Nombramiento de León XIV provoca controversia

ACN
ACN

 Esta mañana se ha comunicado una decisión que se venía preparando desde hacía tiempo y que ahora, con el inicio de su pontificado, León XIV encuentra sobre su escritorio.

Se ha hecho público el nombramiento de Sor Tiziana Merletti – ex Superiora General de las Hermanas Franciscanas de los Pobres – como Secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica .

Perfil de la Hermana Merletti

Nacida en Pineto (TE) el 30 de septiembre de 1959, Sor Merletti profesó los votos en 1986. Licenciada en Derecho (Teramo, 1984) y Doctora en Derecho Canónico (Letrán, 1992), dirigió su instituto del 2004 al 2013. Actualmente enseña Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Antonianum y colabora con la Unión Internacional de Superioras Generales.

La cuestión de la potestas gubernandi 

Las reacciones a la noticia, en la Curia y entre los diversos religiosos, plantean preguntas que ya habían surgido en las Congregaciones Generales que precedieron al Cónclave:

¿Cómo interpretar el ejercicio del poder de gobierno por parte de quienes, como ella, no están investidos del Orden Sagrado?

El problema. El artículo 129 § 1 del Código de Derecho Canónico reserva esta potestad «a quienes han sido investidos con el orden sagrado ». 

Praedicate Evangelium , aunque ha abierto los organismos vaticanos a los fieles laicos, no ha disipado todavía todas las dudas doctrinales y pastorales planteadas por diversos cardenales, obispos, sacerdotes y laicos que forman parte de la Iglesia católica, por este tipo de nombramientos que no están acordes a lo establecido por la Iglesia. 

Una rápida sucesión de asignaciones

7 de octubre de 2023: Sor Simona Brambilla es nombrada Secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.


6 de enero de 2025:
 La Hermana Brambilla se convierte en Prefecta.


22 de mayo de 2025:
 La Hermana Merletti es elegida como nueva Secretaria. 

Algunos observan que, si continuamos a este ritmo,en el futuro podría incluso llegar a ser necesaria una especie de «cuota azul» para garantizar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los puestos de responsabilidad.

Oportunidades y riesgos percibidos

Los religiosos agustinos, así como otros miembros de la Curia romana, temen que un dicasterio gobernado casi exclusivamente por religiosos –y, en este caso específico, por monjas– pueda tener dificultades para comprender adecuadamente la dinámica de los institutos masculinos.

La experiencia de gobierno de otras mujeres consagradas (se recuerdan los casos de Sor Brambilla y Sor Petrini) es juzgada críticamente por muchos.

Observaciones sobre la trayectoria de la Hermana Merletti

Las mismas personas que critican la actuación de Simona Brambilla en los últimos años han afirmado: «Al menos, está mejor preparada que ella». 


Pero esto es precisamente lo que no parece corresponder a la verdadHay varias personas, tanto clérigos como laicos, que expresan temores por una excesiva propensión al “judicialismo” por parte de la hermana Merletti. Estas consideraciones también fueron hechas por algunos cardenales del Movimiento de los Focolares durante una de las «famosas cenas» en las que se reúnen los miembros de este movimiento que han sido ordenados obispos. 

La referencia se refiere también a su trabajo dentro de la comisión de investigación de la “Obra de María – Movimiento de los Focolares”. Algunos creen que la pertenencia al movimiento puede haber comprometido la imparcialidad en el examen de los casos de abuso; Otros, por el contrario, subrayan la evidente falta de preparación de Sor Merletti respecto a la legislación canónica.

Además, en varias ocasiones, la hermana Merletti ha expresado una visión de poder declinado en lo femenino, subrayando el riesgo de “esquemas consolidados” y deseando “procesos de tipo sinodal” . 

Palabras que corren el riesgo de enfrentar a hombres y mujeres entre sí en lugar de promover su complementariedad. Además, como recuerda la doctrina sacramental, sigue firme la imposibilidad de acceso de las mujeres al ministerio ordenado , tema que Merletti a veces ha entrelazado indebidamente con el del «poder».

En una entrevista a Città Nuova afirma: «Las mujeres queremos hacer nuestra parte, expresarnos de manera diferente, llevar adelante los procesos con nuestra sensibilidad. Entiendo que es difícil hacernos espacio, porque vemos las cosas de una manera que corre el riesgo de revertir los patrones consolidados”.

Aspectos críticos de estas decisiones

De muchos sectores se pide 

1. Claridad sobre el poder de gobierno : conviene iniciar una reflexión seria -convocando también al Sacro Colegio en Roma- sobre el canon 129 CJC y sobre el Praedicate Evangelium.   

2. Equilibrio en las composiciones : sería útil evaluar criterios que garanticen una adecuada representación de las experiencias masculinas y femeninas, religiosas y diocesanas, clericales y laicas dentro de los Dicasterios respecto a los Oficiales, evitando así riesgos de desequilibrio. 

En particular, los religiosos y religiosas han puesto desde el principio una gran confianza en la elección de un Pontífice perteneciente a la vida consagrada , con una sólida preparación canónica, con la esperanza de que pueda garantizar un futuro a los numerosos monasterios, conventos y comunidades religiosas. Esperamos el inicio de una nueva temporada de crecimiento, basada en la formación más que en la lógica del castigo, las sanciones o los comisarios.

 La Iglesia no tiene necesidad de judicialismo , sino de una misericordia justa : capaz de perseguir con firmeza los abusos, pero también de sostener y regenerar las comunidades. Una misericordia que sabe distinguir el verdadero mal de las acusaciones infundadas, y que hace del derecho un instrumento de servicio y de protección , no de destrucción.

FS y FP.

CIUDAD DEL VATICANO.

JUEVES 22 DE MAYO DE 2025.

SILERE NON POSSUM.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *