«Será un cónclave relámpago»: con la mayoría otorgada por Francisco, los progresistas creen tener todo decidido

ACN
ACN

* ¿El nuevo Papa en dos días?

* La prisa bajo el pretexto de «la unidad», una trampa para otro pontificado que divida y destruya

El tiempo puede ser un buen consejero: esperamos que los cardenales electores lo tengan presente. Especialmente los llamados conservadores. Porque últimamente ha habido una especie de carrera para proclamar a los cuatro vientos que el cónclave será breve, casi como si un Papa elegido en cuarenta y ocho horas fuera signo de una Iglesia unida y fuerte.

Bergoglio fue elegido después de sólo la quinta votación y fue una tragedia para la Iglesia.

El “cónclave relámpago” puede ser una verdadera trampa : es mejor permanecer meses sin Papa que encontrarse durante décadas con un Papa que divide y destruye la Iglesia.

Es evidente que de un cónclave que requiere dos tercios de los titulares del voto surge a menudo un Papa de compromiso y en la situación actual de la Iglesia, salvo disposiciones distintas de los que mandan, no se puede esperar un San Pío V.

Sin embargo, la mayor tentación es precisamente la de aceptar un mal compromiso, considerando a priori insostenible un bloqueo a largo plazo del cónclave.
La sola perspectiva de un posible «cónclave de desgaste» provoca alucinaciones en algunos prelados, que verían en Parolin el mal menor, sobre todo ahora que el ex secretario de Estado va a mendigar la veintena de votos que le faltan, ofreciendo lo impensable.

Digámoslo claramente: Parolin no es un buen compromiso ; Parolin es la traición a la Iglesia.

Y no es casualidad que sea el cardenal más apoyado por los «grandes periódicos» hoy en día.

Los hechos demuestran que Parolin vendió la Iglesia al gobierno chino: el resto son palabras vacías.

Y la venta de la Iglesia no puede ser aceptada ni siquiera si “a cambio” se concede la antigua Misa o la revocación de la Fiducia supplicans . Y luego, tantas promesas, pero ¿cuántas garantías?

¿No había prometido Bergoglio que no daría entrevistas una vez que fuera Papa?

No es ningún secreto que muchas de las alternativas al Parolin son drásticas .

  • En primer lugar los “hombres” de Sant’Egidio.

Zuppi, que viaja entre Bolonia y Roma para demostrar su celo pastoral, y cada vez que vuelve a poner el pico en la ciudad de Bolonia, no pierde la ocasión de decir que el Papa debe ser de todos, debe ser acogedor para todos. Lo cual traducido, para quien aún no conoce a Zuppi, significa que también los homosexuales pueden recibir una bendición nupcial públicamente en la iglesia, algo que en Budrio, en la diócesis gobernada por Su Eminencia, ocurrió incluso antes de que la Fiducia supplicans trajera la buena noticia, con la aprobación de Su Eminencia.

La Iglesia abierta a todos, para el arzobispo de Bolonia, significa también la bondad de la » familia queer «”, promovida por la (ya fallecida) escritora italiana Michela Murgia:
* una mezcla de hijos de nadie,
* parejas homosexuales,
* esposos, padres y madres intercambiables.
Una abominación implementada por la escritora explícitamente para deconstruir la familia natural, como Dios la quiso, pero que el cardenal apreció, diciendo que «el punto es amarnos los unos a los otros».

  • Luego tenemos al otro cardenal cortejado por la Comunidad de Sant’Egidio: José Tolentino Calaça de Mendonça .

Un personaje que incluso nos hizo lamentar a Ravasi. El cardenal-poeta puede presumir de una gran y envidiable erudición literaria, pero prácticamente no tiene experiencia pastoral (excepto tres años en una parroquia de Madeira), ni experiencia diplomática, ni siquiera una sólida formación teológica.

En la práctica, será rehén de otros. Su cardenalato fue uno de los muchos amores a primera vista de Francisco: Tolentino vino a predicar los ejercicios en la Curia Romana en 2018 y al año siguiente recibió el birrete rojo. Nadie sabe por qué: fue suficiente que A Francesco le gustó. Mendonça ha sido particularmente cuidadoso en no tomar posiciones públicas sobre los temas candentes del pontificado de Bergoglio, haciendo del larvatus prodeo su lema personal. Por eso es popular en Sant’Egidio.

  • igual que Zuppi, Mendonça también patrocina personajes muy problemáticos con prefacios en sus libros, pero tiene cuidado de no exponerse demasiado.
  • Y si a Zuppi le gustan los puentes del padre James Martin, el portugués siente un sentimiento particular con Sor Teresa Forcades, la monja benedictina de Montserrat, que quiere revolucionar la Iglesia en materia de divorcio, aborto, género y sacerdocio femenino. La monja “Pasionaria” adelante, derribando muros, y él, el poeta, atrás, viendo cómo termina. Valientemente.

