasada, el Papa León XIV anunció que Paglia sería reemplazado como Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico “Juan Pablo II” para las Ciencias del Matrimonio y la Familia, y que el Cardenal Baldassare Reina sería nombrado en lugar de Paglia.

En declaraciones al periódico italiano La Stampa el lunes, el arzobispo de 80 años confirmó su renuncia adicional a la Academia Pontificia para la Vida (PAV), después de haber dirigido ambas instituciones desde agosto de 2016.

Paglia comentó:

Es práctica habitual en la Curia Romana: al cumplir 80 años, todos los nombramientos expiran. Los cumplí el día que falleció el Papa Francisco, y la situación retrasó la notificación.

Por supuesto, mi mandato como presidente de la Academia Pontificia para la Vida también termina. De hecho, ya a los 75 años, como todos los demás, presenté mi renuncia al papa Francisco, quien me dijo que continuara hasta los 80. Eso es todo.

La salida de Paglia de la PAV no se había mencionado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que anunciaba su reemplazo en el Instituto Juan Pablo II.

En el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del 27 de mayo, se anunció al excanciller de la PAV como su nuevo presidente. Monseñor Renzo Pegoraro sustituirá a Paglia, tras haber sido nombrado miembro de la PAV en 2011 y, por lo tanto, su mano derecha desde que asumió el liderazgo en 2016.

Al comentar su nombramiento, Pegoraro elogió el trabajo de su predecesor:

El trabajo realizado en los últimos años junto a Su Excelencia Monseñor Vincenzo Paglia y, antes de él, junto a Su Excelencia Monseñor Ignacio Carrasco de Paula, ha sido fascinante y estimulante, en línea con las directrices operativas y temáticas del difunto Papa Francisco.

Expresó su intención de “trabajar en continuidad con las temáticas y la metodología de los últimos años, aprovechando las competencias específicas de nuestro amplio y cualificado grupo internacional e interreligioso de académicos”.

Pegoraro enfatizó su enfoque en “los temas de la bioética global, el diálogo con las disciplinas científicas según el enfoque transdisciplinario indicado por el Papa Francisco, la inteligencia artificial y la biotecnología, y la promoción del respeto y la dignidad de la vida humana en todas sus etapas”.

Pegoraro ha sido descrito por algunas fuentes cercanas al Vaticano como confiable en cuestiones éticas.

En 2022, comentó sobre el apoyo de otros miembros del PAV al suicidio asistido y la probabilidad, en ese momento, de que se legalizara en Francia una ley de suicidio asistido o una ley de eutanasia. Admitió que parecía inevitable que se legalizara una de las dos, y que, de las dos, el suicidio asistido ofrecía más garantías que la ley de eutanasia.

Sin embargo, el monseñor subrayó firmemente que ambas opciones se oponen a la enseñanza católica.

Pero una polémica entrevista que concedió a finales de 2022 sugirió que Pegoraro estaba abierto a la posibilidad de usar anticonceptivos. En una entrevista con el veterano vaticanista Francis Rocca, Pegoraro fue citado por el Wall Street Journal de esta manera:

La norma contra la contracepción “señala valores que deben preservarse en la vida conyugal –en particular el sentido de la sexualidad y la transmisión de la vida–, pero también es cierto que en la situación que vive la familia pueden estar presentes otros valores que conviene proteger”.

Por ejemplo, dijo Monseñor Pegoraro, la anticoncepción podría ser permisible “en caso de conflicto entre la necesidad de evitar el embarazo por razones médicas y la preservación de la vida sexual de la pareja”.

El artículo del WSJ no mencionó si Pegoraro hizo una diferenciación entre la práctica de la Planificación Familiar Natural (PFN) o la anticoncepción artificial.

Como LifeSiteNews  ya presentó , la prohibición católica de la anticoncepción artificial se ha mantenido constante, y Pío XI no prohibió el uso de métodos naturales (conocidos comúnmente como PFN), como ya lo afirmó Paglia. El artículo 59 de la Casti Connubii de Pío XI  señala que no se considera que actúen contra natura las parejas que, estando casadas, ejercen su derecho debidamente aunque, por razones naturales, ya sea de tiempo o de ciertos defectos, no puedan engendrar una nueva vida.

Bajo el Papa Francisco, la PAV pasó por una reforma revolucionaria que condujo a una serie de escándalos en los últimos años debido a comentarios de Paglia y otros miembros que parecían divergir de las enseñanzas de la Iglesia.

En noviembre de 2016, Francisco publicó  nuevos estatutos  para la PAV en los que los miembros  ya no estaban obligados a firmar una declaración  de que apoyaban las enseñanzas pro vida de la Iglesia, al tiempo que ampliaba el mandato de la PAV para  incluir un enfoque en el medio ambiente .

Como resultado, se ha  descrito a la PAV  como permeada por un “gnosticismo herético”, y el liderazgo de Paglia llevó a la academia a escándalos regulares y a un mayor descrédito, lo que provocó pedidos de su renuncia inmediata.

El propio Paglia  expresó en una entrevista de 2022 que “creía que llegará el día” en que el Papa Francisco o un sucesor emitiría un documento sobre cuestiones morales en línea con el libro recientemente publicado por el PAV que abrió la puerta a permitir la anticoncepción.

Cuando se le preguntó directamente sobre sus comentarios durante una conferencia de prensa en febrero de 2024, Paglia dijo a este corresponsal que no recordaba haber hecho los comentarios que le repitieron.

Los comentarios de la entrevista de Paglia de 2022 surgieron a la luz del muy controvertido y disputado libro  La ética teológica de la vida  (nacido de una asamblea anterior de PAV) que  propone  tanto la anticoncepción como la inseminación artificial como moralmente aceptables.

Al defender el libro de las críticas de católicos preocupados en línea, la PAV  escribió  en 2022 que la teología requiere «progreso» como parte de un proceso natural. «Cuidado: lo que hoy es disenso puede cambiar», escribió la PAV.

La toma de posesión de Pegoraro en la PAV se produce tras una presidencia tumultuosa bajo Paglia y un pontificado que no estuvo exento de controversia y confusión. Los miembros de la Academia, tanto actuales como retirados, esperan que la PAV acapare menos titulares en el futuro, excepto cuando defienda la ética católica.

Por MICHAEL HAYNES, corresponsal.

CIUDAD DEL VATICANO.

MARTES 27 DE MAYO DE 2025.

LIFESITENEWS.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *