A través de un documento de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se ofrecen las orientaciones litúrgicas, útiles en las celebraciones que tienen especial relevancia en la cincuentena pascual abierta ayer domingo de resurrección.
Las orientaciones pretenden ofrecer algunas precisiones litúrgicas en las exequias y honras fúnebres para el difunto Papa, el período de la sede vacante, oraciones por su descanso y para pedir por el nuevo pontífice en el cónclave.
Entre estos destacan:
Celebraciones eucarísticas. Durante la octava de la Pascua, dada su importancia litúrgica, no podrá ser aplicado ningún otro formulario para pedir por el eterno descanso del Santo Padre más que el propio de la octava (de pascua). Únicamente se realizará la mención de su nombre en el “memento” y se podrá realizar una petición especial en la Oración de los Fieles.
Omisión del nombre del Santo Padre en las Plegarias Eucarísticas. En las diversas plegarias eucarísticas no se mencionará el nombre del Santo Padre con la formula habitual dado que la Sede se encuentra vacante, sino que se pasará directamente al nombre del obispo diocesano.
Misa funeral por el papa difunto. La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice establecerá el día y la hora de la Misa Exequial del Romano Pontífice que se celebrará en Roma. Antes de esta celebración no se podrá celebrar ninguna misa exequial. Una vez que haya sido celebrada en Roma, durante el periodo de novendiales, se organizará en cada Diócesis un funeral diocesano que será convocado por el Obispo. Así mismo, una vez que se haya realizado el funeral diocesano, cada comunidad parroquial podrá establecer el día y la hora en el que lo realizará a nivel parroquial.
Misas de novenario. Según una antigua tradición, por nueve días consecutivos a partir de la Misa Exequial, se realizarán misas en sufragio del Romano Pontífice difunto, las cuales podrán emplear cualquiera de los tres formularios previstos en el Misal Romano. (Misas de difuntos, diversas oraciones por los difuntos: Por el Papa, pp. 1244- 1246 [1235-1237])
Misas por el conclave. Durante el tiempo del cónclave podrá emplearse el formulario “para elegir un Papa o un obispo” (Cf. Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades y para diversas circunstancias, Por la santa Iglesia: Para la elección del Papa o del obispo, pp. 1100-1101 [1092-1093]) siempre y cuando el día litúrgico lo permita.
Campanas en señal de gozo. Una vez que haya sido dado a conocer la elección del Santo Padre, es conveniente que, en las iglesias catedrales, las parroquias y otras iglesias menores se repiquen las campanas en señal de gozo.
El documento completo se puede leer aquí