Otro nombre que parece sonar es el del cardenal François-Xavier Bustillo , obispo de Ajaccio.

Muy problemática es su relación con el hermano Daniel-Marie Thévenet, fraile conventual vinculado a la Renovación Carismática, que supuestamente “renovó” los conventos de la Orden al otro lado de los Alpes en esta dirección, por invitación del propio Bustillo, que de 2006 a 2018 fue superior de la Orden en Francia y Bélgica.

Bustillo fue también, con Thévenet, uno de los tres frailes que fundaron el convento de Narbona.
Contrariamente a las indicaciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Thévenet llena las celebraciones eucarísticas de exorcismos públicos, supuestas profecías, discursos “en lenguas”, vagos anuncios de curaciones, aplausos y cánticos de estadio durante la elevación, y todo lo necesario para alimentar el puro sensacionalismo, a expensas de la credulidad de la gente sencilla.
Éste es el hombre a quien Bustillo encargó “reformar” los conventos de la Orden. Sólo para luego escandalizarse por la ola de reacciones negativas a Fiducia supplicans .

  • Un segundo lío que, en caso de un estancamiento, podría surgir entre los papabili es el cardenal Stephen Brislin .

Preocupado por el hecho de que los homosexuales no se sienten en casa en la Iglesia, el arzobispo de Johannesburgo (Sudáfrica) se ha distinguido también por otras aperturas: como acoger en su diócesis al movimiento We Are All Church SA , que apoya el sacerdocio femenino y la abolición del celibato sacerdotal obligatorio. Es conocida su aprobación de las bendiciones autorizadas por la Fiducia supplicans , en claro contraste con el episcopado del continente.

La lista de desgracias podría extenderse interminablemente; porque en el Cónclave hay gente con bastantes esqueletos en el armario (ver otros artículos de hoy).

Y otros cuyas cualidades hemos aprendido a “apreciar” en estos años:

  • Como el matrimonio Hollerich-Grech, directores de los Sínodos de la apertura a todo tipo de disparates;
  • O como el cardenal Marx, que dio al Camino Sinodal un impulso imparable , lanzándolo a través de las amplias praderas del cisma.
  • Luego tenemos a Tucho Fernández, que no necesita presentación,
  • Claudio Gugerotti, conocido como “el íbice” por sus escaladas curiales (y probablemente también por las cornadas que propinó a sus competidores).

Pero lo que para nosotros es importante es que el peligro de estas «alternativas» no aterrorice a los cardenales hasta el punto de recurrir a Parolin .

Porque existen alternativas verdaderamente válidas y hay que apoyarlas, incluso a costa del estancamiento.

  • Como la del cardenal cingalés Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka), un hombre con una extraordinaria experiencia pastoral, tanto como sacerdote como obispo, activamente cercano (y no sólo de palabras) a la pobreza material y espiritual, pero también con una buena experiencia en el ámbito de la diplomacia y de la Curia romana.

Tiene una increíble versatilidad en idiomas (habla diez con fluidez), capacidad de diálogo con las autoridades políticas, pero también un gran sentido de la justicia que no lo silencia cuando es necesario. Ranjith tiene un gran sentido de la Iglesia y de la liturgia y su punto de orgullo es su extraordinaria capacidad para catequizar a los niños. Un hombre que vive realmente en las periferias, las conoce y las ama, pero al mismo tiempo una personalidad que sabe bien moverse también al frente de la Iglesia.

  • Y luego el cardenal Pierbattista Pizzaballa, que en estos años de graves tensiones en Tierra Santa ha demostrado una notable y sólida estatura espiritual y diplomática..

La diplomacia de Pizzaballa es auténtica: sus intervenciones, como verdadero pastor, han buscado siempre la defensa y el apoyo de la comunidad cristiana en una situación de extrema dificultad. Ajeno a la controversia, el Patriarca latino de Jerusalén es conocido, sin embargo, como un hombre de profunda fe, no sólo por su auténtica piedad eucarística y mariana, sino también por su capacidad de leer las situaciones a la luz de la fe, más que de la política.

Dos nombres, pero no los únicos . Nombres que abren la vía a un compromiso realista, que sin embargo no tiene como contrapartida la liquidación de la Iglesia. Un compromiso de este tipo no sólo es posible sino que es necesario.

Por LUISELLA SCRPSATI.

MARTES 6 DE MAYO DE 2025.

CIUDAD DEL VATICANO.

LANUOVABQ.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *